Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Bolivia destruirá la Laguna Colorada? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de mayo de 2011

Portada Principal
Ecológico Kiswara

¿Bolivia destruirá la Laguna Colorada?

26 may 2011

Fuente: LA PATRIA

Por: Carlos Capriles Farfán - Escritor y ambientalista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una de las áreas menos pobladas en el territorio boliviano es, sin la menor duda, la región de Sud Lípez en el Sur de Potosí. En todo ese extenso territorio se encuentra un desierto pedregoso de puna alta, de fuertes vientos y de escasas lluvias, las cuales no llegan a los 200 mm. anuales. Bajo estas extremas condiciones adversas, es muy difícil adaptarse a ese hostil ambiente. Pero la naturaleza, quiso compensarla con un paisaje fantástico; coloridas lagunas y una fauna y flora únicas, que es considerado por esos atributos a una de las Maravilla Naturales del Mundo. Aunque su población es muy pequeña y dispersada en pequeños ayllus o comarcas los cuales no llegan a los 60.000 habitantes. Esa abandonada población, en los últimos 20 años ha visto cambiar considerablemente su forma de vida. Esto debido al ingreso de miles de turistas que llegan de todas partes del mundo para admirar y fotografiar esos parajes y su peculiar paisaje y avifauna.

Pero también es importante hacer notar que, ese deshabitado y alucinante paisaje es el hábitat de tres especies de flamencos de los cinco que habitan la tierra. Dos de ellos nidifican en colonias en los bordes de la misma laguna. También es el último refugio del Titi o gato andino, de igual manera es el territorio de pumas andinos, de la reina de los camélidos, como es la vicuña, también es la morada del casi extinguido quirquincho y es así mismo, el hogar del diezmado suri, de igual forma es el último resguardo de numerosas otras aves acuáticas y del varias pequeñas lagartijas. La vegetación en ese lugar, es casi insistente, aunque en ese desértico hábitat, se encuentran relictos de keñuas, extensos pajonales e incontables manchas de yareta, una rareza botánica.

Por sí muchos bolivianos, aún no han tenido la oportunidad de apreciar ese fantástico lugar, les contaré que el paisaje es único en la tierra, ya que junto a las diferentes Lagunas de Colores y el Salar de Uyuni es, como ya hemos indicado, uno de los sitios preferidos por los incontables turistas que llegan visitar el país. Pese a ser un desértico territorio cuenta con sitios de gran belleza escénica como son: Sol de Mañana, el Árbol de Dalí, la Cordillera Volcánica u Occidental, Geisers, pequeños volcancitos, aguas termales y fumarolas que son de impresionante belleza para los cazadores fotográficos, a todo esto, se debe contar con su pintoresca fauna y su original flora la misma que no encuentran en otros lugares. Es importante apuntar que es uno de los sitios de menor precipitación pluvial del país y que en sus entrañas la tierra alberga varios bolsones acuíferos que son el recurso vital de los habitantes del lugar y que en los últimos años se han visto disminuidos por la captación de líquido elemento por grandes empresas mineras, como es San Cristóbal.

Actualmente ese maravilloso lugar se encuentra seriamente amenazado por varias razones, unas de forma natural como es el Calentamiento Global, le sigue, la sequedad de sus acuíferos por la falta de esa escasa lluvia, lo que, está provocando que actualmente la Laguna Colorada se encuentre disminuido su caudal y se halle secándose de forma alarmante, a tal extremo que los mismos pobladores del lugar están pensando seriamente en suministrarle agua por cañería desde otro lugar más lejano, para abastecer la laguna y así impedir que el turismo no fallezca, como también, evitar que se produzca una catástrofe ecológica cuando se seque la Laguna y que los flamencos perezcan por no tener donde alimentarse y nidificar.

Por otra parte, es el mismo Gobierno Plurinacional, quien está amenazando de muerte ese extraordinario recurso nacional, al pretender construir un Proyecto Geotérmico en uno de los sitios menos habitados por personas del país, como ya hemos indicado, el mismo que afectará negativamente a toda le región y pondrá en serio peligro de extinción a toda su rica fauna y especialmente a las coloridas parigüanas o flamencos que no tendrán dónde habitar y reproducirse. Este dato, está confirmado por especialistas y biólogos expertos en aves; si se modifica la región las parinas y otros animales silvestres de la región irán a una extinción segura.

Curiosamente la Nueva Constitución indica que, para realizar cualquier proyecto de magnitud, el Gobierno debería consultar a las poblaciones locales si están de acuerdo o no en la construcción de la geotérmica, en este caso: ¿Quién les consultó a los flamencos y a los diferentes animales que habitan la región para ocupar la región y dejarlos sin territorio?

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: