Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Matrimonio y “matrimonios” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Recientemente los obispos de Bolivia, al término de su Asamblea Plenaria, han hecho conocer un Mensaje al Pueblo de Dios, que lo han titulado: “Cristo resucitado, nuestra gran esperanza”.
Los prelados señalan que el propósito de su mensaje es hacernos partícipes de sus “inquietudes pastorales, que hemos estudiado y reflexionado, a la luz de los criterios del Evangelio, en estos días de comunión y oración fraternal”, en ella resaltan “la masiva y devota asistencia de los fieles en todas las jurisdicciones de la Iglesia” durante la Semana Santa, y otros aspectos relativos al acontecer político y eclesial.
“Otro tema que hemos reflexionado –afirman– es el valor del matrimonio religioso, que es de institución divino-natural y que Cristo nuestro Salvador ratificó como sagrado. Nos dirigimos a los hermanos católicos, en especial a los que viven en concubinato para que regularicen su situación familiar, como invita San Pablo: “Quien se casa, que se case en el Señor” (cfr. 1Cor 7,39). Por tanto, aunque es importante ante el Estado y la sociedad el matrimonio civil, el único matrimonio lícito y válido para los bautizados se realiza con el vínculo sacramental con la debida preparación.”
Precisamente, pocos días antes del Mensaje del Episcopado, al estilo de la secta de Moon, en un coliseo deportivo de la ciudad de La Paz, tuvo lugar un “matrimonio colectivo aymara”, en el que 355 “parejas” recibieron la “bendición de los chamanes”, que en idioma aymara o quechua verificaban el “nuevo matrimonio” del Estado Plurinacional de Bolivia, a cambio de “una casa gratuita”, según la Agencia de Noticias Indígenas.
En ese acto político y pseudo religioso, se dijo en alusión a la Iglesia Católica, que “mantuvo una especie de secuestro al acceso de autoridad originaria indígena campesina”… “Los españoles han traído como herencia costumbres que durante muchos años han estado enraizadas en nuestro país pero ahora queremos revalorizar nuestras costumbres, nuestras tradiciones, ya es hora de crear independencia por eso estamos instituyendo una patria plurinacional”.
Si en tiempos del incario existió un “matrimonio aymara”, ¿por qué razones se emplean signos y ritos semejantes a los de la Iglesia Católica? ¿Será que ya quedó superada la instrumentalización de la fe ad intra, a partir de una manipulación sacramental, dirigida y lograda por la corriente de la “teología de la liberación”, y que se ha transitado tranquilamente a una coyuntura que se desarrolla en el proyecto de una reingeniería social anticristiana llamada “Carta de la Tierra+10”, (en referencia al décimo aniversario de la presentación de la denominada “Carta de la Tierra”), proceso que como sabemos busca la instauración de “la nueva religión universal” en sustitución de la civilización cristiana occidental?
No queda claro, si la institución de facto, del nuevo matrimonio colectivo aymara es una alternativa al matrimonio católico, o a qué, bajo el rótulo de despatriarcalización, ya que en la misma oportunidad, un alto funcionario del Gobierno mencionó “que en Bolivia desde 1911 existe el matrimonio civil que es el único reconocido por el Estado”.
Pero sí queda claro, que ninguna de estas invenciones actuales, del espíritu sincrético y panteísta que domina a muchos, se asemeja ni se asemejará jamás al Sacramento del Matrimonio, ya que para la Iglesia de Cristo “la alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento”. (CDC, 1055), cuyas propiedades son “la unidad y la indisolubilidad” (CDC 1056).
Y más, el matrimonio católico no es sólo un sacramento; es un estado sacramental, ya que toda la vida matrimonial, es fuente de gracia, para los esposos, como expresión eficaz del amor de Dios que se hace realmente presente en su amor esponsal.
El Beato Juan Pablo Magno ya nos alertaba, como profeta y defensor del valor de la familia según el Plan de Dios, que la degradación moral de la sociedad, ante la tendencia creciente de una profanación de la familia santuario de la vida humana, a partir de una negación del orden natural y de la erección del hombre como legislador absoluto de la realidad familiar, queda eclipsada, no únicamente por una insuficiente concepción cultural, sino por leyes que vienen a constituirse en verdaderas estructuras de pecado.
(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.