Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La inseguridad de la seguridad ciudadana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 16 de mayo de 2011

Portada Principal
Lunes 16 de mayo de 2011
ver hoy
Deben adoptarse medidas radicales
Gobernación no asume acciones concretas en el caso Puerto Seco
Pág 1 
Según el FMI
Bonanza de América Latina puede terminar en lágrimas
Pág 1 
Anapqui exporta 2.800 toneladas de quinua y genera $us 11 millones
Pág 1 
Jubilados llegarán a La Paz hoy en demanda de incremento de rentas
Pág 1 
Miembros de Iglesia Católica están llamados a ser “buenos pastores”
Pág 1 
En Panamá
Periodista boliviana galardonada con Premio Nacional de Periodismo
Pág 1 
Punata celebra aniversario con cuentas inmovilizadas
Pág 2 
Coordinador: Autonomías no avanzan por diferendos de límites
Pág 2 
Inauguran oficina jurídica para defender a la mujer
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Informar sin restricciones
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La inseguridad de la seguridad ciudadana
Pág 3 
El debate de la razón sin la razón
Pág 3 
Pregunta
Pág 3 
BOLIVIA
Deforestación devora rico ecosistema
Pág 3 
“Los peruanos más olvidados”
Pág 3 
Ayer fue inaugurada
Feria “Oruro Moderno” se convierte en nacional y en un aporte al desarrollo
Pág 4 
De la U.E. Melvin Jones
Patrulla ecológica sensibilizó a la ciudadanía sobre cuidado ambiental
Pág 4 
Policía se quitó la vida con un disparo en la cabeza
Pág 4 
Servicio Legal Integral funcionará desde el martes en ambientes alquilados
Pág 4 
Para mantener limpia la ciudad
Huanuni inició campaña de reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos
Pág 4 
Estudiantes de medicina realizaron exposiciones de la estructura celular
Pág 4 
Aniversario Colegio Nacional Aniceto Arce
La comunidad “arcista” celebró apoteósicamente 62 años de vida
Pág 4 
Asumen el desafío de cuidar patrimonio y fuentes de empleo
Empresarios ratifican unidad sectorial para preservar la libre iniciativa privada
Pág 5 
Inconsciencia de algunos ciudadanos convierte en basural el lago Uru - Uru
Pág 5 
Taller de “Autonomías Indígenas y Derechos Humanos”
Pueblos indígenas y campesinos piden el respeto de sus derechos
Pág 5 
Según accionista y fundador de Emcoisa:
“El conflicto de La Joya se debe a intereses de cuatro familias”
Pág 5 
FSTMB exige Decreto que otorgue igualdad salarial a los trabajadores
Pág 5 
Hay discriminación salarial
Gobierno pretende crear una especie de “aristocracia obrera”
Pág 5 
En la Feria Oruro Moderno
Competencia provoca innovaciones en la elaboración de las artesanías
Pág 6 
Estudiantes de Golden Bridge se benefician con nueva infraestructura
Pág 6 
El “loco” está con detención preventiva en San Pedro
Pág 6 
Durante inspección coordinada
Encontraron productos vencidos en Vaquita Andina y Súper Hamburguesas
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Perú
Humala admite que fue “un error” vincularse con Hugo Chávez
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. PASTOR PEREYRA LAFUENTE (Q. E. P .D.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Ing. ARTURO NOGALES LIZARAZU (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. PASTOR PEREIRA LAFUENTE (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Profa. SONIA RODRÍGUEZ ROCHA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Cbo. JUAN QUISPE COLQUE (Q. E. P. D.)
Pág 7 
El niño boliviano que fue de los Andes al mar de Chile en busca de su madre
Pág 8 
Afirmó el ministro Arce
Con 3 ó 5 años de aportes no puede haber jubilación
Pág 8 
En España
Bolivianos y ecuatorianos afectados por terremoto esperan ayudas
Pág 8 
Cochabamba
Padres lamentan entrega del desayuno escolar en mal estado
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

La inseguridad de la seguridad ciudadana

16 may 2011

Por: Jorge Lazzo Valera

La difícil misión de brindar seguridad ciudadana a la población es cada vez más notoria, la falta de medios y la ausencia de políticas que a nivel regional permitan avanzar con una real y efectiva tarea coordinada, nos muestran una lejana posibilidad de acabar con la delincuencia; hasta ahora no se puede garantizar la normal circulación de personas por el mismo centro de la capital, peor aún en los barrios y zonas alejadas del casco viejo, así sea a plena luz del día.

Esta inseguridad manifiesta se debe a la falta de planificación de las autoridades llamadas por ley, para asumir con responsabilidad las tareas que les encomienda la propia Constitución y les asigna como una labor principal, en su trabajo cotidiano para enfrentar ese sentimiento generalizado de inseguridad en la ciudadanía debido al aumento desmesurado de la violencia contra las personas.

Son jóvenes que se dedican a delinquir, utilizando armas punzo cortantes y que muy difícilmente son identificados por los efectivos policiales, porque operan en los horarios denominados “tope”, cuando hay gran afluencia de personas, en sitios congestionados y donde al parecer no ocurre nada, al extremo que también está ausente la vigilancia policial.

Son muchos los casos denunciados y no aclarados, porque en alguna ocasión incluso se confirmó que hay malos efectivos policiales que inducen a estas prácticas a los “palomillos” que fueron sorprendidos in fraganti y como una forma de “sanción ejemplarizadora” para que no vuelvan a robar, les cobran una sanción pecuniaria elevada, lo que les obliga a buscar nuevas víctimas para sus asaltos a fin de satisfacer el “escarmiento” policial.

Las denuncias sobre robos, violaciones a menores y hasta agresiones van en aumento. El consumo de alcohol en las calles de la ciudad igual genera violencia y existe una cultura de la muerte que penetra a nuestra sociedad, dejando de lado los valores morales como el respeto a las personas, a su vida y hasta llega al extremo que ya no importa asaltar, asesinar y delinquir por un celular. El robo de autopartes es frecuente y casi generalizado al igual que la venta de los objetos robados.

La ausencia de control de los padres de familia también resulta ser un silencio cómplice para estos hechos y el crecimiento desmesurado de la violencia contra las personas y la delincuencia, porque muchos jóvenes de familias pudientes se dedican a beber en las plazas y paseos de la ciudad en sus automóviles que luego conducen en estado de ebriedad, con los riesgos que supone la serie de accidentes de tránsito que se registran, lamentablemente sin que nadie pueda poner coto a este abuso desmedido.

La otra ausencia notoria es la vigilancia policial, que quizá por un “ahorro de gasolina” se evita la circulación de las motocicletas y los vehículos de servicios son escasos, que por lo general cuando hay un pedido de auxilio, llegan siempre después que ha pasado todo, porque deben recorrer de un extremo a otro de la ciudad o simplemente los operadores de los servicios de patrullaje, no atienden oportunamente esos llamados, ignorando deliberadamente el pedido de ayuda de la población.

Se advierte también que en varias ocasiones estos “vehículos de servicio” son puestos a disposición de algún jefe u oficial que primero va hasta su domicilio a cumplir otros quehaceres, dejando a su chofer en la puerta y luego sale a cubrir su servicio, cuando ya están volviendo a replegarse a la unidad policial y siempre llegan “sin novedad”.

Esas prácticas tienen que cambiar, como ocurrió años atrás y fue un comandante policial el que dio ejemplo a sus subalternos, saliendo a patrullar, dirigiendo acciones para controlar y evitar el consumo de alcohol en las calles de la ciudad, deteniendo y persiguiendo a los delincuentes para evitar atracos, robos, asaltos y cuantos hechos se producen ahora a plena luz del día, en perjuicio de la ciudadanía que reclama una acción responsable de las autoridades llamadas por ley.

Ojalá estos hechos puedan ser evitados con un efectivo control y así se podrá confiar en la labor que cumplen los encargados de velar por la tranquilidad y seguridad ciudadana, que del mensaje de los pasacalles no han llegado todavía a la acción efectiva para combatir la delincuencia y hacer respetar los derechos de las personas.

(*) Periodista

Para tus amigos: