Domingo 15 de mayo de 2011

ver hoy








































































Oruro - Regional
Autoridades se reúnen mañana en la Sede de Gobierno
Pisiga Bolívar denunciará ante el Gobierno atropellos en frontera
15 may 2011
Fuente: LA PATRIA
Chilenos trabajan enmallado en frontera con Bolivia y cortan cauce de río Isluga, en detrimento de pobladores orureños
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Mañana lunes, autoridades municipales y originarias de Pisiga Bolívar, población fronteriza con la República de Chile, denunciarán ante el Ministerio de Relaciones Exteriores que gente de la población chilena Colchane, realiza trabajos de enmallado en la línea imaginaria fronteriza, desconociendo el tratado internacional de 1904 entre Chile y Bolivia, además de obstaculizar el cauce del transfronterizo río boliviano Isluga, hecho que se suma a la denuncia de la remoción de hitos fronterizos por la población de Parajaya (provincia Sabaya).
Este pasado 9 de abril, pobladores de la comunidad chilena de Colchane, de acuerdo a la denuncia del jilakata principal de Pisiga Bolívar, Darwin Aldava Callata, habrían empezado con la labor de enmallar la zona limítrofe, que hasta la fecha por lo menos cubre una longitud de 300 metros.
Pero en definitiva lo que preocupa más a los pobladores orureños es el hecho de no contar con el vital líquido elemento, porque al margen del enmallado, comunarios de Colchane cortaron manualmente el cauce del río Isluga.
En este sentido la autoridad originaria Darwin Aldava Callata, recalcó que la denuncia ante las autoridades nacionales se centrará en saber a ciencia cierta si se produjo o no una violación al Tratado Internacional de 1904 entre Bolivia y Chile, por el enmallado de la zona fronteriza intermedia entre los hitos 31 y 32, y por la restricción del caudal del río Isluga, que según declaraciones de Aldava, nace en territorio boliviano, transcurre hasta territorio chileno y vuelve a ingresar a Bolivia, esta vez por Pisiga Bolívar, pero lamentablemente cortaron su cauce, perjudicando y dejando sin el vital líquido elemento a pobladores bolivianos.
Fuente: LA PATRIA