Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tres pilotos detenidos niegan vinculación con “vuelos de la muerte” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tres pilotos detenidos niegan vinculación con “vuelos de la muerte”
12 may 2011
Fuente: Buenos Aires, 11 (EFE).-
Los tres pilotos de la Prefectura Naval Argentina detenidos por su presunta vinculación con los llamados “vuelos de la muerte” de la dictadura negaron haber participado de estos viajes, en los que prisioneros eran arrojados desde aviones al mar, informaron hoy (ayer) fuentes judiciales.
Los pilotos Alejandro Domingo D’Agostino, Enrique José De Saint Georges y Mario Daniel Arru reconocieron, sin embargo, haber participado del vuelo nocturno del 14 de diciembre de 1977, desde el que se investiga si se arrojó al mar a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, y a la monja francesa Léonie Duquet, precisaron los portavoces a la estatal agencia Télam.
Pero aseguraron que aquel viaje fue parte de un “entrenamiento”, al ser indagados en las últimas horas en el marco de la causa que investiga los “vuelos de la muerte” a los que fueron sometidos detenidos de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, donde funcionó la mayor cárcel clandestina de la dictadura militar (1976-1983).
También el ex suboficial naval Ricardo Rubén Ormello, detenido en esta causa, negó haber participado en estos vuelos, mientras que el abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Toloza, en prisión domiciliaria por razones de salud, dijo desconocer estos viajes, añadieron las fuentes.
La detención de los cinco acusados fue ordenada este lunes por el juez federal Sergio Torres “tras haber recibido los resultados de una gran cantidad de medidas de prueba que había dispuesto con anterioridad”, puntualizó este martes el Centro de Información Judicial (CIJ).
Ormello “habría confesado a compañeros de trabajo su activa participación en dichos vuelos, en los que habría arrojado personas a las aguas”, mientras que Torres de Toloza “se encontraría fuertemente vinculado al accionar del grupo de tareas que operaba” en la ESMA, añadió el CIJ.
Los acusados están detenidos en la cárcel bonaerense de Marcos Paz, excepto el abogado, que permanece en prisión domiciliaria, a la espera de que el juez resuelva la situación procesal de cada uno de ellos.
En abril pasado, el fiscal Eduardo Taiano pidió la detención de los tres pilotos, en lo que constituyó la primera vez que la justicia identificó uno de los “vuelos de la muerte”.
El fiscal sostiene que el avión Skyvan de la Prefectura Naval en el que viajaron Duquet y Villaflor partió el 14 de diciembre de 1977 del aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires después de haber recogido a ambas cautivas de la ESMA.
De acuerdo con los documentos de la Prefectura (guardacostas), el vuelo de “navegación nocturna” duró tres horas y diez minutos y regresó a Buenos Aires.
El diario bonaerense “Clarín” indicó hoy (ayer) que Saint Georges y Arru trabajaban hasta hace un mes como comandantes de vuelos de Aerolíneas Argentinas, operada por el Estado.
Los restos de Villaflor y Duquet, quien estuvo secuestrada en la ESMA junto a la monja francesa Alice Domon, fueron hallados en 2005 en una fosa común de la provincia de Buenos Aires próxima a la costa del Océano Atlántico.
Domon permanece desaparecida desde la dictadura, durante la que desaparecieron 30.000 personas, según coinciden el Gobierno argentino y organizaciones de derechos humanos.
El fiscal argentino Miguel Osorio, quien instruye la investigación en Argentina del “Plan Cóndor”, como se denomina a la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur en los años 70, aseguró en marzo pasado que ascenderían a 2.700 los registros de los “vuelos de la muerte” llevados a cabo durante el régimen.
En febrero último, el fiscal argentino Federico Delgado presentó un informe en el que pidió que se declarara “judicialmente probado” que desde una base de la Fuerza Aérea en las afueras de Buenos Aires partían los “vuelos de la muerte”.
Fuente: Buenos Aires, 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.