Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tiwanaku en peligro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de mayo de 2011

Portada Principal
Jueves 12 de mayo de 2011
ver hoy
Preocupación en el Defensor del Pueblo
Hospital General atiende en medio de carentes normas de bioseguridad
Pág 1 
Gobierno confirma que buscará a juez Garzón y en Chile se burlan
Pág 1 
El MAS “analiza” reforma de los artículos mordaza
Pág 1 
Bolivia se suma a Plan de Acción de Seguridad Vial a nivel mundial
Pág 1 
Debate de nueva ley minera ya avanzó el 25 por ciento
Pág 1 
Zafra garantizará producción de 10 millones de quintales de azúcar
Pág 1 
Perú
Organización indígena denuncia persecución política del Gobierno
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Debemos elegir a nuestros jueces
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Lydia Gueiler, cochabambina
Pág 3 
Cristianos y musulmanes
Pág 3 
Embajadores del Perú en Bolivia
Pág 3 
El “requiém” contra la libertad de prensa
Pág 3 
Tiwanaku en peligro
Pág 3 
Deprimente aspecto de “bombardeo”
Asfalto de la Plaza Principal deteriorado por explosiones
Pág 4 
Alcaldesa, Rossío Pimentel
Se compraba pan de La Paz para 70 mil raciones del desayuno escolar
Pág 4 
Cooperativistas Mineros logran atención de la Alcaldesa tras movilización
Pág 4 
Tras análisis de los antecedentes
Alcaldesa espera resolución para revertir puestos en el mercado Bolívar
Pág 4 
Docencia profesión libre
Gobierno busca destruir al magisterio como un sector social organizado
Pág 4 
Ayer celebró sus Bodas de Diamante
Escuela Adolfo Mier tiene la meta de crear próximamente el nivel secundario
Pág 4 
Designación de delegados Anticorrupción
Justicia debe ser equitativa con acciones de Alcaldía y Gobernación
Pág 5 
Hoy recuerdan su Día Internacional
Enfermeras se convierten en familia de los pacientes
Pág 5 
Para mejorar la contratación de personal
FEPO y Ministerio de Trabajo capacitan a empresarios sobre normas laborales
Pág 5 
Enfermeras reciben capacitación en reanimación neonatal hospitalaria
Pág 5 
Cisep
Mujeres mineras impresionaron a delegación de estudiantes de México
Pág 5 
Proyecto Puerto Seco
Gobernador tiene el deber de informar sobre proyectos departamentales
Pág 5 
“Latinas Editores” expone literatura nacional en la Casa de la Cultura
Pág 6 
Grace Terán
Candidatas a Miss y Señorita Oruro deben ser extrovertidas y no tímidas
Pág 6 
Fomentando la creación de literatura
Espacio “Simón I. Patiño” convoca a concurso “Libro Álbum Ilustrado”
Pág 6 
Noticias y amenidad
“Mirador Consultora Comunicacional” cumplió dos años de presencia en TV
Pág 6 
Ministra Chacón preocupada por situación en los cuarteles
Pág 6 
Foro de Innovación pone nuevos retos para las Pymes bolivianas
Pág 6 
AMB pide potestad para “perdonazos” impositivos
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Sobre las elecciones judiciales
Vicepresidente: Propaganda por internet no podrá ser controlada
Pág 7 
Defensa de Fernández denuncia manipulación
Pág 7 
MISS Y SEÑORITA ORURO
Pág 7 
Por muerte del Subteniente Poma
Defensoría acusa a instructores de la Escuela de Cóndores
Pág 8 
Transportistas anuncian renovación de parque automotor
Pág 8 
Valoran aporte de Lidia Gueiler a la democracia y equidad de género
Pág 8 
Oposición criticó sugerencia de contratar a Baltasar Garzón
Pág 9 
La Paz declara el 17 de mayo “Día de la lucha contra la Homofobia y Transfobia”
Pág 9 
Magisterio: Gobierno está minado por un “pensamiento fascista”
Pág 9 
Temen colapso de diques de colas en la cuenca del río Pilcomayo
Pág 9 
Para elecciones judiciales: La próxima semana se reapertura padrón biométrico
Pág 9 
Condolencia
Sra. ELVIRA GRÁGEDA vda. DE PATIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. CLEMENTINA WILMA CUENTAS LOZANO DE PANIAGUA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. ELVIRA GRÁGEDA GUZMÁN vda. DE PATIÑO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
SIP preocupada por “debilitamiento” libertad de prensa Argentina
Pág 11 
Japón
Terremoto cambia en dos meses política energética y económica
Pág 11 
Chile
Desactivan bomba en banco y hallan panfletos anarquistas
Pág 11 
Ecuador
Abren 7.000 urnas para recuento voto por voto en referendo ajustado
Pág 12 
Unos 300 ancianos marchan en Nicaragua para pedir trabajo
Pág 12 
Ocho muertos y decenas de heridos por un seísmo en España
Pág 12 
Canadá
Autoridades intentan evitar inundaciones en Brandon
Pág 12 
Tres pilotos detenidos niegan vinculación con “vuelos de la muerte”
Pág 12 
Estados Unidos tilda de “brutal” la represión en Siria
Pág 12 
Uno de cada cinco romanos no acudió ayer al trabajo por el posible terremoto
Pág 12 
Editorial y opiniones

Tiwanaku en peligro

12 may 2011

Por: Adhemar Ávalos Ortiz

No es razonable, sensato ni correcto aceptar que los aymaras de Tiwanaku, con todo el respeto que se merecen, se apropien particularmente del legado histórico que trascendió épocas gloriosas en el tiempo. Para justificar su posesión, ellos simplemente se recrean en su incursión masiva del siglo XII de nuestra era, la que acabó con una civilización magnífica en el altiplano y que a su vez revivió en el Cuzco con trascendencia importante, aunque con otras características. Llegaron como conquistadores al igual que los blancos españoles y hoy solamente tienen derecho a reclamar la propiedad compartida de las ruinas juntamente con los casi diez millones de bolivianos, mestizos en su abrumadora mayoría.

En ese marco, y para desgracia, se ha observado últimamente un creciente deterioro de las edificaciones, monumentos y todo tipo de riquezas arqueológicas de Tiwanaku y el museo colindante ante la vista y paciencia de las autoridades locales y nacionales. Lo evidente es que no existen políticas de mantenimiento y si las hay se encuentran archivadas en las oficinas burocráticas de dependencias estatales.

Lo que se está practicando en Tiwanaku con toda su herencia histórica es una virtual depredación, amparada por la negligencia del Estado Plurinacional de Bolivia, que, a través de los que hoy nos gobiernan, violenta el Art. 99.II de la Constitución que expresa: “El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley”. La herencia tiwanacota, de carácter histórico porque muy probablemente no seamos descendientes genéticos cercanos de esa magnífica civilización, está registrada como patrimonio de la Humanidad, reconocido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). No obstante, se produce un descuido inaceptable en su preservación, dejando a los comunarios de ese municipio la tuición cuasi exclusiva sobre su destino, cosa que no sucede en la mayor parte del mundo con ruinas similares de invalorable importancia histórica. Son los estados centrales los que se encargan prioritariamente de su protección y mantenimiento y las instancias secundarias de poder actúan solamente como coadyuvantes.

Los comunarios, representantes de los movimientos sociales de Tiwanaku, incumplen groseramente el Art. 99.I de la Carta Magna en actual vigencia que dice: “El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente su conservación, preservación y promoción”, cuando cobran los montos económicos proporcionados por la visita de turistas, la mayor parte extranjeros, a las ruinas y al museo aledaño, y los destinan a fines ajenos a la preservación del patrimonio de todos los bolivianos y de la Humanidad entera por su valor intrínseco.

Y cuando ellos se proclaman dueños absolutos de ese legado histórico, es pertinente referirse al Art. 99.III de la misma norma fundamental donde se indica: “La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley”. No obstante, contradiciendo este texto, se han dado el lujo de impedir la visita a nuestro patrimonio a autoridades estatales, gestores culturales, periodistas y cualesquier persona que les produzca incomodidad en sus abusos a título de originarios. En mucho ya ha pasado la efervescencia de los primeros años del actual “proceso de cambio” y es tiempo de que se ponga coto a los desvaríos de gente que en el pasado fue marginada y que, a título de reivindicaciones, se extralimita en sus planteamientos y acciones.

Es urgente que el Ministerio de Culturas asuma el rol para el que fue creado y mediante el diálogo con los actores sociales y académicos se establezcan las reglas que deben primar en la administración del legado histórico de los bolivianos, atendiendo prioritariamente a su preservación antes que al sostenimiento económico de los pobladores de Tiwanaku. Para estos últimos se deben buscar alternativas que tengan que ver con la actividad multiplicadora del turismo en la economía popular.

(*)Politólogo

Para tus amigos: