Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El “requiém” contra la libertad de prensa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El “Día del Periodista”, lejos de constituirse en un momento de profundo regocijo y de las más sinceras expresiones de felicidad, por el significado que representa la profesión para toda sociedad que se precia de vivir en un mundo civilizado y de contar con la necesaria información que facilite el ejercicio de las más elementales libertades del hombre, en este siglo XXI nos encuentra en un momento de confrontación entre los valores humanos y algunas leyes que establecen una realidad nacional con restricciones, difíciles condiciones e innumerables limitaciones que suprimen toda forma de garantía para el ejercicio de la libertad de prensa que hace a la libertad de pensamiento y a la libertad de opinión.
Este clima de confrontación nos lleva a pensar con más agudeza y, sobre todo, reflexionar con mayor prudencia para escribir como periodistas en el marco de los más estrictos valores de la ética y la prudencia y, de esta manera, hacer frente a una coyuntura que genera cuadros de provocación y de violencia para justificar los excesos gubernamentales, como aquellos que se producen con o sin ordenes procedentes de esferas policiales, especialmente, contra periodistas, por “el delito” de captar imágenes y mostrar hechos que protagonizan actores de la política y del poder central.
El trabajo del periodista, al margen de la calificación de ser la “profesión más peligrosa de la humanidad”, se convierte hoy como la única garantía que la sociedad tiene para el cumplimiento y respeto de sus libertades fundamentales y derechos, tanto humanos como políticos o ciudadanos, establecidos en todas las constituciones del mundo, además, de tener vigencia mediante universales instrumentos jurídicos convertidos en Ley de las naciones. Está, también, como principio básico, el ejercicio de la “ética periodística” que constituye un instrumento de obediencia ciega, el único que no precisa de un instrumento legal que imponga por la fuerza, su ejercicio.
Para graficar con mayor claridad dicho concepto, hacemos referencia a tres principios que los periodistas practican, como el Padre Nuestro de esa noble profesión: Informar con veracidad, mantener su independencia total en el desarrollo de su profesión y reflejar con la mayor objetividad posible, los hechos que se producen y que pueden considerarse de interés público o de la sociedad. Un cuarto elemento que anota la declaración de Chapultepec, es la necesidad de “distinguir entre lo que es noticia y lo que es publicidad”.
En Bolivia, periodistas y empresas periodísticas, enfrentan el falso debate protagonizado por algunos miembros de la Asamblea Plurinacional, en torno a lo que significa el código de ética y algunas disposiciones legales que erosionan el verdadero ejercicio de los valores de la prensa, cuyo ejercicio constante y permanente, fortalece el escenario político en el cual asienta su ejercicio, la democracia real y participativa de la población. Lo contrario, genera un terreno deleznable para el ejercicio del “poder dictatorial”.
En América Latina, según observaciones planteadas por algunos mecanismos de análisis del comportamiento de la prensa y los periodistas, los gobiernos autoritarios del pasado dejaron un legado de tradiciones, leyes e instituciones que, de manera cíclica, intentan regular la práctica del periodismo y obligar que los preceptos de la ética, queden guardados como reliquias y dar paso a empresas e instituciones adherentes al poder central. Es el caso boliviano, con las presiones sicológicas que ejercitan oscuros personajes de la política del poder central.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.