Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cristianos y musulmanes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de mayo de 2011

Portada Principal
Jueves 12 de mayo de 2011
ver hoy
Preocupación en el Defensor del Pueblo
Hospital General atiende en medio de carentes normas de bioseguridad
Pág 1 
Gobierno confirma que buscará a juez Garzón y en Chile se burlan
Pág 1 
El MAS “analiza” reforma de los artículos mordaza
Pág 1 
Bolivia se suma a Plan de Acción de Seguridad Vial a nivel mundial
Pág 1 
Debate de nueva ley minera ya avanzó el 25 por ciento
Pág 1 
Zafra garantizará producción de 10 millones de quintales de azúcar
Pág 1 
Perú
Organización indígena denuncia persecución política del Gobierno
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Debemos elegir a nuestros jueces
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Lydia Gueiler, cochabambina
Pág 3 
Cristianos y musulmanes
Pág 3 
Embajadores del Perú en Bolivia
Pág 3 
El “requiém” contra la libertad de prensa
Pág 3 
Tiwanaku en peligro
Pág 3 
Deprimente aspecto de “bombardeo”
Asfalto de la Plaza Principal deteriorado por explosiones
Pág 4 
Alcaldesa, Rossío Pimentel
Se compraba pan de La Paz para 70 mil raciones del desayuno escolar
Pág 4 
Cooperativistas Mineros logran atención de la Alcaldesa tras movilización
Pág 4 
Tras análisis de los antecedentes
Alcaldesa espera resolución para revertir puestos en el mercado Bolívar
Pág 4 
Docencia profesión libre
Gobierno busca destruir al magisterio como un sector social organizado
Pág 4 
Ayer celebró sus Bodas de Diamante
Escuela Adolfo Mier tiene la meta de crear próximamente el nivel secundario
Pág 4 
Designación de delegados Anticorrupción
Justicia debe ser equitativa con acciones de Alcaldía y Gobernación
Pág 5 
Hoy recuerdan su Día Internacional
Enfermeras se convierten en familia de los pacientes
Pág 5 
Para mejorar la contratación de personal
FEPO y Ministerio de Trabajo capacitan a empresarios sobre normas laborales
Pág 5 
Enfermeras reciben capacitación en reanimación neonatal hospitalaria
Pág 5 
Cisep
Mujeres mineras impresionaron a delegación de estudiantes de México
Pág 5 
Proyecto Puerto Seco
Gobernador tiene el deber de informar sobre proyectos departamentales
Pág 5 
“Latinas Editores” expone literatura nacional en la Casa de la Cultura
Pág 6 
Grace Terán
Candidatas a Miss y Señorita Oruro deben ser extrovertidas y no tímidas
Pág 6 
Fomentando la creación de literatura
Espacio “Simón I. Patiño” convoca a concurso “Libro Álbum Ilustrado”
Pág 6 
Noticias y amenidad
“Mirador Consultora Comunicacional” cumplió dos años de presencia en TV
Pág 6 
Ministra Chacón preocupada por situación en los cuarteles
Pág 6 
Foro de Innovación pone nuevos retos para las Pymes bolivianas
Pág 6 
AMB pide potestad para “perdonazos” impositivos
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Sobre las elecciones judiciales
Vicepresidente: Propaganda por internet no podrá ser controlada
Pág 7 
Defensa de Fernández denuncia manipulación
Pág 7 
MISS Y SEÑORITA ORURO
Pág 7 
Por muerte del Subteniente Poma
Defensoría acusa a instructores de la Escuela de Cóndores
Pág 8 
Transportistas anuncian renovación de parque automotor
Pág 8 
Valoran aporte de Lidia Gueiler a la democracia y equidad de género
Pág 8 
Oposición criticó sugerencia de contratar a Baltasar Garzón
Pág 9 
La Paz declara el 17 de mayo “Día de la lucha contra la Homofobia y Transfobia”
Pág 9 
Magisterio: Gobierno está minado por un “pensamiento fascista”
Pág 9 
Temen colapso de diques de colas en la cuenca del río Pilcomayo
Pág 9 
Para elecciones judiciales: La próxima semana se reapertura padrón biométrico
Pág 9 
Condolencia
Sra. ELVIRA GRÁGEDA vda. DE PATIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. CLEMENTINA WILMA CUENTAS LOZANO DE PANIAGUA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. ELVIRA GRÁGEDA GUZMÁN vda. DE PATIÑO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
SIP preocupada por “debilitamiento” libertad de prensa Argentina
Pág 11 
Japón
Terremoto cambia en dos meses política energética y económica
Pág 11 
Chile
Desactivan bomba en banco y hallan panfletos anarquistas
Pág 11 
Ecuador
Abren 7.000 urnas para recuento voto por voto en referendo ajustado
Pág 12 
Unos 300 ancianos marchan en Nicaragua para pedir trabajo
Pág 12 
Ocho muertos y decenas de heridos por un seísmo en España
Pág 12 
Canadá
Autoridades intentan evitar inundaciones en Brandon
Pág 12 
Tres pilotos detenidos niegan vinculación con “vuelos de la muerte”
Pág 12 
Estados Unidos tilda de “brutal” la represión en Siria
Pág 12 
Uno de cada cinco romanos no acudió ayer al trabajo por el posible terremoto
Pág 12 
Editorial y opiniones

Cristianos y musulmanes

12 may 2011

Por: Germán Mazuelo-Leytón

En todo el decurso de su historia, el Islam es un fenómeno, por lo que merece atención. Como el Cristianismo, el Islam tuvo un origen humilde, a partir del cual fue alcanzando cimas de grandeza.

Ser musulmán significa, ante todo, someterse a Dios, tal como hizo en otros tiempos Abraham el amigo de Dios. Al rechazar las aportaciones del Hebraísmo y del Cristianismo, que consideran falsas, el Islam quiere reproducir y continuar el más puro monoteísmo que Dios habría enseñado a Adán, revelado a Abraham y confirmado a Mahoma, mediante el Corán.

El Islam es al mismo tiempo “religión y estado”: con orgullo los musulmanes lo han afirmado siempre, pero no se logran poner de acuerdo, a la hora de determinar cuál es la relación que liga estrechamente o que une la religión al Estado.

Después del fracaso de los nacionalismos locales y de los socialismos panárabes, estos países conocen hoy en día las reivindicaciones crecientes de los movimientos fundamentalistas, y es en función de esta dinámica, que los musulmanes, practicantes o no, se encuentran obligados a ejercitar una elección entre las grandes corrientes ideológicas del Islam contemporáneo, siempre con el riesgo de que sus energías espirituales sean utilizadas para la construcción ideológica de una sociedad islámica.

Entre los siglos VII y XVII rivalizó con el Cristianismo como una fuerza religiosa y de gobierno, y por un momento parecía superarlo, pero fue derrotado militarmente y expulsado de Europa, “esfera especial de influencia del Cristianismo”, así, la historia común de cristianos y musulmanes está marcada por la violencia y la espada, por el odio y la guerra. Nos encontramos en la llamada era atómica, y sabemos bien cuáles son las secuelas de las armas atómicas, biológicas y químicas así como las secuelas catastróficas del nuevo terrorismo internacional e interestatal, cuya horrible cara mostró el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

El Beato Juan Pablo Magno tuvo que lidiar con el comunismo, que no era una religión pero sí una ideología atea. Él nunca perdió la esperanza de que vencería al comunismo. Con la ayuda de muchas personas (el sindicato Solidaridad en Polonia y la transigencia de Mijail Gorbachov), y con la ayuda del Cielo (la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de la Madre de Dios), logró vencer el comunismo moscovita en 1989. También él siguió confiando en contra de toda esperanza. Y el rápido y pacífico final del bolchevismo le dio la razón.

La omnipotencia intercesora de la Madre de Dios ante el trono divino, participó esencialmente en este giro. Desde la consagración el 24 de marzo de 1984, un plan de ataque militar oriental no pudo ser ejecutado por numerosas explosiones de bases militares (p.e. en la península Kola).

Naturalmente que una victoria divina sobre los representantes radicales del Islam es mucho más difícil de lograr ya que ellos quieren conquistar y "salvar" el mundo en el nombre de Dios y no a través del ateísmo (como en el comunismo), pero fue Juan Pablo Magno, quien efectuó la primera visita oficial de un Papa a un país musulmán (Marruecos, 1985), y asimismo el primer Pontífice en visitar una Mezquita (Gran Mezquita Omeya, de Damasco, mayo 2001). Promovió un sincero diálogo con el Islam a lo largo de todo su pontificado.

El Evangelio nos dice que los pacificadores serán llamados hijos de Dios y que los bondadosos recibirán la tierra como herencia. Pero con las herramientas políticas y militares no avanzaremos. Esto lo demuestran los acontecimientos en Nueva York, Londres y Madrid, el asalto del presidente Bush a Irak en 2003 y tantos otros del día a día. Como cristianos, sabemos que si la humanidad desea sobrevivir, no se puede continuar así.

Cuando el Papa Benedicto XVI pronunció su conferencia sobre fe y razón durante su visita a la Universidad de Ratisbona, sus palabras causaron tal revuelo entre muchos musulmanes, porque habló del actuar inhumano de Mahoma durante el despliegue violento y guerrerista de la nueva religión en aquel tiempo en Asia y Europa. Aparentemente el Espíritu Santo había abandonado al Papa en el momento de su crítica expresión. Pero en realidad el Espíritu Santo, a través de él, nos ha hecho prestar atención a cristianos y musulmanes, respecto al hecho de que básicamente todas las religiones deben renunciar a la violencia y la guerra si quieren conservar su credibilidad ante Dios y ante los seres humanos de esta época, cristianos y musulmanes deben aprender a trabajar unidos para la paz.

Benedicto lo dice en serio pues sabe cuán amenazada se encuentra la paz mundial. El tiempo apremia. Él quiere promover un diálogo verdadero entre las religiones y culturas para salvar la paz. El Papa desea continuar y desarrollar el diálogo que inició su antecesor Juan Pablo II. Este respetuoso intercambio de ideas debe llevar a conocerse mejor, a estimar los valores mutuos y respetar las diferencias. El Papa ha rechazado todo acto de violencia, así como la intolerancia.

El diálogo pretende ayudar a los musulmanes a que acaben con los atentados suicidas, el terror y la guerra en sus filas, y las persecuciones a los cristianos en los países de mayoría islámica. Que comprendan que solamente por medio de un diálogo pacífico se puede lograr una oportunidad de supervivencia para todos. Que todos comprendan que solamente por ese medio podremos sobrevivir, y que coexistamos de manera tolerante en este nivel humano para garantizar la supervivencia. La alternativa es diálogo o guerra. Ahora no hay otra opción. Sigamos a Benedicto XVI. Siguiéndolo, deberíamos articular claramente y renovar las verdades agradables y desagradables del pasado y del presente de ambos lados. Ha llegado la hora de limpiar la conciencia de cada parte y no de culparnos mutuamente.

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: