Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Obispos reiteran preocupación por la vida que pierde valor por el relativismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Obispos reiteran preocupación por la vida que pierde valor por el relativismo
11 may 2011
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Los pastores episcopales ponen de manifiesto su preocupación por la pérdida del valor de la vida, también señalan que la elección de magistrados exige conocer la aptitud y honorabilidad de los aspirantes a jueces.
También reiteran su preocupación por la constante migración de los bolivianos en busca de mejorar la situación económica de sus familias, además de pedir al gobierno la firma del convenio de educación con la Iglesia Católica.
Así señalan los Obispos en el mensaje al país al concluir la Asamblea Ordinaria, realizada desde el pasado jueves en Cochabamba.
El mensaje fue leído por el Secretario General de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Oscar Aparicio, también asistieron el Presidente de la CEB, cardenal Julio Terrazas, Arzobispo de Santa Cruz, y el Vicepresidente, monseñor Jesús Pérez, Arzobispo de Chuquisaca.
¿Y LA VIDA?
Con la certeza de que “se ha perdido el sentido sagrado de la vida, debido a una mentalidad relativista, sin valores humanos y cristianos ni principios éticos y morales”, los Obispos lamentan el “sentimiento generalizado de inseguridad en la ciudadanía por el crecimiento desmesurado de la violencia contra las personas, que llega al extremo de quitar la vida”.
“Esta cultura de muerte está penetrando en nuestra sociedad, con múltiples manifestaciones, e incluso va tomando carácter legal, como se constata en la “Ley departamental de Juventud”, del departamento de Santa Cruz, contradiciendo las raíces cristianas de este pueblo marcadas por el signo de la Redención”, advierten los Obispos.
“Con el pretexto de salvaguardar la salud integral de la juventud, se promueven programas de “salud sexual reproductiva”. Este concepto permite la utilización indiscriminada de todos los medios anticonceptivos y, lo que es más grave, abre la puerta al aborto”, agregan.
En relación con la vida, los Obispos también reflexionaron sobre el valor del matrimonio religioso, subrayando que “es de institución divino-natural y que Cristo nuestro Salvador ratificó como sagrado”.
En ese marco, los Obispos piden a los católicos, en especial a los que viven en concubinato para que regularicen su situación familiar, como invita San Pablo: “Quien se casa, que se case en el Señor”.
“Aunque es importante ante el Estado y la sociedad el matrimonio civil, el único matrimonio lícito y válido para los bautizados se realiza con el vínculo sacramental con la debida preparación”, remarcan los Obispos.
ELECCIONES
“La elección de los jueces del Tribunal Supremo de Justicia es una oportunidad para el ejercicio de la democracia”, los pastores episcopales puntualizan que “este proceso exige que los ciudadanos tengan un conocimiento suficiente de los candidatos, su idoneidad y honestidad, para poder optar con libertad y conciencia, en el marco de reglas justas y transparentes”.
“De esta manera se evitarían desconfianzas y riesgos de conflictos”, subrayan los Obispos al reiterar que “es importante que el Poder Judicial tenga una aceptación mayoritaria del pueblo boliviano y sea realmente independiente para ejercer la justicia con ecuanimidad y procurar la paz en nuestro país”.
Rememorando la Carta Pastoral emitida en abril, el mensaje señala: “Las Constituciones de los Estados modernos, al definir las relaciones que deben existir entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, garantizan a este último la independencia necesaria en el ámbito de la ley” (CP 84).
El país está siendo encaminado a la primera votación para elegir a los magistrados, pero la Ley del Régimen Electoral prohíbe la difusión de los programas y hasta currículum de los postulantes.
PILAR FUNDAMENTAL
Los Obispos de Bolivia “pedimos el cumplimiento del compromiso asumido y ratificado en varias oportunidades por el Gobierno de firmar el convenio con la Conferencia Episcopal Boliviana”, señala el mensaje.
“El tema educativo sigue siendo prioritario en nuestro país si queremos salir de la situación de pobreza y marginación”, asegura el mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana.
“La educación es responsabilidad de todos, no sólo del Estado, especialmente de las familias y de la sociedad civil”, reafirman los prelados ratificando lo señalado en la Carta Pastoral “Los católicos en la Bolivia de hoy: presencia de esperanza y compromiso”.
“Es propio de Estados no democráticos usurpar a la sociedad el derecho a participar en la tarea educativa” confirman los Obispos al señalar: “Por lo tanto alentamos a reconocer el derecho de un servicio educativo cualificado, libre y diversificado, en beneficio del desarrollo integral de la persona”.
MIGRACIÓN
Los prelados también manifiestan su preocupación por la “persistencia de las migraciones, que siguen afectando a las familias bolivianas, especialmente en las zonas rurales y marginales”, señalando que si bien “aportan beneficios económicos a una parte de la población, sin embargo en muchos casos provocan la desintegración familiar y la pérdida de identidad cultural y social”.
Recurriendo nuevamente a la Carta Pastoral, los Obispos señalan que “es urgente dar respuesta en capacitación y oportunidades a los jóvenes precautelando nuestros recursos humanos, base fundamental para el desarrollo integral”.
Además, reiteran que “el generar empleo es la única manera de reducir la migración de este potencial humano para que aporte al desarrollo de nuestro país” (CP 141).
El mensaje también hace referencia a la ecología y el esfuerzo que realizan las autoridades para concientizar a la población acerca del problema ecológico, pero lamentan que de todas maneras la población sufre por la contaminación ambiental.
El mensaje hace referencia a la reciente beatificación de Juan Pablo II, la participación de los fieles en la Semana Santa, renovando además la misión permanente y la tarea que deben cumplir los bautizados en la evangelización.
Al concluir, los Obispos implorando a la “Virgen María, invocada y venerada con tanto amor en todos los rincones de nuestra Patria, en este mes de mayo, nos ayude a anunciar a su Hijo Jesús, nuestro Maestro y Salvador”.
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.