Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Iglesia de Oruro celebrará con júbilo beatificación del Papa Juan Pablo II - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Iglesia de Oruro celebrará con júbilo beatificación del Papa Juan Pablo II
28 abr 2011
Fuente: LA PATRIA
La actividad coincide con la conmemoración de la Divina Misericordia
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Diócesis de Oruro celebrará con júbilo beatificación del Papa Juan Pablo II, que coincide con la conmemoración de la Divina Misericordia, que comienza este jueves con una serie de exposiciones y celebraciones litúrgicas en la iglesia del mismo nombre ubicada en la calle Vicuña, esquina Potosí (Papel Pampa), explicó el delegado episcopal de comunicaciones, René Cueto.
El primero de mayo, el fallecido Papa Juan Pablo II será beatificado en Roma, hecho que coincide con la fiesta de la Divina Misericordia, que se celebra en la octava de Pascua. Este periodo tiene mucha connotación en la vida personal del Papa Juan Pablo.
Por esta razón, el Papa Benedicto XVI eligió esta fecha para beatificar a Juan Pablo II, que para los orureños tiene un gran significado por el recuerdo que dejó, en su visita a Oruro el 11 de mayo en 1988.
Su visita duró alrededor de 45 minutos puesto que debía cumplir una serie de actividades programadas, este hecho fue el que más impactó en el mundo, porque al morir Papa Juan Pablo II, la imagen de su visita a esta parte del mundo fue la más difundida por las connotaciones que tenía, donde se lo ve junto a un minero y una mujer que reflejó la pobreza presentándose ante su santidad con una olla vacía.
Por esta razón el obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, vio por conveniente realizar una serie de actividades incluida una misa de acción de gracias el 2 de mayo en el Campus Papal, en el mismo sitio donde hace 23 años los orureños recibieron al “peregrino de la paz”.
ACTIVIDADES
Hoy a las 18:30 horas, se realizará la adoración al Santísimo Sacramento guiada por las inspiraciones del Juan Pablo II, además se proyectará una película del beatificado que lleva por título “Les cuento mi vida”.
El 29 de abril a las 15:00 horas se realizará la Santa Misa, luego la procesión en el barrio en la cordillera a la Divina Misericordia, el 30 de abril a las 18:30 horas se rezará el Santo Rosario con la voz y reflexiones de Juan Pablo II, luego se llevará adelante una serenata de acción de gracias por la beatificación del Papa, a cargo de la Familia Muñoz.
El 1 de mayo, día que se recuerda la fiesta de la Divina Misericordia, se llevará adelante la solemne misa y acción de gracias a partir de las 15:00 horas, todas las actividades se llevarán adelante en la iglesia de la “Divina Misericordia”, ubicada en la calle Vicuña, esquina Potosí.
ORIGEN
El origen de esta devoción es muy reciente y se debe a Sor María Faustina Kowalska, quien entró a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Misericordia, con el nombre María Faustina.
A partir de 1931 y hasta 1938, año de su muerte, sor Faustina, tuvo una serie de revelaciones de Jesús las cuales dejó por escrito, en un diario compuesto por más de 600 páginas. Durante casi veinte años esta devoción estuvo prohibida, pero desde el 15 de abril de 1978, la Santa Sede dio su autorización a la práctica de la devoción. Ella fue beatificada el 18 de abril de 1993 por el Papa Juan Pablo II y proclamada santa el 30 de abril de 2000. La fiesta de la Misericordia se celebra el domingo siguiente al de Pascua de Resurrección.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.