Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La discriminación llevó a los viejos a protestar a la manera de los jóvenes por un salario digno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La discriminación llevó a los viejos a protestar a la manera de los jóvenes por un salario digno
28 abr 2011
Por: Fernando Valdivia Delgado
La columna de marchistas convocada y organizada por la Federación Nacional de Jubilados de Bolivia constituye una expresión gráfica de la crisis económica que estrangula a la sociedad y que coloca al país en la “vitrina de la opinión pública internacional”, como un fenómeno político que no cambia ni cambiará en el proceso de la redistribución del ingreso nacional, cuyo comportamiento desde hace décadas, va siempre en desmedro de los sectores menos favorecidos del país.
El “gasolinazo navideño” de diciembre último, sacó a flote que “el cambio” a partir de las políticas sociales promovidas por el régimen gobernante a través de una intensa “propaganda política”, muestra una realidad diferente a la que vive Bolivia en su conjunto, sólo era un espejismo. Un simple movimiento en la intención de actualizar los precios de los productos de la canasta básica, nos ha mostrado y nos muestra la realidad del falaz comportamiento de la cúpula gobernante y la irreal situación de la solvencia familiar que configuró durante más de cuatro años, un “país de las maravillas”.
La acentuada e inadecuada redistribución del ingreso se expresa como causa y efecto de la pobreza encubierta, con un nivel nutricional crítico que actúa bajo el manto de la amenaza constante del retorno del pasado y, por lo tanto, del retorno del “pongueaje político”, de la corrupción, del racismo y la discriminación que ha empobrecido a Bolivia y ha lacerado la dignidad del hombre andino. Esta parafernalia mantuvo al país adormecido, en espera del “proceso de cambio que no llega”.
La columna de marchistas jubilados que protestan por la posición discriminadora de las autoridades del área económica - financiera, similar a la acción sindical de los trabajadores de todo el territorio nacional, demandan un mejor trato en la política del ingreso y, por lo tanto, exigen un incremento del 10 por ciento en sus rentas, como una forma de compensación a la pérdida del valor adquisitivo de su salario mensual, como consecuencia del llamado “gasolinazo navideño” que afectó a todos por igual.
Es importante traer a la memoria que los recursos que desembolsa el Estado, para cubrir el presupuesto de la renta jubilatoria, no constituyen un gasto procedente del Tesoro General de la Nación, sino la devolución de los aportes que en su tiempo y durante años de servicio a la Patria, depositaron estas personas en su condición de trabajadores activos sujetos a un sueldo o salario y, cuyo dinero, formó un fondo muy grande que debía estar sujeto a un sistema de administración desconcentrada y no en manos de determinado ministro que, por sus declaraciones, desconoce el origen de ese dinero.
Empero, además de mostrar el comportamiento discriminatorio del indicado funcionario de Estado con el segmento más vulnerable de la sociedad, los antiguos servidores del país, su posición política significa la muestra más evidente de la “naturaleza del hombre soberbio”, con la “vileza del insolente” que piensa que su prosperidad sólo merece el calificativo de “eterno” y “abyecto” ante la adversidad. Esa soberbia combinada con la ignorancia, constituye la pedantería que le permite despreciar a los demás, sin conocerlos ni reconocerlos como personas.
Lo que Bolivia necesita en el presente, es enfrentar un proceso de revalorización del ser humano a través de un cambio de mentalidad, en la manera de pensar, para lograr la transformación de la estructura organizativa y participativa de la población en general.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.