Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Músicos y políticos chilenos asistirán al acto sobre reivindicación marítima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Músicos y políticos chilenos asistirán al acto sobre reivindicación marítima
28 abr 2011
Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-
El gobierno del presidente Evo Morales reiteró ayer su convocatoria a la manifestación popular de reivindicación marítima, prevista para el viernes 29, e informó que incluso autoridades chilenas participarán del evento que pretende constituirse en una señal política y nacionalista del derecho de salida al mar conculcado desde la Guerra del Pacífico de 1879.
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo ayer en Palacio Quemado que políticos, personalidades y grupos musicales chilenos se sumarán al Día del Derecho de la Recuperación Marítima de Bolivia que se realizará en un acto masivo en el estadio “Hernando Siles” de La Paz.
El acto preparado por el Gobierno se celebrará a partir de las 16:00 y será animado por conjuntos folklóricos, de música popular y rock. Canelas, acotó que se confirmó la presencia en el acto del senador chileno Ernesto Navarro, junto a otros dirigentes políticos y periodistas del país vecino.
FIESTA
Morales se reunió con dirigentes de los movimientos sociales y los ex presidentes Guido Vildoso, Jaime Paz, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y Jorge Quiroga para formar una especie de grupo consultivo de ex mandatarios que brindarán una asesoría permanente para definir los pasos estratégicos hasta recuperar la salida soberana al mar.
El ministro Canelas informó también que algunos grupos musicales chilenos anunciaron y confirmaron su participación en el acto. Mencionó a Inti Illimani y Los Miserables.
Canelas dijo que “todo el pueblo” debe participar del acto que “forma parte de una política del Estado anunciada por el presidente Evo Morales Ayma el pasado 23 de marzo para dar mayor fuerza a la reivindicación marítima de Bolivia”.
“La demanda marítima siempre une a todos los bolivianos, sin importar si son de oposición, del Gobierno, de sindicatos, movimientos sociales u otras organizaciones, porque es un sentimiento nacional”, dijo Canelas.
DIÁLOGO
Mientras tanto, desde Chile, el canciller Alfredo Moreno dijo que su país mantiene su disposición de mantener el diálogo con Bolivia pese a los anuncios de demandas judiciales internacionales del Gobierno de Bolivia.
“Nosotros estamos a disposición de Bolivia para conversar. Desde que ellos han expresado que podrían tomar una determinación diferente, no hemos tenido reuniones, pero estamos más que disponibles a conversar”, reiteró Moreno.
Aunque insistió que Bolivia debe decidir “cuál es el camino que sigue para esas cosas”, anticipó que Chile “esperará y verá las decisiones de Bolivia”.
En relación a una posible salida al mar por Pisagua, como lo deslizó ayer el alcalde de Huara en una reunión con el cónsul de Bolivia, Moreno dijo que “todas las iniciativas son interesantes y siempre han habido acercamientos, en los cuales se les ha ofrecido todo tipo de facilidades para el acceso al mar. Esto, siempre bajo la base de que se respeten los tratados que nos han unido”, según el diario La Tercera de Chile.
Por su parte, los disputados de la Coalición, José Manuel Edwards (RN) y Mónica Zalaquett (UDI), miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, rechazaron la advertencia de Morales con respecto a las aguas del Silala.
“Bolivia no usa las aguas del Silala ya que les resulta imposible viabilizar su uso. La pendiente en el lado boliviano viene hacia Chile y las aguas están lejísimos de cualquier poblado o actividad económica de interés en Bolivia”, aseguró Edwards.
“La pretensión boliviana de que Chile le pague una supuesta demanda histórica, por su uso en los últimos años parece simplemente ridícula. Tan ridículo como la idea de que se habría desviado el curso natural del río que cae por quebradas en lugares recónditos de Bolivia”, sentencio por su parte Zalaquett.
Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.