Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Músicos y políticos chilenos asistirán al acto sobre reivindicación marítima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 28 de abril de 2011

Portada Principal
Jueves 28 de abril de 2011
ver hoy
Desde Quemalla
Miles de jubilados marchan hacia La Paz en reclamo por mejores rentas
Pág 1 
Tres policías y un abogado van a la cárcel por el caso Sanabria
Pág 1 
COB amenaza romper acuerdo con Gobierno si ejecutan descuentos
Pág 1 
Se registran dos sismos de Mediana intensidad en Potosí
Pág 1 
YPFB anuncia descubrimiento de nuevo pozo de gas natural
Pág 1 
Músicos y políticos chilenos asistirán al acto sobre reivindicación marítima
Pág 1 
Gobierno impulsará desde 1ro de mayo aprobación de 6 leyes para anular 21060
Pág 1 
Sindicatos de cinco países apoyan huelga de Sodexo en República Dominicana
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Agua dulce para el desarrollo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
¿Morales cambiaría de apellido?
Pág 3 
La Iglesia en Bolivia convocada a cerrar filas (Parte 1)
Pág 3 
La discriminación llevó a los viejos a protestar a la manera de los jóvenes por un salario digno
Pág 3 
Adiós al Jefazo… ¿después de un poco de pueblo?
Pág 3 
Beneficio para La Joya
Cooperativistas firman convenio con empresa inversora por $us 3 millones
Pág 4 
Según director del Instituto de Investigación Económica
Derogación del D.S. 21060 crearía mayor caos económico en el país
Pág 4 
En coordinación con la Fundación Bill Gates
Rotarios apoyan campaña de Erradicación de la poliomielitis
Pág 4 
En Hospital General
Pacientes se benefician con dos máquinas de hemodiálisis
Pág 4 
Según organizaciones originarias
Escudo debe incluir símbolos que identifiquen a todos los orureños
Pág 4 
Marcha de jubilados integra al país y a diferentes sectores
Pág 4 
La madrugada de ayer
Tres camiones con contrabando fueron incautados por el COA
Pág 5 
Tras valoración de la mercadería
Contrabando “militar” sobrepasó 50 mil UFV’s
Pág 5 
Dos autoridades cuestionadas por la Fiscalía General del Estado
Pág 5 
Trabajadores de Avance de Obras demandan ropa de trabajo
Pág 5 
En los 50 años de la Represa de Tacagua
Autoridades departamentales ratifican que no habrá minería en Challapata
Pág 5 
Para mañana viernes
Ministerio de Trabajo declara horario continuo por reivindicación marítima
Pág 5 
Iglesia de Oruro celebrará con júbilo beatificación del Papa Juan Pablo II
Pág 5 
A partir de su XXV versión
Colegio Americano nominó “Franz Tamayo” a festival de declamación
Pág 6 
En el ISBA
René Gamboa presenta colección pictórica de valles cochabambinos
Pág 6 
Hoy en la Casa Municipal de Cultura
Inicia el XII Festival Rijkchary Llajta de la Canción Boliviana
Pág 6 
Cerca al 80 % de los periodistas en Oruro no reciben un salario fijo
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Escuela Boliviana Intercultural de Música se construirá cerca a Capachos
Pág 6 
Condolencia
FÉLIX ATAHUALLPA CHOQUE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Srta. ROSA PÉREZ CRESPO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ANDREA QUEZADA VARGAS Vda. DE CORTEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Seguro agrícola:
Aseguradoras dicen que es necesaria la participación del Estado
Pág 8 
Marcha de jubilados llegará a La Paz para negociar incremento del 10%
Pág 8 
Cainco se reúne con la Cámara de Comercio de China
Pág 8 
Impuestos Nacionales:
Plazo para pagar el IUE vence el 3 de mayo
Pág 8 
Cárdenas:
Día de la reivindicación “es una acción bien intencionada pero mal ejecutada”
Pág 8 
Comunidades de Hampaturi estarán presentes en la Feria de la Papa
Pág 8 
En Sucre:
Miles de canes callejeros amenazan la salud pública
Pág 9 
Evo anuncia implementar tecnología para convertir el aire en agua
Pág 9 
En las fronteras los surtidores privados siguen suministrando los combustibles
Pág 9 
Pobladores de Sajama se benefician con entrega de infraestructura caminera
Pág 9 
Campesinos piden cambio del actual director del INRA
Pág 9 
Conamaq propone legalizar uso de armas de fuego
Pág 9 
Cívicos denuncian abusos del gobierno ante la OEA y la ONU
Pág 9 
Zapatero confiesa que crisis financiera ha cambiado su forma de ver el mundo
Pág 11 
Múltiples homenajes a Kirchner al cumplirse seis meses de su muerte
Pág 11 
Presidente de Honduras se reúne con empresarios mexicanos en visita privada
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO Nº 206/2010
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 380/2011.-
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO: CIENTO SESENTA No. 160/2011
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Representantes de 61 tribus libias apoyan "una Libia unida" sin Gadafi
Pág 12 
Artistas y compositores de EMI recaudan casi un millón de dólares para Japón
Pág 12 
Enfermeros de Venezuela levantan huelga de hambre tras aumento de salarios
Pág 12 
Estudio muestra impacto negativo de deportar trabajadores indocumentados
Pág 12 
Demandantes de Chevron en Ecuador piden a juez de EE.UU. que se retire del caso
Pág 12 
Presidencia de Ecuador dice que dará credencial a diario tras “rectificación”
Pág 12 
Organización denuncia agresiones del oficialismo a periodistas en Venezuela
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Músicos y políticos chilenos asistirán al acto sobre reivindicación marítima

28 abr 2011

Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-

El gobierno del presidente Evo Morales reiteró ayer su convocatoria a la manifestación popular de reivindicación marítima, prevista para el viernes 29, e informó que incluso autoridades chilenas participarán del evento que pretende constituirse en una señal política y nacionalista del derecho de salida al mar conculcado desde la Guerra del Pacífico de 1879.

El ministro de Comunicación, Iván Canelas, dijo ayer en Palacio Quemado que políticos, personalidades y grupos musicales chilenos se sumarán al Día del Derecho de la Recuperación Marítima de Bolivia que se realizará en un acto masivo en el estadio “Hernando Siles” de La Paz.

El acto preparado por el Gobierno se celebrará a partir de las 16:00 y será animado por conjuntos folklóricos, de música popular y rock. Canelas, acotó que se confirmó la presencia en el acto del senador chileno Ernesto Navarro, junto a otros dirigentes políticos y periodistas del país vecino.

FIESTA

Morales se reunió con dirigentes de los movimientos sociales y los ex presidentes Guido Vildoso, Jaime Paz, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y Jorge Quiroga para formar una especie de grupo consultivo de ex mandatarios que brindarán una asesoría permanente para definir los pasos estratégicos hasta recuperar la salida soberana al mar.

El ministro Canelas informó también que algunos grupos musicales chilenos anunciaron y confirmaron su participación en el acto. Mencionó a Inti Illimani y Los Miserables.

Canelas dijo que “todo el pueblo” debe participar del acto que “forma parte de una política del Estado anunciada por el presidente Evo Morales Ayma el pasado 23 de marzo para dar mayor fuerza a la reivindicación marítima de Bolivia”.

“La demanda marítima siempre une a todos los bolivianos, sin importar si son de oposición, del Gobierno, de sindicatos, movimientos sociales u otras organizaciones, porque es un sentimiento nacional”, dijo Canelas.

DIÁLOGO

Mientras tanto, desde Chile, el canciller Alfredo Moreno dijo que su país mantiene su disposición de mantener el diálogo con Bolivia pese a los anuncios de demandas judiciales internacionales del Gobierno de Bolivia.

“Nosotros estamos a disposición de Bolivia para conversar. Desde que ellos han expresado que podrían tomar una determinación diferente, no hemos tenido reuniones, pero estamos más que disponibles a conversar”, reiteró Moreno.

Aunque insistió que Bolivia debe decidir “cuál es el camino que sigue para esas cosas”, anticipó que Chile “esperará y verá las decisiones de Bolivia”.

En relación a una posible salida al mar por Pisagua, como lo deslizó ayer el alcalde de Huara en una reunión con el cónsul de Bolivia, Moreno dijo que “todas las iniciativas son interesantes y siempre han habido acercamientos, en los cuales se les ha ofrecido todo tipo de facilidades para el acceso al mar. Esto, siempre bajo la base de que se respeten los tratados que nos han unido”, según el diario La Tercera de Chile.

Por su parte, los disputados de la Coalición, José Manuel Edwards (RN) y Mónica Zalaquett (UDI), miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, rechazaron la advertencia de Morales con respecto a las aguas del Silala.

“Bolivia no usa las aguas del Silala ya que les resulta imposible viabilizar su uso. La pendiente en el lado boliviano viene hacia Chile y las aguas están lejísimos de cualquier poblado o actividad económica de interés en Bolivia”, aseguró Edwards.

“La pretensión boliviana de que Chile le pague una supuesta demanda histórica, por su uso en los últimos años parece simplemente ridícula. Tan ridículo como la idea de que se habría desviado el curso natural del río que cae por quebradas en lugares recónditos de Bolivia”, sentencio por su parte Zalaquett.

Fuente: La Paz, 27, LA PATRIA.-
Para tus amigos: