Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Indígenas cortan tráfico en Buenos Aires para reclamar devolución de tierras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Indígenas cortan tráfico en Buenos Aires para reclamar devolución de tierras
27 abr 2011
Fuente: Buenos Aires, 26 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un centenar de aborígenes tobas cortó hoy (ayer) el tránsito en dos de las principales avenidas de la capital argentina para reclamar la devolución de tierras en la norteña provincia de Formosa, el motivo de un largo conflicto.
“Unas ochocientas familias fueron desplazadas hace ocho meses”, denunció el cacique de la comunidad toba “La Primavera”, Félix Díaz, quien pidió una entrevista con la presidenta argentina, Cristina Fernández.
“Que escuche a los pueblos aborígenes y termine con la discriminación que sufrimos. Ya nos quitaron más de mil hectáreas” de tierras, subrayó a los periodistas luego de advertir que la protesta durará “hasta que haya respuesta efectiva” a sus reclamos.
Un centenar de aborígenes acampa desde fines del año pasado en plazoletas del cruce de las avenidas de Mayo y 9 de julio, en el centro de la ciudad, cuyo tránsito cortó esta madrugada, después de que un grupo de ellos y su cacique comenzaran una “huelga de hambre” para exigir “justicia”.
Díaz sostuvo que la jefa del Estado se niega a atender las reclamaciones de los aborígenes “para proteger” al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a quien acusan de permitir la apropiación de sus tierras.
“Ya no sabemos qué más hacer para que nos atiendan”, remarcó el cacique.
La comunidad toba, que se asienta en un territorio de Formosa limítrofe con Paraguay, afirma que el gobierno provincial le ha usurpado 1.300 hectáreas de tierras en violación a la Constitución argentina y las leyes que protegen los derechos de los pueblos originarios.
Además, exige “procesamiento y castigo” a los responsables de la represión desatada el pasado 23 de noviembre, cuando un integrante de la comunidad indígena y un agente de la policía formoseña murieron en un enfrentamiento desatado cuando la fuerza de seguridad intentó desalojar por la fuerza la carretera que bloqueaban por su reclamo de restitución de estas tierras.
A fines del año pasado, Díaz y una comitiva de la comunidad toba fueron recibidos por funcionarios del Gobierno que les prometieron mediar en el conflicto territorial, entregarles documentos de identidad y dar ayuda sanitaria a la comunidad toba, con lo cual se suspendieron las protestas.
Pero el cacique subrayó que ninguna de esas promesas se ha cumplido, por lo que decidieron retomar las protestas.
Los integrantes de la comunidad toba reciben el apoyo de varias organizaciones humanitarias del país, entre ellas Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), que presentaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por este caso.
La comunidad toba “La Primavera”, formada por unos 4.200 indígenas, es uno de los alrededor de 30 pueblos originarios que perviven en Argentina, y que reúnen en total a unas 600.000 personas, según cifras oficiales, aunque entidades sociales aseguran que pueden llegar a los tres millones.
Fuente: Buenos Aires, 26 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.