Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un lustro de gobierno y no se vislumbran cambios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Han pasado más de cinco años de gobierno del señor Evo Morales y su partido; sesenta y seis (66) meses que esperaron cambios anunciados especialmente en la conducta y comportamiento. El gobierno, como todo su entorno, saben cuál es la referencia cuando se habla de “urgencia de cambios”: renovaciones estructurales, institucionales para el manejo del Estado, es preciso que sus protagonistas y autores se propongan cambiar ellos mismos, modifiquen conductas y, sobre todo, tomen conciencia de país.
En la historia del país, cada régimen –constitucional o dictatorial– ha empezado con el anuncio de “cambios”; así, algunos procesos se han denominado “revolucionarios”, “institucionales”, “de reconstrucción” y otros apelativos que, se creía, contenían propósitos nuevos, ideas claras y precisas sobre lo que necesitaba el país. Se habló especialmente de medidas para combatir a la pobreza, promover la producción y alentar las exportaciones; se sostuvo que nuestro país, de monoproductor de minerales pasaría a la condición de ser múltiple en la producción no sólo de minerales sino de petróleo, gas y materias primas que precisa el mundo; que nuestras provisiones para el consumo interno estarían aseguradas; en fin, lindezas de toda laya que no se han cumplido sino en mínima parte.
El gobierno del MAS, entre sus grandes promesas, planes y proyectos sustentó la necesidad de “reivindicar los derechos de los campesinos, de los originarios e indígenas”. Hasta ahora, ¿qué se hizo? Se habló mucho sobre sus derechos “conculcados por el coloniaje y la República”; pero, ¿qué se hizo para mostrar cuáles derechos y cómo se intentó siquiera reponerlos? Es fácil ofrecer y prometer con la verborrea “revolucionaria”; pero, para cumplir es preciso recorrer mucho camino, estudiar los problemas, analizar las posibles soluciones y, sobre todo, contar con los medios financieros, sociales y hasta políticos. Estos últimos, no es cuestión de hacer demagogia y ofrecer “el cielo y la tierra” –caso de los campesinos asentados en el departamento de Pando– y tener engañados, esperanzados y, al final, frustrados a familiares de campesinos creídos e inocentes.
Sesenta y seis meses –enero/2006 a abril/2011–; se “nacionalizó” empresas petroleras que, en realidad, se pretendió cambiar contratos y se comprometió pago de indemnizaciones, aunque las empresas siguen trabajando pero sin invertir ni lograr más producción. Se desequilibró al empresariado privado y se le privó de las garantías necesarias no sólo para el trabajo sino para las inversiones; se prometió más empleo y los resultados son que tenemos más desempleo; se habló de combatir al narcotráfico y se incrementó la producción de coca para que, forzosamente, sirva para fabricar más drogas; se prometió de reestructurar la Policía y la verdad es que cada día es más ineficiente y más contraria a los derechos de la comunidad por los abusos que comete y la falta de control y vigilancia a los delincuentes. Así, sólo tomando en cuenta pocos puntos de las muchas promesas, cabe preguntar: ¿Qué se hizo?, ¿Cuánto se avanzó?, ¿Cuáles son los resultados?, Tal vez se diga que “contamos con más reservas de divisas”, pero, no son debidas a la mayor producción sino a los precios internacionales y que, en nuestro caso, han servido para ganar más dinero por una menor producción. Aclarado el caso, ¿qué? Seguimos endeudados interna y externamente y con anuncios de nuevos préstamos.
Será preciso que el gobierno cambie en su modo de actuar, de gobernar e informar a la colectividad. Con eufemismos y falsas esperanzas, será difícil llegar a resultados que, en más de un lustro, esperaba lograr el señor Presidente seguramente con la mejor voluntad y los hechos muestran lo contrario.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.