Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La justicia politizada en contra del sistema productivo del país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La justicia politizada en contra del sistema productivo del país
27 abr 2011
Fuente: LA PATRIA
En cuestión de pocos días algunos hechos que se han generado en niveles de la justicia muestran que los operadores de la misma alteran algunas normas de orden constitucional que ponen en riesgo la estructura productiva de varias empresas y centenares de fuentes de empleo, considerando que las primeras al no tener flujo financiero, deberán optar por cerrar sus operaciones con la consecuencia inmediata de la desocupación entre sus trabajadores.
Hay denuncias muy concretas por parte de dirigentes laborales que coinciden en señalar que “políticamente se ejerce presión a través de la justicia en contra de opositores al régimen vigente”. Una forma de presión directa resulta hoy por hoy, el congelamiento de sus cuentas en el sistema financiero nacional.
Al evitarse el flujo económico de una empresa, lo primero que se logra es una paralización del sistema productivo de la misma, alterando el cronograma de sus operaciones, incumpliendo contratos y disminuyendo sus posibilidades de responder a sus propias obligaciones. El resultado lógico es que ante la falta de recursos, corresponde el cierre temporal o definitivo de las fuentes laborales.
En este periodo crítico para el país, pese a mantenerse vigente la promoción gigante de los mega ahorros, lo evidente es que existe un alto índice de desempleo, que no debería ser incrementado por fallos judiciales denunciados como “políticamente aplicados”.
La consecuencia de aquellas determinaciones jurídicas tiene además otras connotaciones muy serias, por ejemplo la observación directa de potenciales inversionistas, que ante la incertidumbre y el ataque directo contra el sistema productivo prefieren demorar sus operaciones en el país o más drásticamente cambiar el destino de sus capitales colocándolos en países vecinos, donde la seguridad jurídica es base de garantía para inversiones y para producir ciertos productos requeridos en el mercado competitivo, lo que además asegura la creación de más empleos.
Es cierto que irregularidades, contravenciones a las leyes, incumplimiento de deberes formales tienen que sancionarse, pero luego de un proceso abierto en el que se demuestre los cargos y se permitan los descargos en un juicio que llegue a la sentencia ejecutoriada para proceder con las sanciones que amerite determinado caso, lo contrario, como está sucediendo en la actualidad, es vulnerar las leyes, según lo reconocen los entendidos y afectar con presiones a ciertas empresas cuyos ejecutivos o dirigentes, por una u otra causa, se hallen “anotados en la lista negra del sistema político vigente”.
Lo que debe entenderse como principio de legalidad es el respeto a normas que permitan la defensa como derecho inalienable de cualquier persona, de manera que no se incurra en la injusta posición de aplicar medidas ante la indefensión de los atacados.
Hay que evitar que se complique mucho más el sistema productivo nacional, que se cierren empresas y que existan más desocupados, hay que buscar las soluciones más prácticas, objetivas y reales para solucionar los problemas que observados con el lente de la verdadera justicia pueden solucionarse sin sacrificar producción y empleos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.