Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno “salva su responsabilidad” en caso Rózsa y niegan renuncia de Soza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de abril de 2011

Portada Principal
Miercoles 27 de abril de 2011
ver hoy
Gobierno “salva su responsabilidad” en caso Rózsa y niegan renuncia de Soza
Pág 1 
Si no hay respuesta de las autoridades
Chóferes amenazan con reponer tarifa de 1.50 Bs. en los pasajes
Pág 1 
Tribunal Electoral gastará Bs. 50 millones en difundir perfiles
El ciudadano tendrá casi 80 días hábiles para conocer a 125 candidatos a jueces
Pág 1 
Militares implicados en contrabando serán sometidos a la justicia ordinaria
Pág 1 
Alcalde chileno ofrece a cónsul boliviano salida al mar por puerto de Pisagua
Pág 1 
Periodistas lamentan aprobación de reglamento para elecciones judiciales
Pág 1 
Emprenderán campañas contra el mal de Chagas en el Valle Alto
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
La justicia politizada en contra del sistema productivo del país
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
¡No achaquen a la Achacollo!
Pág 3 
Un lustro de gobierno y no se vislumbran cambios
Pág 3 
Economía de palabras
Un frustrado referéndum
Pág 3 
27 aniversario del Colegio Vespertino "Antonio José de Sainz"
Pág 3 
Algo más que palabras
Celebrar el espíritu creativo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Soberanía alimentaria en el proceso autonómico
Agropecuaria debe ser preservada de efectos de contaminación minera
Pág 4 
Un día como hoy
Ley del Medio Ambiente fue promulgada hace 19 años
Pág 4 
Intercambio con otras universidades externas permite desarrollo regional
Pág 4 
Además de otros funcionarios de la Gobernación
Asambleístas citan a gobernador para brindar informe sobre el Puerto Seco
Pág 4 
Concluyó carnetización de productores de quinua en una exitosa primera fase
Pág 4 
A partir de la eliminación del DS 21060 deberían regularse precios en industrias
Pág 4 
Municipio de El Choro demuestra potencial productivo de quinua
Pág 4 
A pocas horas de celebrar el primer acto reivindicatorio
Solución de mediterraneidad boliviana debe solucionarse en escenario tripartito
Pág 5 
Ante posible nacionalización de minas
Federación de Trabajadores Mineros teme por la inestabilidad laboral de sus afiliados
Pág 5 
Mediante un pronunciamiento
Mineros del sector privado afirman que sus lugares de trabajo son nacionalizados
Pág 5 
Mopar S.A. afirma haber cumplido el contrato con ex Prefectura
Pág 5 
Por bajo incremento de beneficios sociales
Rentistas del nuevo sistema de reparto se declaran en estado de emergencia
Pág 5 
Opinan los trabajadores de la prensa
Seguro de vida para periodistas debe ser financiado por el Estado
Pág 5 
ANP será inscrita en el registro de organizaciones sociales de la OEA
Pág 5 
Primer carro bombero de Bolivia será custodiado por la Policía
Pág 6 
Cámara de Comercio reconoció labor cultural de Vito Chambi
Pág 6 
Feria Departamental de Camélidos se iniciará con registro genealógico
Pág 6 
En movilizaciones las clases fueron normales en un 95%
Descuento a magisterio orureño por días no trabajados queda descartado
Pág 6 
Diputados sancionan dos leyes a favor de la cultura y los artistas
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. FELIX R. ATAHUALLPA CHOQUE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Javier Darío Restrepo, principal expositor en el debate sobre la libertad de prensa
Pág 8 
Al Ministerio Público:
Presidente pide investigar denuncias contra ministra Achacollo
Pág 8 
Asoban advierte necesidad “actualizar” Ley de Bancos
Pág 8 
Defensa de ex ministros de Goni pide extinción de algunos delitos
Pág 8 
La COB en alerta por anuncio de descuentos a trabajadores
Pág 8 
Latinoamérica y el Caribe diseñan su mayor proyecto de integración
Pág 9 
Gobierno anuncia programa de bachillerato a distancia
Pág 9 
Ex prefecta se desvanece y obliga a suspender juicio por caso “24 de mayo”
Pág 9 
Gobierno descarta nacionalización de Soboce
Pág 9 
El anuncio de eliminación del 21060 pretende recuperar popularidad del Gobierno
Pág 9 
Este fin de semana se realiza feria camélida de Bolivia, Perú y Chile
Pág 9 
Indocumentados piden a los diputados mexicanos aprobar nueva ley migratoria
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
AVISO DE REMATE
Pág 11 
EDICTO FISCAL
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Nuevas renuncias en Gobierno chileno por polémico acuerdo de pago a empresa
Pág 12 
Impiden a Carl Lewis presentarse como candidato a senador en Nueva Jersey
Pág 12 
Indígenas cortan tráfico en Buenos Aires para reclamar devolución de tierras
Pág 12 
Industria brasileña respalda a Mendoza como centro logístico de Mercosur
Pág 12 
Asociaciones empresariales mexicanas piden al Senado aprobar TLC con Perú
Pág 12 
García suscribe decreto para promover 20 hidroeléctricas en selva peruana
Pág 12 
Apagones y “llamaradas” en refinerías de Texas causan emergencia
Pág 12 
Denuncian precarización laboral en Día del Periodista en Paraguay
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Gobierno “salva su responsabilidad” en caso Rózsa y niegan renuncia de Soza

27 abr 2011

Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente Evo Morales se declaró ayer “sorprendido” por la “renuncia” del fiscal del caso denominado como “terrorismo-separatista” que derivó en la muerte del boliviano-húngaro-croata Eduardo Rózsa Flores junto a otros dos extranjeros y la acusación de 39 personas residentes en Santa Cruz.

El Primer Mandatario dijo que el Gobierno “salva su responsabilidad” en el caso, aunque reconoció que el Ejecutivo es parte coadyuvante en el proceso.

“Esta mañana me ha sorprendido esa renuncia a su cargo. Siento que es estrictamente responsabilidad del Órgano Judicial, no responde al Órgano Ejecutivo”, dijo Morales que en el desenlace de la operación policial contra Rózsa el 19 de abril de 2009, denunció internacionalmente que Rózsa conspiraba para matarlo.

“Como cualquier ciudadano, como cualquier boliviano es nuestro deseo que se esclarezca lo más antes posible, no el caso terrorismo, sino separatismo”, señaló Morales.

La noticia de la renuncia de Soza sacudió el ambiente político nacional y provocó denuncias de la oposición que anunciaban que el caso se había “caído”.

RENUNCIA Y RECHAZO

Soza denunció “amenazas de alto riesgo” en contra suya y de su familia y acusó a la prensa de tergiversar la investigación.

Anteriormente, el juez de la causa, Rolando Sarmiento suspendió el proceso y pidió a Soza individualizar las acusaciones y tipificar adecuadamente las acciones supuestamente delictivas de los acusados.

“Desde que me hice cargo de la investigación, caso 3372/09, por el delito de terrorismo y alzamiento armado en contra de Mario Tadic y otros, he sido víctima de una serie de difamaciones, calumnias e injurias por parte de políticos, imputados, abogados, defensores y también otras personas que tratan de hacer creer a la población en general que este hecho nunca existió y que todo fue armado por el Gobierno, por lo que la vía más fácil es atacar la dignidad de las personas, en este caso la mía, para desprestigiar toda la investigación”, argumentó Soza.

Antes de la “renuncia” del fiscal, también se difundió una grabación en la que la abogada del caso Porvenir, relacionada a la “masacre” de Pando, Mary Carrasco, se dirige a Soza con apelativos autoritarios y despectivos para indicar instrucciones que buscaban la defenestración de la ex Corte Suprema de Justicia.

RECHAZO

Erick Sfeir, abogado de Branco Marinkovic, uno de los acusados, dijo que Soza no podía renunciar y debía presentar una “excusa” como establece la Ley del Ministerio Público.

Con ese mismo argumento el fiscal general de la Nación, Mario Uribe rechazó la renuncia Soza. “Mientras él sea funcionario del Ministerio Público y ejerza la labor de fiscal de materia está sujeto no a su voluntad sino a la voluntad de la ley”, dijo Uribe.

Éste conminó a su colega Soza a continuar con la investigación.

“El doctor Marcelo Soza en su calidad de fiscal de materia, comisionado para la investigación y para llevar adelante todo el proceso del caso denominado terrorismo deberá seguir en la investigación del caso y de todo el proceso hasta la conclusión del mismo o en su caso hasta que el suscrito fiscal tome alguna otra determinación”, aseveró.

DESLINDE

Para el Presidente Morales, “la renuncia del fiscal Soza no depende del Presidente ni del gabinete, depende del Órgano Judicial que tiene que asumir su responsabilidad de dar con los autores, internos y externos, sobre esta división, sobre esta separación”.

La fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez corroboró la decisión de Uribe y explicó que la renuncia de Soza no estuvo enmarcada en los artículos 72 y 73 de la Ley del Ministerio Público, que no contemplan una renuncia sino la presentación de una excusa para apartarse de un caso.

Fuente: La Paz, 26, LA PATRIA
Para tus amigos: