Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Codelco explorará con empresas privadas minas en Ecuador, Brasil y Colombia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Codelco explorará con empresas privadas minas en Ecuador, Brasil y Colombia
25 abr 2011
Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, pretende asociarse con empresas privadas para explorar yacimientos en el exterior, en especial en Brasil, Colombia y Ecuador, según anunció su presidente ejecutivo, Diego Hernández.
"Queremos iniciar exploraciones más sistemáticas en Ecuador. (...) También en Colombia y Brasil, donde hemos tenido buenos resultados", desveló Hernández en una entrevista que publica este domingo el diario La Tercera.
En ese camino hacia el exterior, el primer paso será crear este año una filial internacional, a la que podrían añadirse algunos de los proyectos mineros de mediano tamaño que Codelco explota en Chile junto a empresas privadas.
Ese es el caso, por ejemplo, de la mina Inca de Oro, ubicada en la norteña región de Atacama, a unos 900 kilómetros de Santiago.
En 2010, Codelco vendió a la australiana PanAust Limited dos tercios de la propiedad de ese yacimiento de cobre y oro.
El alto ejecutivo de la estatal resalta que la asociación con empresas privadas tiene varias ventajas.
"Primero, distraer menos recursos financieros y disminuir riesgos. Además, nos ayuda a tener socios estratégicos en otros países porque poseen ventajas que no tenemos", indica Hernández.
Estas alianzas también facilitan la posibilidad de desarrollar fusiones, adquisiciones o sociedades conjuntas ("joint venture").
En esa primera etapa, Codelco privilegiará sus exploraciones en Latinoamérica, especialmente en Ecuador, Brasil y Colombia.
La empresa estatal no descarta abrirse paso en Perú, pero ese país no figura por el momento entre sus prioridades, dado el elevado nivel de competencia que existe en el sector minero.
A largo plazo, la firma podría incluso plantearse iniciativas en África, un continente con amplio potencial minero.
Hernández explica que en 2012 esperan contar con un programa de exploración más incisivo y buscar negocios específicos.
"Si descubrimos algo o alguien nos ofrece algo y nos interesa desarrollarlo, ahí evidentemente necesitaremos apoyo. La idea es no hacerlo solos. Podemos ser socios minoritarios o mayoritarios, dependiendo de lo que se ofrezca, pero siempre con socios privados", puntualiza.
Conforme avance ese plan, Codelco valorará si se asocia con grandes grupos mineros o a pequeños inversores locales.
"Afuera no necesariamente aspiraremos a la gran minería, porque eso es más difícil. Podemos tener ambiciones más acotadas y ver cosas que no son tan grandes como las que tenemos acá, y eso nos permite tener una plataforma en el extranjero", indica Hernández.
En 2010, Codelco reportó al Estado chileno ganancias por 5.799 millones de dólares, y la firma tiene previsto invertir hasta 2015 alrededor de 17.500 millones de dólares (12.020 millones euros) para compensar la caída de la ley del mineral y el cierre de algunas faenas.
La compañía celebró el pasado jueves la primera junta de accionistas de su historia, en consonancia con los cambios fijados en la nueva Ley de Gobierno Corporativo, establecida en 2010, que asimila el funcionamiento de esta firma estatal al de una sociedad anónima.
En esa junta, el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que el Estado capitalizará la compañía en caso de que sea necesario hacerlo para mantener su buena calificación de grado de inversión.
Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.