Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿El fin del “proceso de cambio”? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El 22/01/06, los bolivianos mostramos entusiasmo por la llegada al poder de un nuevo sistema económico, político y social, el cual se llamó “proceso de cambio”, que buscaba cambiar las estructuras del Estado para conseguir el ansiado progreso nacional y generar reencuentro entre bolivianos, en donde se desterrarían prácticas “tradicionales” como corrupción, discriminación, entre otras. Al presente, ello no es así, y más bien el “proceso de cambio” por el cual luchamos en urnas y calles, pareciera llegar a su fin. ¿Por qué?
Se prometió proteger y defender la producción nuestra pero, lejos de eso, prohibimos la exportación de productos nacionales; se incrementó la importación de productos como el azúcar, apoyando a la producción y empleo en otros países, además que Emapa se dedicó a competir deslealmente con los propios gremialistas al comercializar tales productos foráneos, obligándonos a efectuar largas y tediosas “colas” para adquirirlos.
Con la nacionalización ganaríamos todos, pero no se trata solamente de repartir bonos, sino en fomentar cultura emprendedora en la ciudadanía y que no se cargue a espaldas del pueblo el precio de medidas desacertadas como el “gasolinazo”; las movilizaciones que estamos padeciendo, el descontento popular, el crecimiento incontrolable de los precios de la canasta familiar además del aumento irrisorio de los salarios, demuestran que no “vivimos bien”.
Se acabaría con la corrupción, pero los casos de funcionarios deshonestos, de todos los niveles, son cada vez más públicos, y lejos de efectuar castigo con la Ley, se busca excusas para no sancionar y más bien se culpa a la oposición minoritaria. Justifican la corrupción argumentando “herencia de anteriores gobiernos” pero, cómo ella no va a ser heredada si militantes, dirigentes, asesores y ex autoridades de pasadas gestiones neoliberales ahora están en el gobierno.
Se recortaría los gastos públicos para efectuar más obras, pero la deuda interna y externa están creciendo; la primera porque se crean cargos públicos sin el mínimo estudio técnico de factibilidad, y lo segundo porque adquirimos aviones que más están en talleres de reparación que volando, y porque se tiene satélite que estamos pagando sin que funcione, pero no existe dinero para incrementar los salarios en un monto acorde a la realidad. Además, a nivel externo los actuales conductores del “proceso de cambio” apoyan a dictadores enquistados en el poder como Gadaffi, e internamente convocan a sus adeptos a enfrentarse a las marchas obreras que reclaman legítimamente mejores condiciones de vida.
Estos son pocos ejemplos de lo que actualmente tenemos como “proceso de cambio” pero ello no es el proceso de cambio, ya que el mismo era reestructurar el Estado desde sus cimientos para el bienestar colectivo; era el que las promesas de campaña se hagan efectivas; sería el sancionar con fuerza a los propios funcionarios corruptos para dar ejemplo a la ciudadanía; apoyar al pueblo en sus demandas y, por sobre todo, gobernar para todos.
El proceso de cambio, al presente, está mal encaminado y es necesaria su reconducción ya que, de lo contrario, en el 2014, el mismo puede llegar a su fin y se retornaría al pasado tradicional. No podemos esperar más para reconducirlo. Si desde el inicio se le dio mala dirección, no esperemos que los actuales conductores lo redirijan. A fin de cuentas, “lo que mal empieza, mal acaba”.
(*) Abogado y docente universitario
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.