Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Caminos de integración regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hay que ponderar la visión estratégica de un destacado ejecutivo, el presidente de la Corporación Andina de Fomento CAF, el boliviano Enrique García cuando cumpliendo promesas contraídas con nuestro país y especialmente con la región occidental, dispuso un nuevo crédito de apoyo a los planes viales que permitirán integrar los distritos de Potosí y Oruro con la red fundamental y a través de la misma con todos los países de la región.
Se trata de más de 104 millones de dólares que deben ser utilizados en la construcción de la carretera Uyuni-Huancarani en Potosí con Cruce Condo K en Oruro y que cubre una distancia de 167 kilómetros de extensión vinculando zonas de alta producción minera, agrícola, pero especialmente turística, para favorecer la ampliación de los planes de diversificación económica de toda la región del occidente donde brillan los extensos salares de Uyuni y Coipasa.
En el análisis departamental se trata de vía complementaria a la trazada en la ruta transoceánica que alienta Oruro, desde la ciudad hasta la frontera con Chile en la localidad de Pisiga, trazo caminero cuya construcción está muy atrasada en función de optimistas cronogramas que no se han cumplido ni por aproximación, pese a que todos sus tramos están financiados, pero falla la decisión política de apurar una obra que no sólo le servirá a Oruro, sino al país.
El convenio crediticio que fue firmado por el ejecutivo de la CAF y el Primer Mandatario del país, establece que el proyecto vial será desarrollado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y demandará una inversión total de 122,25 millones de dólares, de los cuales 85 por ciento están plenamente financiados con el crédito de la CAF y deberá disponerse a través gobierno del resto o contraparte del 15 % que representa 17,9 millones de dólares.
Ponderamos la vigencia de este contrato porque sencillamente impulsa los proyectos más importantes de la zona occidental, tomando en cuenta detalles como la actividad minera actual, tanto en Potosí como en Oruro, pero sobre todo el desarrollo inmediato del mega proyecto del litio, que igualmente tiene a los dos distritos mineros como base de las mayores operaciones para extraer e industrializar la importante materia prima y llegar a la fabricación de baterías para impulsar los nuevos vehículos sin carburantes.
En el caso de Oruro, y tomando en cuenta la conexión vial por Condo K, hay que referir el potencial agroganadero de la región, que igualmente busca más perspectivas de ampliación productiva para la exportación de quinua, ajo, forrajeras y además los productos derivados de la carne de camélidos.
La CAF, piensa en proyectos de alta rentabilidad, califica cualitativamente las alternativas posibles y las impulsa con créditos que deben ser bien manejados, abiertamente fiscalizados, estratégicamente observados en su proceso de avance, de manera que se gane en tiempo y en capacidad de habilitación de nuevas rutas para el desarrollo regional.
Hay que reconocer que mientras nuestras autoridades pierden largas jornadas en discusiones de política sectaria olvidando establecer estrategias de alto desarrollo, hay visionarios ejecutivos, como Enrique García que donde pone el ojo, pone el crédito. Si pudiésemos tener más planes realizables, seguramente no nos faltarían financiamientos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.