Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Caminos de integración regional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de abril de 2011

Portada Principal
Sábado 23 de abril de 2011
ver hoy
El pueblo acompañó la imagen de Jesús
Masiva asistencia ciudadana en la procesión del Santo Sepulcro
Pág 1 
Se fue un buen periodista, pero ante todo un gran amigo
Familiares y amigos acompañaron Sepelio de David Niño de Guzmán
Pág 1 
Papa implora que desaparezca el hombre egoísta y pecador
Pág 1 
El Presidente Morales participó de acto litúrgico
Pág 1 
García Linera:
Libre afiliación a cajas de salud obligará a ser más eficientes
Pág 1 
Más del 60 % de los cooperativistas mineros operan minas de Comibol
Pág 1 
Santos pide a Dios ayuda para sobrellevar la tragedia por lluvias en Colombia
Pág 2 
Obama:
"Ningún país puede escapar al cambio climático"
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Caminos de integración regional
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
Felices Pascuas, hermanoy
Pág 3 
Nadie tiene un amor más grande que el que da la vida por sus propios amigos
Pág 3 
¿El fin del “proceso de cambio”?
Pág 3 
EL TAMBOR VARGAS Y GUNNAR MENDOZA (Parte 1)
Pág 3 
Sin hogar, sin salud
Pág 3 
Atraviesa la fase preparatoria
Construcción estatutaria prosigue ruta autonómica según lo establecido
Pág 4 
Trabajos concluyeron el 19 de marzo
Secretaría de Minería espera resultados de la cuantificación en Mesa del Inca
Pág 4 
La tierra sufre martirio y dolor por la contaminación
Pág 4 
Fiscalía investiga irregular compra de un ómnibus
Pág 4 
La Fedjuve tiene puertas abiertas para observar trabajo de fiscalías
Pág 4 
Por mala refacción del colegio Marcos Beltrán Ávila
Fiscalía expide citaciones para ex alcalde Bazán y sus colaboradores
Pág 4 
Obispo Bialasik, en la adoración a la Santa Cruz
La cruz es símbolo de fe y salvación porque refleja la gloria del Señor
Pág 4 
Sermón de las Siete Palabras
Sed del Señor en la cruz es igual al deseo del pueblo por justicia
Pág 5 
Según Ministro de Minería, José Pimentel
Gobierno no nacionalizará minas por pronunciamiento de trabajadores mineros
Pág 5 
En el Puente Español
Actividad pesquera baja cada año
Pág 5 
Seguridad Ciudadana
Políticas represivas deben ser sustituidas por preventivas
Pág 5 
Proyecto Oruro Puerto Seco
Secuestro de documentación podría paralizar corrección de observaciones
Pág 5 
Gobierno concretará financiamiento de Eco Parque Industrial en mayo
Pág 5 
Jueves y Viernes Santo
Alrededor de 135 artistas esculpieron imágenes religiosas en los arenales
Pág 6 
Por ser un patrimonio de Oruro
Esculturas de arena promueven la defensa tenaz de los arenales
Pág 6 
Recetario de comidas de Semana Santa fue entregado por el GAMO
Pág 6 
En la zona de arenales
En Viernes Santo no faltaron los choripanes y sándwiches de carne
Pág 6 
En el Día del Libro
Se deben buscar espacios de lectura para recuperar la costumbre de leer
Pág 6 
A falta de certificación sanitaria
Senasag sepultó fruta decomisada hace un mes
Pág 7 
En primera dosis
Sedes alcanzó cobertura del 95 por ciento vacunando contra virus papiloma humano
Pág 7 
Defensoría del Pueblo alerta sobre amenazas a políticos colombianos
Pág 7 
Según un estudio:
Algunos anticonceptivos aumentan riesgo de trombosis
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
PRIMER AVISO DE REMATE
Pág 7 
Viernes Santo en los arenales de Oruro
Pág 8 
García Linera ratifica decreto para acabar con "residuos" del 21060
Pág 9 
Morales entrega aulas en Entre Ríos y ratifica creación de institutos técnicos en provincias
Pág 9 
La seguridad ciudadana en las Américas será debatida por delegados de la población
Pág 9 
¡Basta ya! del mal entre hermanos, es tiempo del perdón y de volver al amor de Dios
Pág 9 
Senador masista rechaza acusaciones de ex Viceministro de Tierras
Pág 9 
Bolivia insiste en promover "lógica equilibrada" y no depredadora de la Madre Tierra
Pág 9 
Ministra del Agua dice que no se deben instalar piletas públicas en Callapa
Pág 9 
La focha moruna, el ave más amenazada de España, regresa a Tablas de Daimiel
Pág 11 
Carne de elefante para acabar contra el hambre en las cárceles
Pág 11 
Militares chilenos que asesinaron a 9 personas cumplirán penas en libertad
Pág 11 
Un tatuaje de un pandillero desvela un crimen sin resolver durante años
Pág 11 
El gobernador de Fukushima dice a Tepco que no permitirá reabrir la central
Pág 11 
SENTIDA CONDOLENCIA
Sr. HUMBERTO AGUIRRE VARGAS (Q. E. P. D)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. HUMBERTO AGUIRRE VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. HUMBERTO AGUIRRE VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sra. SEVERINA ADRIÁN CHORRILLO Vda. DE ARÁOZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Benedicto XVI:
Primer papa en la historia que responde a preguntas en televisión
Pág 12 
La extrema derecha húngara vuelve a retomar su propaganda antigitana
Pág 12 
EE.UU. aprueba la primera vacuna para bebés contra la meningitis fulminante
Pág 12 
Chávez fortalece fondo social gracias a subida del precio del barril de crudo
Pág 12 
Siria vive la jornada más sangrienta desde el comienzo de las protestas
Pág 12 
Según encuesta:
Correa ganará la consulta popular en Ecuador
Pág 12 
Comicios regionales peligran tras abandono del personal electoral en el norte
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Caminos de integración regional

23 abr 2011

Fuente: LA PATRIA

Hay que ponderar la visión estratégica de un destacado ejecutivo, el presidente de la Corporación Andina de Fomento CAF, el boliviano Enrique García cuando cumpliendo promesas contraídas con nuestro país y especialmente con la región occidental, dispuso un nuevo crédito de apoyo a los planes viales que permitirán integrar los distritos de Potosí y Oruro con la red fundamental y a través de la misma con todos los países de la región.

Se trata de más de 104 millones de dólares que deben ser utilizados en la construcción de la carretera Uyuni-Huancarani en Potosí con Cruce Condo K en Oruro y que cubre una distancia de 167 kilómetros de extensión vinculando zonas de alta producción minera, agrícola, pero especialmente turística, para favorecer la ampliación de los planes de diversificación económica de toda la región del occidente donde brillan los extensos salares de Uyuni y Coipasa.

En el análisis departamental se trata de vía complementaria a la trazada en la ruta transoceánica que alienta Oruro, desde la ciudad hasta la frontera con Chile en la localidad de Pisiga, trazo caminero cuya construcción está muy atrasada en función de optimistas cronogramas que no se han cumplido ni por aproximación, pese a que todos sus tramos están financiados, pero falla la decisión política de apurar una obra que no sólo le servirá a Oruro, sino al país.

El convenio crediticio que fue firmado por el ejecutivo de la CAF y el Primer Mandatario del país, establece que el proyecto vial será desarrollado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y demandará una inversión total de 122,25 millones de dólares, de los cuales 85 por ciento están plenamente financiados con el crédito de la CAF y deberá disponerse a través gobierno del resto o contraparte del 15 % que representa 17,9 millones de dólares.

Ponderamos la vigencia de este contrato porque sencillamente impulsa los proyectos más importantes de la zona occidental, tomando en cuenta detalles como la actividad minera actual, tanto en Potosí como en Oruro, pero sobre todo el desarrollo inmediato del mega proyecto del litio, que igualmente tiene a los dos distritos mineros como base de las mayores operaciones para extraer e industrializar la importante materia prima y llegar a la fabricación de baterías para impulsar los nuevos vehículos sin carburantes.

En el caso de Oruro, y tomando en cuenta la conexión vial por Condo K, hay que referir el potencial agroganadero de la región, que igualmente busca más perspectivas de ampliación productiva para la exportación de quinua, ajo, forrajeras y además los productos derivados de la carne de camélidos.

La CAF, piensa en proyectos de alta rentabilidad, califica cualitativamente las alternativas posibles y las impulsa con créditos que deben ser bien manejados, abiertamente fiscalizados, estratégicamente observados en su proceso de avance, de manera que se gane en tiempo y en capacidad de habilitación de nuevas rutas para el desarrollo regional.

Hay que reconocer que mientras nuestras autoridades pierden largas jornadas en discusiones de política sectaria olvidando establecer estrategias de alto desarrollo, hay visionarios ejecutivos, como Enrique García que donde pone el ojo, pone el crédito. Si pudiésemos tener más planes realizables, seguramente no nos faltarían financiamientos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: