Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Exigimos a Santos devolver buen nombre a periodistas y ONGs - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Exigimos a Santos devolver buen nombre a periodistas y ONGs
14 abr 2011
Fuente: Washington, 13 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El periodista colombiano, Hollman Morris, autor del documental "Impunity", aseguró hoy (ayer) a Efe que ve un cambio en el lenguaje del Gobierno tras la llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia de Colombia, pero exigió hechos para reparar el "buen nombre" de periodistas y ONGs.
"Exigimos a Santos que devuelva el buen nombre a periodistas y ONGs" dijo en una entrevista con Efe, tras presentar en la Universidad de Georgetown (EE.UU.) el filme "Impunity", ganador del premio al mejor documental en el festival de cine de Toulouse (Francia).
Morris denunció nuevamente el desprestigio al que fue sometida la prensa durante el mandato de Álvaro Uribe (2002-2010) y las "acciones ilegales" que realizó su Gobierno como las "chuzadas" (escuchas ilegales), que llevó a cabo el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal).
Santos debe reunirse con representantes de la prensa antes de completar su primer año de mandato, en agosto próximo, para reparar "el daño que nos hicieron descalificándonos y comparándonos con terroristas", recomendó Morris.
A principios de 2009, Morris fue acusado por Uribe y otros funcionarios de alto rango de su Gobierno de "complicidad" con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de hacer "apología del terrorismo".
Morris asegura que Uribe vinculó con el terrorismo a los defensores de derechos humanos y a los críticos con su Gobierno, como parte de una estrategia para convertirlos también en enemigos.
Morris señaló que él mismo fue perseguido por su trabajo denunciando las operaciones de los paramilitares y tuvo que abandonar Colombia en varias ocasiones mientras rodaba el documental junto con el cineasta suizo-colombiano Juan José Lozano.
Para este comunicador, la ironía es que su documental ha sido presentado en la misma universidad en la que durante este ciclo académico imparte clases Uribe, pese a las objeciones de algunos estudiantes y grupos defensores de los derechos humanos.
El grupo de estudiantes de Latinoamérica de esta Universidad, la plataforma "Adiós Uribe" y la ONG Oficina en Washington para América Latina (WOLA) invitaron al periodista a presentar el documental.
Morris señaló que no hubo garantías para los defensores de derechos humanos mientras el exmandatario estuvo en el poder y aseguró que "la responsabilidad política es de Álvaro Uribe".
El documental muestra el proceso de Justicia y Paz en Colombia, que desmovilizó a los grupos paramilitares del país, acusados de más de 150.000 asesinatos y 48.000 desapariciones.
Con esta ley, el Gobierno quiso documentar los delitos cometidos por las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo que surgió en la década de los setenta con el apoyo de grupos políticos y empresas para luchar contra la guerrilla.
Sin embargo, las AUC acabaron implicándose en el tráfico de drogas y utilizaron el conflicto bélico como excusa para perpetrar asesinatos y expropiar tierras a los campesinos.
"Durante tres años he recorrido la geografía de la guerra en mi país y he conocido campesinos humildes que han sido asesinados con impunidad" y cuya historia tenía que ser contada, explicó Morris.
"Es una película que debería verse en todos los colegios y Universidades de Colombia", puntualizó.
Fuente: Washington, 13 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.