Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Aduana Nacional afirma que proceso fue transparente y desestima denuncias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Aduana Nacional afirma que proceso fue transparente y desestima denuncias
14 abr 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El gerente general de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), René Barroso, sostuvo ayer en conferencia de prensa que el proceso de adquisición del inmueble para que funcione la Gerencia Regional de la institución tuvo un procedimiento transparente, por tanto desestimó las denuncias al respecto e invitó a que se remitan pruebas documentadas de las supuestas irregularidades.
A nombre de la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, arribaron a nuestra ciudad el gerente general de la institución René Barroso y la asesora de la presidencia, Eva Quino, acompañados por el gerente regional Ernesto Zaconeta, con la finalidad de informar que la compra del bien inmueble ubicado en la zona Sur de la ciudad (Madrid, Colón y Toledo) se enmarcó en requisitos establecidos por Ley, desechando de esta manera las denuncias de supuesto sobreprecio y otras observaciones realizadas por el Comité Cívico de Oruro, el diputado Franz Choque y el ex gerente de la institución Coronel Mario Quiroga.
El pasado 5 de marzo representantes del Comité Cívico realizaron una visita a la infraestructura con tipología de vivienda adquirida por la ANB, por denuncias de ciudadanos orureños que indicaban un supuesto sobreprecio, pues el bien inmueble solo tendría el valor de 200.000 dólares pero fue comprado en 459.550 dólares.
Ante estas denuncias el diputado Franz Choque, adelantó que se iniciaría una investigación respecto a estas supuestas irregularidades, solicitando información a la institución aduanera.
“La compra del bien inmueble se encontraba ya en el presupuesto del 2009, el procedimiento de licitación pública tuvo dos convocatorias, la primera el 28 de septiembre del 2010 y la segunda el 29 de diciembre del mismo año, cumpliendo con todo lo establecido la Comisión de Calificación, recomendó la adjudicación del proponente Adolphe Gunnard Bulinck Machicado, por el monto de 3.216.850 bolivianos (459.550 dólares), en diciembre del pasado 2010. También debemos decir que por estas denuncias la presidenta de la ANB, ordenó que se realice una auditoría interna”, puntualizó.
René Barroso sostuvo que se realizó el requerimiento para que las personas denunciantes remitan pruebas documentales al respecto, para que de forma inmediata sean transferidas a la Unidad de Lucha Contra la Corrupción.
“Con estas declaraciones lo que hacen es mellar la imagen de la institución y también del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, nosotros no podemos ahondar y trabajar en base a simples denuncias o sobre indicios”, explicó el gerente general de la ANB.
Asimismo aclaró que el procedimiento para la adquisición se enmarcó en el Decreto Supremo 0181 (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios) y no así en base a la Ley 1178.
En referencia a la localización de la infraestructura que actualmente funciona como oficinas administrativas, Barroso, expresó que la ANB tiene políticas que las debe cumplir: “Tenemos que sentar presencia en lugares rojos donde puede existir contrabando, este lugar de la ciudad esta detectado así y por eso nos asentamos acá”, dijo.
Acotó que el hecho que se ubique en un sector alejado del centro de la ciudad, no impedirá que realicen los trámites administrativos, de rigor.
“Esto no dificultará nuestro trabajo, por otro lado el hecho que tenga una tipología de vivienda y no de oficinas se debe a que en el proceso de licitación pública se presentaron propuestas solo de viviendas, sin embargo nosotros estamos adecuando los ambientes para que funjan como oficinas”, manifestó.
Finalmente puntualizó que la información requerida por cualquier persona, en este caso las autoridades cívicas y departamentales debe ser solicitada de forma escrita indicando el por qué de la información y para que se la utilizará.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.