Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La carreta delante de los caballos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿No es al revés? Claro que es al revés; pero también sucede lo otro; de eso ni duda cabe. Varias cosas que suceden hoy en Bolivia tienen la impronta de esa realidad: La carreta por delante y los caballos después.
Hay problemas y situaciones de la vida que tienen la virtud de probar hasta dónde llega la lucidez para razonar o la capacidad para actuar; o a la inversa: hasta dónde la ineptitud o la estupidez. Ahora no sabríamos decir quién está en cuál lado. Que eso lo diga el “soberano”; él es el juez.
Uno de esos problemas es el mar. Por encima de tratados y normas, una decisión política con Chile era el rumbo adecuado para el acceso soberano al Pacífico. Lo dijo Morales varias veces. La agenda bilateral de hace cinco años, más la diplomacia de los pueblos y la confianza mutua, eran parte de esa estrategia. A su vez, el Canciller por poco no dijo que el mar ya estaba a la vuelta de la esquina. Sólo faltaba “una propuesta oficial escrita”.
Con ese antecedente se esperaba un 23 de marzo distinto. ¡Al fin un logro espectacular! En medio de la convulsión estridente de dinamitas y gases lacrimógenos, el mar de la ilusión venía como anillo al dedo. Una expectativa tensa precedió al día de homenaje al héroe del Topáter. Algo nuevo se trae entre manos el Presidente, ¿qué será?
Desde Chile se avizoró otra realidad. Su profesionalismo en diplomacia les permitió predecir un cambio en la actitud de Morales. Después del gasolinazo frustrado, la popularidad de éste cayó en picada. En situaciones similares, varios gobiernos recurrieron al tema del mar. ¿Haría otro tanto Morales? La probabilidad era muy alta. Chile no se equivocó. Opiniones de diversa fuente en Bolivia lo confirmaron.
Para lo que sigue después no hay otra explicación. Acosado por los problemas, Morales dio un salto acrobático de join venture; un giro de 180 grados, como varios han dicho. Sin reparo calificó de “trampa” el inútil empeño de los cinco años. En realidad Bolivia leyó lo que no estaba escrito; escuchó lo que nadie dijo: La palabra “soberanía” siempre estuvo ausente. “Chile no aceptaba discutir el tema formalmente de manera oficial”, reveló el Canciller.
Pero en lo que hace al efecto buscado, Morales tampoco se equivocó. El sorpresivo cambio de estrategia desplazó a un segundo plano – por lo menos momentáneamente - la convulsión social que rodeaba el Palacio Quemado. Es el madero salvador. ¡No falla! Luego del lance, junto a otro tema distinto corría su imagen por el mundo.
Ahora queda la factura del desafío. La simultaneidad de diálogo y litigio con Chile está desahuciada. Se pinta largo, complejo y oneroso el pleito. Falta información, no hay datos. Bolivia acaba de habilitarse para recurrir a los tribunales internacionales. Se han creado varios organismos a la rápida. Morales se portó fino con los ex presidentes: “la necesidad tiene cara de hereje”. Todo revela improvisación emocional, incongruente con la importancia y seriedad del tema. ¿No era mejor pensarlo primero bien y después tomar la decisión?
(*) El autor es columnista independiente
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.