Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La carreta delante de los caballos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de abril de 2011

Portada Principal
Jueves 14 de abril de 2011
ver hoy
Terrorismo:
Tadic acusa de torturador a Carlos Núñez del Prado
Pág 1 
Desde hoy
COD determina bloqueo de calles fortificando medidas de presión
Pág 1 
Gral. Gary Prado Salmón capturó al “Che” Guevara en 1967
Juez de caso Rózsa ordena detener a jefe militar que capturó al “Che”
Pág 1 
La policía reporta seis heridos por enfrentamientos en La Paz
Pág 1 
Siete sospechosos de agresión a Rubén Costas fueron liberados
Pág 1 
Mineros rechazan diálogo y advierten con radicalizar medidas de presión
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de unidades territoriales
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
La Paz sigue en guerra
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
El mejor ejemplo para los jóvenes
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¿Podremos viajar por el país?
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Cuando se pierden los referentes humanos
Pág 3 
La carreta delante de los caballos
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Cien veces más
Pág 3 
Adquisición inmueble para regional de Oruro
Aduana Nacional afirma que proceso fue transparente y desestima denuncias
Pág 4 
La noche del martes
Concejo Municipal aprobó con observaciones estados financieros
Pág 4 
Mediante memorial
Piden que investigación del incendio de la DAB-Oruro sea esclarecido
Pág 4 
En agasajo organizado por Sedeges
Niños de hogares disfrutaron de una jornada amena y singular
Pág 4 
A través de un sondeo de opinión
Ciudadanos observan que no existe seguridad
Pág 4 
Represa de Tacagua cumple medio siglo de producción sin contaminación
Pág 4 
Construcción del Estatuto Autonómico
Mesas plurales autonómicas se caracterizan por apatía ciudadana
Pág 5 
Actual accionar gubernamental tendrá costos político electorales
Pág 5 
Ante la falta de un documento respaldatorio
Transportistas dan plazo a alcaldesa para fijar tarifas
Pág 5 
Ministro Pimentel: Movimiento de la COB tiende a tornarse político
Pág 5 
Para evitar mayores conflictos sociales:
Dirigentes del MAS instan a la COB dejar posiciones radicales
Pág 5 
Fiscales y jueces buscan mejorar procedimientos de sus audiencias
Pág 5 
En estreno
“Vidas Lejanas” una película que refleja el vía crucis de los migrantes
Pág 6 
Trece señoritas disputarán el título de Miss Oruro 2011
Pág 6 
En su edición Nº 6
Revista Historias de Oruro incursiona a nivel nacional con buenos resultados
Pág 6 
UNIOR agasajó a niños que reciben atención odontológica
Pág 6 
Condolencia
Don HUMBERTO ROCHA GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
SSU realiza audiencia pública de redición de cuentas inicial
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Siete de cada diez en La Paz se oponen a reelección de Morales
Pág 8 
Exportación de quinua generó ganancia de $us 46 millones en 2010
Pág 8 
Seis municipios pandinos declaran alerta por inundaciones
Pág 8 
CEDLA:
Inflación de alimentos llega al 18,5%
Pág 8 
Ejecutivo descontará a funcionarios en salud por días no trabajados
Pág 8 
Empresariado privado apoya negativa gubernamental a los incrementos
Pág 8 
La Iglesia Católica pide buscar el diálogo al gobierno y la COB
Pág 8 
Republicanos rechazan propuesta de Obama y progresistas exigen protecciones
Pág 9 
Mujica afirma que no vetará proyecto de ley que inhabilitará Ley de Caducidad
Pág 9 
Hollman Morris:
Exigimos a Santos devolver buen nombre a periodistas y ONGs
Pág 9 
Comisario europeo y ministros de Perú y Colombia culminan la rúbrica del TLC
Pág 9 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: TRESCIENTOS SESENTA Y DOS / DOS MIL ONCE (N° 362/2011).--
Pág 9 
Descubren molécula natural que protege contra el cáncer de mama
Pág 10 
Editorial y opiniones

La carreta delante de los caballos

14 abr 2011

Por: Demetrio Reynolds

¿No es al revés? Claro que es al revés; pero también sucede lo otro; de eso ni duda cabe. Varias cosas que suceden hoy en Bolivia tienen la impronta de esa realidad: La carreta por delante y los caballos después.

Hay problemas y situaciones de la vida que tienen la virtud de probar hasta dónde llega la lucidez para razonar o la capacidad para actuar; o a la inversa: hasta dónde la ineptitud o la estupidez. Ahora no sabríamos decir quién está en cuál lado. Que eso lo diga el “soberano”; él es el juez.

Uno de esos problemas es el mar. Por encima de tratados y normas, una decisión política con Chile era el rumbo adecuado para el acceso soberano al Pacífico. Lo dijo Morales varias veces. La agenda bilateral de hace cinco años, más la diplomacia de los pueblos y la confianza mutua, eran parte de esa estrategia. A su vez, el Canciller por poco no dijo que el mar ya estaba a la vuelta de la esquina. Sólo faltaba “una propuesta oficial escrita”.

Con ese antecedente se esperaba un 23 de marzo distinto. ¡Al fin un logro espectacular! En medio de la convulsión estridente de dinamitas y gases lacrimógenos, el mar de la ilusión venía como anillo al dedo. Una expectativa tensa precedió al día de homenaje al héroe del Topáter. Algo nuevo se trae entre manos el Presidente, ¿qué será?

Desde Chile se avizoró otra realidad. Su profesionalismo en diplomacia les permitió predecir un cambio en la actitud de Morales. Después del gasolinazo frustrado, la popularidad de éste cayó en picada. En situaciones similares, varios gobiernos recurrieron al tema del mar. ¿Haría otro tanto Morales? La probabilidad era muy alta. Chile no se equivocó. Opiniones de diversa fuente en Bolivia lo confirmaron.

Para lo que sigue después no hay otra explicación. Acosado por los problemas, Morales dio un salto acrobático de join venture; un giro de 180 grados, como varios han dicho. Sin reparo calificó de “trampa” el inútil empeño de los cinco años. En realidad Bolivia leyó lo que no estaba escrito; escuchó lo que nadie dijo: La palabra “soberanía” siempre estuvo ausente. “Chile no aceptaba discutir el tema formalmente de manera oficial”, reveló el Canciller.

Pero en lo que hace al efecto buscado, Morales tampoco se equivocó. El sorpresivo cambio de estrategia desplazó a un segundo plano – por lo menos momentáneamente - la convulsión social que rodeaba el Palacio Quemado. Es el madero salvador. ¡No falla! Luego del lance, junto a otro tema distinto corría su imagen por el mundo.

Ahora queda la factura del desafío. La simultaneidad de diálogo y litigio con Chile está desahuciada. Se pinta largo, complejo y oneroso el pleito. Falta información, no hay datos. Bolivia acaba de habilitarse para recurrir a los tribunales internacionales. Se han creado varios organismos a la rápida. Morales se portó fino con los ex presidentes: “la necesidad tiene cara de hereje”. Todo revela improvisación emocional, incongruente con la importancia y seriedad del tema. ¿No era mejor pensarlo primero bien y después tomar la decisión?

(*) El autor es columnista independiente

Para tus amigos: