Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Podremos viajar por el país? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de abril de 2011

Portada Principal
Jueves 14 de abril de 2011
ver hoy
Terrorismo:
Tadic acusa de torturador a Carlos Núñez del Prado
Pág 1 
Desde hoy
COD determina bloqueo de calles fortificando medidas de presión
Pág 1 
Gral. Gary Prado Salmón capturó al “Che” Guevara en 1967
Juez de caso Rózsa ordena detener a jefe militar que capturó al “Che”
Pág 1 
La policía reporta seis heridos por enfrentamientos en La Paz
Pág 1 
Siete sospechosos de agresión a Rubén Costas fueron liberados
Pág 1 
Mineros rechazan diálogo y advierten con radicalizar medidas de presión
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ley de unidades territoriales
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
La noticia de perfil
La Paz sigue en guerra
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
El mejor ejemplo para los jóvenes
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¿Podremos viajar por el país?
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Cuando se pierden los referentes humanos
Pág 3 
La carreta delante de los caballos
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Cien veces más
Pág 3 
Adquisición inmueble para regional de Oruro
Aduana Nacional afirma que proceso fue transparente y desestima denuncias
Pág 4 
La noche del martes
Concejo Municipal aprobó con observaciones estados financieros
Pág 4 
Mediante memorial
Piden que investigación del incendio de la DAB-Oruro sea esclarecido
Pág 4 
En agasajo organizado por Sedeges
Niños de hogares disfrutaron de una jornada amena y singular
Pág 4 
A través de un sondeo de opinión
Ciudadanos observan que no existe seguridad
Pág 4 
Represa de Tacagua cumple medio siglo de producción sin contaminación
Pág 4 
Construcción del Estatuto Autonómico
Mesas plurales autonómicas se caracterizan por apatía ciudadana
Pág 5 
Actual accionar gubernamental tendrá costos político electorales
Pág 5 
Ante la falta de un documento respaldatorio
Transportistas dan plazo a alcaldesa para fijar tarifas
Pág 5 
Ministro Pimentel: Movimiento de la COB tiende a tornarse político
Pág 5 
Para evitar mayores conflictos sociales:
Dirigentes del MAS instan a la COB dejar posiciones radicales
Pág 5 
Fiscales y jueces buscan mejorar procedimientos de sus audiencias
Pág 5 
En estreno
“Vidas Lejanas” una película que refleja el vía crucis de los migrantes
Pág 6 
Trece señoritas disputarán el título de Miss Oruro 2011
Pág 6 
En su edición Nº 6
Revista Historias de Oruro incursiona a nivel nacional con buenos resultados
Pág 6 
UNIOR agasajó a niños que reciben atención odontológica
Pág 6 
Condolencia
Don HUMBERTO ROCHA GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
SSU realiza audiencia pública de redición de cuentas inicial
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO FISCAL
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Siete de cada diez en La Paz se oponen a reelección de Morales
Pág 8 
Exportación de quinua generó ganancia de $us 46 millones en 2010
Pág 8 
Seis municipios pandinos declaran alerta por inundaciones
Pág 8 
CEDLA:
Inflación de alimentos llega al 18,5%
Pág 8 
Ejecutivo descontará a funcionarios en salud por días no trabajados
Pág 8 
Empresariado privado apoya negativa gubernamental a los incrementos
Pág 8 
La Iglesia Católica pide buscar el diálogo al gobierno y la COB
Pág 8 
Republicanos rechazan propuesta de Obama y progresistas exigen protecciones
Pág 9 
Mujica afirma que no vetará proyecto de ley que inhabilitará Ley de Caducidad
Pág 9 
Hollman Morris:
Exigimos a Santos devolver buen nombre a periodistas y ONGs
Pág 9 
Comisario europeo y ministros de Perú y Colombia culminan la rúbrica del TLC
Pág 9 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: TRESCIENTOS SESENTA Y DOS / DOS MIL ONCE (N° 362/2011).--
Pág 9 
Descubren molécula natural que protege contra el cáncer de mama
Pág 10 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

¿Podremos viajar por el país?

14 abr 2011

Por Lupe Cajías

Vísperas de Semana Santa. Los viajeros se aprestan a trazar planes para aprovechar los feriados. Hace tres décadas, una mayoría de citadinos se quedaba en casa, cumplía los rituales de su parroquia, preparaba los doce platillos tradicionales y el domingo de Pascua asistía a misa para los abrazos infaltables: Feliz Día de Resurrección.

Después, poco a poco, creció el turismo interno, juvenil, familiar. Los años 90 fueron la década especial de aquel apogeo. El surgimiento de líneas aéreas privadas y de otros servicios de avionetas ayudó a diversificar la oferta para los traslados a Trinidad, Cobija, Puerto Suárez, la Chiquitanía, Moxos; no se dependía del monopolio del decadente LAB. La competencia favoreció al pasajero. Eran épocas en las cuales se podía ir a diferentes capitales en un solo día. Los aeropuertos fueron modernizados y Viru Viru competía con los mejores del continente.

También mejoró el traslado por tren, sobre todo hacia el Consejo Central Sur, Uyuni, Tupiza y Villazón con maquinaria renovada, vagones con calefacción, comida internacional y limpia. ¡Qué diferente a los viajes en los decrépitos servicios de los 80! Igualmente el servicio desde Santa Cruz a la frontera brasileña pasó a una oferta saludable. Lastimosamente se cortaron antiguas posibilidades interesantes poco rentables como el ferrobús a Sucre. Sin embargo, el viajero podía planificar su vacación con tiempo y seguridad.

Se abrieron nuevas rutas, a pesar de sus defectos y de contínuos problemas de derrumbes, pero se llegaba más fácil que años atrás. Por ejemplo a Charazani y todo el norte de La Paz de valles y selvas. O desde el Sur a Bermejo que en otros años era lleno de obstáculos. Desde Sucre a Monteagudo, desde Santa Cruz hacia los valles mesotérmicos. Años que viajamos por toda la nación, sus orillas internas o las fronteras.

Paralelamente, con el anuncio de las nuevas rutas, florecieron los servicios de hospedaje, desde los baratos con cuartos y baños compartidos hasta los más sofisticados. Por ejemplo Coroico con la fundación de hoteles de cinco estrellas, pub inglés, cafetería alemana, pastas italianas, quintas con comida criolla. Otro caso Tupiza, donde la familia Mitru apostó por ampliar su tradicional hotel, ofertar paseos a caballo, incluyendo la ruta del famoso Buch Cassidy.

Con precios módicos, una familia boliviana de clase media podía conocer a ese país más profundo, comprenderlo más. Hasta en lugares remotos el viajero encontraba un hostal y suficientes ofertas para comer, para pasear.

Se sucedieron diferentes políticas oficiales, ofertas para combinar la cultura (Potosí, Sucre, Tihuanacu) con la ecológica (Rurrenabaque, Santa Rosa, Reyes, Yungas, parques nacionales, Amboró, Carrasco, Tarquía). Se ofrecía el slogan: “En Bolivia lo auténtico aún existe”. Tenían su impacto, pero seguramente fue la iniciativa privada la que dio los pasos más largos.

Al mismo tiempo, apareció el turismo comunitario. El más famoso en el Madidi. Exitoso el de Tomarapi en el Parque Nacional Sajama. Impresionante el de Toro Toro.

Hace un lustro se anunció que se desarrollaría ese turismo, acorde a los nuevos tiempos. Hubo planes, pero algo pasó ¿Dónde quedaron los buenos propósitos? En esta Semana Santa el viajero comprobará, tristemente, cuánto hemos retrocedido.

Para tus amigos: