Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ley de unidades territoriales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Resulta alarmante saber que el 93 por ciento de los 314 municipios del país tienen conflictos, especialmente problemas de linderos, muchos de los cuales se mantendrán en statu quo en tanto entre en vigencia la Ley de Unidades Territoriales y transcurran seis meses más para la adecuación de los procesos a la nueva normativa.
Por lo menos ese es el panorama que se plantea en la actualidad cuando se menciona la crítica situación de por lo menos un centenar de problemas que están paralizados – según ciertas autoridades – mientras entre en vigor la ley específica sobre territorialidad, sin embargo en varios municipios y con sobrada razón, consideran extremadamente largo el proceso de solución a los problemas de avasallamiento de tierras, a las controversias limítrofes entre municipios, pero también entre provincias y como si fuera poco incluso entre departamentos.
Algunas referencias sobre la situación de municipios, señalan que sólo 23 de un total de 314, cuentan con los documentos básicos para ser considerados como municipios, la mayoría tiene sólo antecedentes y algunos detalles geográficos que dan fe de su ubicación, pero no garantizan plenamente sus límites y el derecho “jurisdiccional” que los haga legales y con delimitaciones fijas.
Increíblemente este problema, que se arrastra desde hace muchos años, complica en la actualidad el reconocimiento legal de superficie que pertenece de manera legal y a cada departamento, sus provincias y por supuesto sus municipios, por tanto no es posible establecer con exactitud sus límites en los cuales se aplicará el proceso autonómico en ciernes.
Las autoridades departamentales – en todo caso – deberán respetar los procedimientos definidos en la CPE para la consolidación de los territorios autónomos, en su totalidad, municipales e indígenas y para dar ese paso deben estar eliminadas las controversias de límites que ahora están en una “pausa administrativa” y con el peligro de conflictos muy serios entre sectores que se sienten propietarios de territorios, sin respeto a las leyes, y en una forma agresiva de ocupación territorial como si se tratara de la “tierra de nadie”.
Un organismo gubernamental encabezado por el Ministro de Autonomías, más los nueve gobernadores nacionales, se constituirá en una especie de jueces para resolver los conflictos limítrofes departamentales. Esa propuesta ha sido observada desde la oposición y con justificaciones muy concretas, al denunciar el peligro de que se aprueben “fallos” políticos como un intento de solucionar con marcada parcialización de autoridades de un distrito, un problema limítrofe que afectaría los intereses regionales de un departamento, en el caso de Oruro, donde hay varios conflictos de límites que deben ser eliminados para dar paso a la aprobación de los instrumentos que definen la autonomía regional.
El grave problema de los límites debe solucionarse de manera operativamente práctica, en base a informes técnicos, valoración de antecedentes, informes y documentos válidos para demostrar derecho jurisdiccional que no resulte alterado por intromisiones políticas. Sólo de esa manera se eliminará la incertidumbre que impide definir de una vez el proceso autonómico nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.