Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno se niega a subir el salario de los trabajadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 12 de abril de 2011

Portada Principal
Martes 12 de abril de 2011
ver hoy
Exige que se levanten las medidas de presión
Gobierno se niega a subir el salario de los trabajadores
Pág 1 
En Oruro existen más locales de venta de alcohol que escuelas
Pág 1 
Ex presidentes comandan el Consejo Consultivo de Reivindicación Marítima
Pág 1 
En Bolivia hay 2 millones de niños en situación de pobreza
Pág 1 
Bases de la COB definirán aprobación o rechazo de propuesta del Gobierno
Pág 1 
Plata y estaño alcanzan cotizaciones históricas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Hallan avioneta boliviana quemada en Paraguay
Pág 2 
EDICTO FISCAL
Pág 2 
Editorial
La responsabilidad con los niños
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Bolivia debe ser un Estado de servicio
Pág 3 
Economía de palabras
Deliver or pay
Pág 3 
“Géneros” a la carta
Pág 3 
Núcleo Educativo Cosapa cumple LI años de fundación
Pág 3 
Presencia, confidencialidad y discreción del voluntario
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Escuchar la voz de Dios
Pág 3 
Escenario de cuestionamientos
Controversial Consulta Pública reflejó dudas sobre construcción del aeropuerto
Pág 4 
Municipio dispone ingreso libre De niños a centros recreacionales
Pág 4 
Para emitir un criterio cabal
Gobierno aguarda informe oficial sobre remoción de hitos en frontera con Chile
Pág 4 
En el cerro Mesa del Inca
Cuantificación de yacimientos calcáreos influirá para la instalación de Ecebol
Pág 4 
Sobre el conflicto del mercado Campero
Notifican a carniceras y les dan 48 horas de plazo para retirar mercadería
Pág 4 
¿Qué festejan los niños que trabajan?
Pág 4 
Diputado Choque inició pesquisa sobre irregularidades
Investigan sobreprecio en compra de inmueble para Aduana Nacional
Pág 5 
Buscando frenar los avasallamientos en provincias
Empresarios piden seguridad para evitar toma de concesión minera
Pág 5 
Cámara Hotelera celebró un año más de vida institucional
Pág 5 
Entre el 2010 y 2011
Sedeges reportó al menos 20 casos de violación y acoso sexual en escuelas
Pág 5 
Viceministerio de Presupuesto descarta congelamiento de cuentas municipales
Pág 5 
Diálogo COB – Gobierno es un paso hacia delante
Pág 5 
Niños parlamentarios piden que la sociedad los valore
Pág 5 
ALT y cooperativas analizan Anteproyecto de Ley de Pesca
Pág 5 
Producto de la venta de revista de modas
Hogar “Sagrado Corazón de Jesús” se beneficia con donación de 3.000 dólares
Pág 6 
Por sus Bodas de Plata
Llajtaymanta recibió distinción en la Brigada Parlamentaria
Pág 6 
En la UTO
Administrativos, universitarios y docentes paralizan actividades
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
HOMENAJE AL DÍA DEL NIÑO
Pág 7 
Por el Día del Niño Boliviano
Sedeges festeja a niños de hogares, discapacitados y de hospitales
Pág 7 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
CÍRCULO CULTURAL Y SOCIAL ATENIENSE
Pág 7 
Condolencia
Dr. VIDAL VILLARROEL VEGA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Bolivia, Venezuela y Cuba están en la lista negra de la libertad de prensa
Pág 8 
Doria Medina:
“Gobierno no durará mucho y deberá enfrentar a la justicia”
Pág 8 
Ban pide fortalecimiento del Estado de derecho mundial para impulsar la paz
Pág 9 
Según la ONU:
Plantas nucleares deben integrarse en la evaluación de riesgos
Pág 9 
Explosión causa once muertos y un centenar de heridos en metro de Minsk
Pág 9 
Benedicto XVI:
Está de moda negar las raíces cristianas de Europa
Pág 9 
EDICTO FISCAL
Pág 9 
EDICTO
Pág 9 
EDICTO
Pág 9 
EDICTO
Pág 9 
Adolescentes superdotados tienen más inteligencia emocional que la media
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Exige que se levanten las medidas de presión

Gobierno se niega a subir el salario de los trabajadores

12 abr 2011

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Bajo una lluvia de abucheos de centenares de trabajadores movilizados, el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y varios ministros del gabinete ingresaron ayer en la mañana a la reunión con la COB para formalizar un denominado “preacuerdo” de ocho puntos en el que se rechaza el pedido de un incremento salarial superior al 10 por ciento decretado recientemente.

Según el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, “cualquier aumento salarial provocaría déficit” y el aumento del 10 por ciento es un porcentaje “que está en los alcances de la economía del Estado nacional”.

Los trabajadores solicitaron en la reunión con el Presidente Morales un aumento universal del 15 por ciento, pero esa petición fue rechazada por el ministro de Finanzas, Luís Arce.

La dirigencia de la COB anunció que iba a someter la propuesta del Gobierno a una asamblea de emergencia que tomaría la decisión final.

MOVILIZACIÓN

La Paz volvió ayer a convertirse en el epicentro de las protestas sociales; a los mineros, maestros, fabriles y trabajadores en salud que se movilizaron para presionar al Gobierno, se sumaron los productores de leche que amenazaban con subir el precio de ese alimento si no eran escuchados por el Gobierno.

El Ministro de Gobierno, Sacha Llorentti y su colega Coca insistieron no obstante en exigir a los trabajadores en suspender sus medidas de protesta porque, desde su punto de vista, el Presidente cumplió con el requisito de reunirse con los trabajadores.

Llorentti recordó que la dirigencia de la COB dejó claramente establecido que las protestas se iban a suspender con la aceptación del Presidente Morales para discutir directamente con los dirigentes las causas del conflicto salarial.

“El señor Presidente ha cumplido con su tarea, ha cumplido con el mandato con los trabajadores, con la población, con la ciudadanía, de reunirse con la dirigencia de la Central Obrera”, dijo Coca.

PEDIDOS

Los trabajadores “han planteado que debería haber un incremento de hasta el 15%, en el análisis este punto ha durado algo más de 6 horas en su debate”, recordó Coca.

De acuerdo con Coca, la dirigencia de la COB pidió usar las reservas internacionales para satisfacer su demanda de 15 por ciento de incremento salarial.

“La dirigencia insistió en esto a sabiendas de que esto causaría un remezón en la economía”, dijo Coca.

El ministro Arce dijo que los pedidos de los trabajadores en el ítem de salarios eran inatendibles porque “el Tesoro General enfrenta un déficit de 880 millones de dólares” para la presente gestión.

“Esto implicaría pasar a cerca de 913 millones de dólares, lo que implicaría una situación complicada para el Tesoro”, explicó Arce.

Para el ministro Arce, sería irresponsable recurrir a las reservas internacionales porque esos fondos “son de todos los bolivianos”.

21060

El Gobierno también ofreció a los trabajadores aprobar una serie de leyes el 1º de mayo, Día del Trabajador, para “enterrar definitivamente” el decreto supremo 21060, promulgado durante la gestión de Víctor Paz Estensoro, (1985 – 89) para frenar la hiperinflación.

Esas leyes “nos permitan sepultar definitivamente el decreto 21060”, dijo el ministro Coca.

Anteriormente, el vicepresidente García Linera dijo que esa norma presidencial cuestionada por los trabajadores fue abrogada (anulada) por los hechos cuando el Gobierno de Morales puso en vigencia el decreto de la denominada “nacionalización” de los hidrocarburos.

Coca anticipó que “ha quedado establecido que se deben recuperar las empresas que fueron privatizadas en los gobiernos neoliberales (en 1985 y 2005) y esta recuperación será a favor del Estado”.

CAJA DE SALUD

El Gobierno también se comprometió a “respetar” las cuentas fiscales de las cajas de seguridad social en el país.

Se “ratifica que va a respetar las cuentas fiscales de las cajas de salud, de acuerdo con la normativa vigente”, dijo Coca.

El Gobierno propuso a los sindicatos crear una comisión bilateral para definir el rumbo de la Caja Nacional de Salud.

“Con el propósito de reestructurar la Caja Nacional de Salud. Ha habido consenso, hay acuerdo de que la Caja está con problemas”, dijo Coca.

Fuente: La Paz, 11, LA PATRIA
Para tus amigos: