Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Invictus para bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una noche de insomnio pensando por que no me dejaron ir a mi fiesta de disfraces retrasada de carnaval, descubrí en un canal una película titulada “Invictus”, dirigida por Clint Eastwood que cuenta la historia de Mandela y el equipo de Rugby sudafricano, los Springbocks otrora símbolo del ideal de la minoría blanca.
Unas palabras llamaron mi atención, Madiba (Mandela) dice: “Este país necesita de grandezas”.en ese momento me invadió recuerdos y realidades de nuestra Bolivia… que campaña militar resultamos vencedores por nuestra propia mano? que campaña deportiva llegamos a la cúspide para convertirnos en un ejemplo para grandes y pequeños? qué líder político puede compararse con Nelson Mandela?
pues entonces también nosotros necesitamos de grandezas. Pero estamos en el Siglo XXl donde las guerras entre caballeros no existen, el honor de enfrentarse uno solito contra 10 no funcionan especialmente con eso de las ametralladoras, ni el mejor ninja puede sobrevivir pese a que tiene una bomba de humo que le ayuda a desaparecer.
Pero entonces como logramos encontrar una grandeza que nos ayude a unirnos como bolivianos, sentirnos orgullosos, recordar que primeros somos bolivianos y después cambas, paceños o chaqueños.
Que nos impide encontrar esos motivos de orgullo nacional?. históricamente Sudáfrica se enfrentó a problemas raciales con posibilidad de transformarse en terrorismo por parte de los blancos, Mandela propone con gran habilidad la tolerancia y encuentra en el deporte la llave de unión hasta tal punto que en el partido inaugural del mundial de Rugby del 95 corean su nombre cerca de 65.000 almas donde el 95% eran blancos. Impensable años antes pero impresionante.
Y nosotros tenemos algo parecido, pues nada, se incrementó la intolerancia, el racismo es al revez, los mensajes presidenciales sin esperanza recordando los dorados 500 años. Hasta ahora no se comprende que el trabajo, el respeto al desarrollo legítimo individual, la profesionalización, la inversión pública y privada es la llave de la no pobreza. Pero algo bueno tenemos que tener, pues si, el “mas” desnudó un área social que nunca estuvo integrada, estamos de acuerdo.
Pero estamos peor que antes, yo creo que si. en especial cuando los máximos representantes del pueblo gritan apuntado quién gana más que el presidente como si eso fuera un delito… La meta es igualar hacia abajo todos pobres. La mejor profesión sindicatero, la burbuja económica reventó, las piscinas de la planta de litio se inundaron, el mutún no arranca y de YPFB mejor no hablar. Ejemplos tenemos muchos, Cuba, Venezuela, Irán, Libia y todos amiguitos íntimos, socios de la pobreza y el totalitarismo. Ningun ejemplo de desarrollo tecnológio o industrial.
en otras palabras a este paso estamos lejos de encontrar alguna mini grandeza. pesimismo… No, esto es realidad. Esperemos que en el corto plazo encontremos un motivo de integración, el que fuera, seguro que nos servirá….
(*) Ingeniero electrónico
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.