Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Todos contra Humala - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La característica más original de Ollanta Humala, predilecto para la Presidencia del Perú en las elecciones del próximo domingo 10, es la de tratarse de un reiterado “ex: ex militar, ex indigenista populista, ex perdedor en las anteriores elecciones. Sorpresivamente, el “ex” está resultando la vedette de la campaña electoral del Perú. Conociendo las experiencias populistas del moribundo castrismo, el creciente hazmerreír Hugo Chávez, y don Evo Morales en pleno descenso de popularidad, el candidato peruano se desprendió del lastre populista, se centro-derechizó y ahora propone una política económica nacional de libre mercado. La buena estrella que tuvieron Hugo Chávez y Evo Morales entró en su ocaso y Humala tiene la intención de entrar con buen pie desde la aurora de su probable mandato. Por eso habla de reformas de políticas económicas moderadas.
Entre los cinco candidatos que pelearán la Presidencia del Perú el próximo domingo, dos de ellos, Keiko Fujimori y Alejandro Toledo, iniciaron su carrera electoral en cabeza. Pero muy pronto, Ollanta Humana se colocaría en la cabeza de los aspirantes al mando del Perú.
Según el último informe del Banco Mundial este vuelco del electorado peruano a favor Humala, tiene sus orígenes en la coordinación de dos factores principales: el primero lo conforman las buenas políticas del Gobierno de Alan García que incluyen la estabilidad, la disciplina fiscal, la inversión extranjera y la libertad comercial. Puro neoliberalismo, imperialismo y neocolonialismo, claman los sorprendidos populistas. El segundo factor es la buena suerte en los precios de los minerales que exporta Perú, a saber, plata, cobre, zinc y oro, así como el desarrollo de la agricultura. Lo dicho parecería llevarnos al pronóstico de que Humala ganaría la primera vuelta en las elecciones del próximo domingo.
No obstante, si no obtiene la mitad más uno de los sufragios, se pasará la segunda vuelta, lo cual parece lo más probable. En tal caso, los perdedores unirán fuerzas bajo la consigna de “Todos contra Humala”, logren dominar el Parlamento nacional y dificulten el mandato de Humala. Bajo este ángulo de visión, habrá que deducir unas cuantas interrogantes relativas a las relaciones boliviano-peruanas. La más reactualizada es la referida a qué idea tendrá el nuevo Gobierno peruano sobre el problema marítimo boliviano, porque Perú tiene otro diferendo específicamente marítimo con Chile. Otro asunto ineludible es la droga. Perú se ha colocado en el primer lugar en la exportación de cocaína.
La moraleja de este pronóstico, es que, la mayoría del cuerpo electoral peruano se ha desengañado de los anteriores gobiernos populistas, incluso militares. Y esta vez optará por el sistema democrático de izquierda moderada. Pero todavía le quedará la rémora de la mayor parte de los países latinoamericanos que es la vergonzosa distancia que separa a los muchos muy pobres, de los muy pocos y muy ricos. Así también deberá encarar los problemas de drogas, la inseguridad ciudadana, la ineficiencia de la administración y la corrupción, particularmente, de la Justicia. El pronóstico que hemos ensayado puede confirmarse o darnos una sorpresa. Así ocurre en casi todas las elecciones.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.