Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El caso de los pasajes y el servicio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como suelen decir los propios transportistas, “en el camino se ajusta la carga”, tal parece que sirve para la aplicación de tarifas en el servicio de transporte público de pasajeros, por lo menos desde el último acuerdo que se mantiene vigente y que por efecto de la cotidianidad se ha hecho ya regular.
La ciudadanía aceptó un incremento considerado aceptable, comprendiendo de tal modo las necesidades de transportistas y los chóferes, que también sienten el efecto de la ola inflacionaria y por tanto deben compensar el gasto que se origina en la canasta familiar.
Los precios de productos alimenticios se han elevado desde principios de año y ya no han bajado a su nivel anterior al “gasolinazo”, por tanto quiérase o no hay una brecha en materia de precios y salarios, que afecta de manera general.
Ahora bien, no todo tiene condiciones cuyos efectos sean similares para todos los sectores, claro que no, la crisis afecta a todos, pero de manera diferente y en ese orden de cosas las soluciones deben ajustarse a la realidad de cada sector, bajo normas especiales que compensen el desequilibrio que ha originado la inflación, sin que tal medida altere circunstancialmente otros sectores sociales en lo que sería una espiral de problemas sin solución.
En el caso específico del transporte hay ciertas condiciones favorables para los empresarios o trabajadores del gremio, por ejemplo la vigencia de la subvención a los carburantes, la posibilidad de adaptar sistema de gas con una compensación económica para el que lo haga, posibles preferencias en materia de costos al importar cierta línea de repuestos, como llantas, baterías y algunos repuestos específicos, lo que ya representa una clara ventaja sectorial.
Pero los que sostienen al gremio del transporte son los pasajeros y estos también demandan el cumplimiento de reglamentos y disposiciones vigentes que aseguran un buen servicio, es decir, cómodo y seguro, de tal modo que los usuarios sientan un cambio en el sistema que justifique el incremento de tarifas
Para que este proceso sea efectivamente útil debe añadirse un tercer factor que constituye el control por parte de la autoridad pertinente, para garantizar un buen servicio, en micros, minibuses y taxis.
Algo especial es que se produzca un reordenamiento de las rutas de transporte público, para que los servicios sean más directos, atendiendo la demanda de los vecinos en diferentes barrios y evitando saturar el centro de la ciudad donde se produce un verdadero caos, por la caprichosa posición de los transportistas de utilizar las mismas calles en la parte del “casco viejo de la ciudad”.
Tránsito debe exigir el cumplimiento permanente de las rutas asignadas de parada a parada con la nueva tarifa, pero además en condiciones de seguridad y comodidad adecuadas, con un número límite de pasajeros cómodamente sentados y no parados y apretujados sin consideración y respeto. A mejores tarifas, se hace obligatorio garantizar mejores servicios.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.