Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Canciller manda tener “mucho cuidado” con las declaraciones acerca del mar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cualquier afirmación puede ser utilizada por Chile contra el país
Canciller manda tener “mucho cuidado” con las declaraciones acerca del mar
31 mar 2011
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El canciller David Choquehuanca advirtió ayer a todos los ciudadanos de Bolivia que deben tener “mucho cuidado” con las declaraciones que realicen para referirse a la reivindicación marítima porque, desde su punto de vista, cualquier afirmación puede ser utilizada por Chile en contra del país cuando se formalice la iniciativa presidencial de procesar a esa nación para lograr una salida soberana al Pacífico.
Pero fue el jefe de la diplomacia boliviana quien en vísperas del 23 de marzo, Día del Mar, hizo declaraciones que pueden favorecer la posición chilena.
En un reportaje publicado por un diario local, Choquehuanca dijo textualmente que aunque el retorno a las costas del Pacífico con soberanía “es algo irrenunciable”, “podemos avanzar gradual y progresivamente hasta encontrar una solución definitiva”; es decir que el Canciller declaró que Bolivia eventualmente podría suspender su aspiración de salida soberna al mar mientras lograba algunas concesiones de Chile.
Esa postura cambió ayer y el canciller advirtió: “Cualquier declaración de un boliviano puede ser usado en nuestra contra, tenemos que tener cuidado, en algún momento, en caso de darse un juicio puede ser utilizado (por Chile)”.
“Cualquier declaración sea de un dirigente sindical, de los movimientos sociales, sea de una autoridad del gobierno, de un asambleísta, de un partido político, cualquier declaración de un boliviano puede ser usado en nuestra contra. Tenemos que tener mucho cuidado”, insistió.
AMENAZA PREVIA
La analista política, Jimena Costa, hizo notar que el Gobierno del Presidente Morales lanzó su estrategia de demandar a Chile ante organismos y tribunales internacionales en un contexto de crisis económica y pérdida de credibilidad causados por las reacciones contra el “gasolinazo” de diciembre y el escándalo de la captura del ex general de la Policía y jefe de inteligencia del Ministerio de Gobierno, René Sanabria, por presunto narcotráfico.
Pero en el MAS se afirma que la propuesta del Presidente Morales debe ser acompañada por todos los sectores incluso con la amenaza de declarar como “traidores a la Patria” a quienes muestren alguna crítica o disidencia.
“Quien no defiende el tema marítimo, quien critica por criticar el tema marítimo incurre en un acto de traición al pueblo, y queremos que en este caso las ciudadanía pueda acompañarnos en este caminar por la defensa de la dignidad de nuestro país en cuanto se refiere a soberanía a acceso a la salida del mar que desde hace 132 años venimos reivindicamos”, dijo recientemente la diputada por el MAS, Marianela Paco.
La diputada Paco promovió y defendió la aprobación de los artículos 16 y 23 de la Ley 045 que ha derivado en la judicialización del periodismo, como denunciaron recientemente las organizaciones periodísticas de Bolivia.
Choquehuanca recomendó a “políticos, sindicalistas, autoridades y a cualquier boliviano” a abstenerse de emitir opiniones que perjudiquen las acciones del Gobierno del Presidente Morales en la causa marítima.
ANTES Y DESPUÉS
Antes del 23 de marzo, Choquehuanca priorizaba el diálogo con Chile y además de considerar la gradualidad para la reivindicación marítima, destacaba que con el Gobierno de Sebastián Piñera, se logró un compromiso de que en próximas reuniones se trabajen “propuestas útiles, concretas y factibles” para salir al mar.
Ayer Choquehuanca dijo que Bolivia decidió explorar otros caminos y alternativas pacíficas que le permitan lograr la solución al problema marítimo, entre ellas la vía judicial internacional, según información oficial.
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.