Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Concluye la primera conferencia internacional de mujeres directivas de medios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Concluye la primera conferencia internacional de mujeres directivas de medios
26 mar 2011
Fuente: Washington, 25 (EFE).-
La primera conferencia internacional de mujeres que ocupan puestos directivos en medios de comunicación se cerró hoy (ayer) en Washington con la intención de crear redes de comunicación regionales que respondan a los problemas de las mujeres altas ejecutivas de cada continente.
En la Conferencia Internacional de Mujeres Líderes en los Medios, en la que participaban desde el martes 75 ejecutivas de todo el mundo, se aprobó un plan de acción y una declaración de principios.
Los puntos básicos de la declaración fueron la igualdad en la redacción, el apoyo a la igualdad de salario respecto a los hombres, el acceso igualitario a la formación profesional y técnica y la promoción del liderazgo femenino, según la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF), que organizó el foro.
Para ello, las asistentes acordaron potenciar la creación de alianzas entre directivas de los medios, mediante "redes regionales" que respondan a las prioridades de cada continente o área y permitan a las ejecutivas conocer los problemas de otras mujeres que ocupan posiciones similares.
"Este encuentro nos ha servido para darnos cuenta de que las mujeres ejecutivas tenemos problemas comunes, con independencia del país en el que trabajemos", explicó tras la conferencia la directora general de la Agencia Efe, Lola Álvarez, única representante española en el evento.
Además, las asistentes al ciclo de conferencias coincidieron en la necesidad de "hacer más visible a la mujer ejecutiva", es decir, convertirla en un "referente" para las nuevas generaciones de periodistas, que suelen identificar los puestos ejecutivos de los medios con los hombres, añadió.
Según el informe de la IWMF que sirvió de base a la conferencia, el 73 por ciento de los altos puestos directivos de los medios de todo el mundo están ocupados por hombres, que también son mayoría en los puestos de reporteros, frente al 36 por ciento de mujeres periodistas.
Esa desigualdad exige, para las asistentes a la conferencia, que se desarrollen incentivos para aumentar la formación de las mujeres periodistas en gestión, un área donde la mujer puede aportar "una mirada especial y un estilo de liderazgo diferente", según Álvarez.
"En general, tenemos más habilidades comunicativas, nos gusta trabajar más en equipo y apostamos por un liderazgo más horizontal", señaló.
Por su parte, las directivas latinoamericanas acordaron aumentar la presión para mejorar las políticas laborales en sus países, abrir vías para las mujeres que quieran acceder a puestos de gestión y dar apoyo a programas formativos.
Entre ellas se encontraba Cristiana Chamorro, directora de la Fundación Violeta Chamorro en Nicaragua; María Elena Salinas, de Univisión; Gabriela Vivanco, vicepresidente editorial de La Hora Media Group, de Ecuador; Maria Elena Wood, de la Televisión Nacional de Chile; y Silvia Miró Quesada, del grupo peruano El Comercio.
En la conferencia se trataron además temas como la necesidad de impulsar medidas de conciliación familiar y las desigualdades en la contratación y la promoción laboral.
Asimismo, varios paneles de discusión abordaron asuntos más generales, como el poder de las redes sociales en los medios de comunicación o la financiación de los mismos en tiempos de crisis económica.
Fuente: Washington, 25 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.