Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Asesinados en México un colaborador de Televisa, un camarógrafo y un joven - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Asesinados en México un colaborador de Televisa, un camarógrafo y un joven
26 mar 2011
Fuente: Monterrey (México), 25 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El colaborador de la cadena mexicana Televisa José Luis Cerda, su primo y un camarógrafo secuestrados este jueves fueron asesinados a tiros y sus cadáveres hallados hoy (ayer) en el sur de la ciudad de Monterrey, en el norte de México, informaron fuentes oficiales.
El cadáver del primero, que colaboraba como animador en algunos programas de la cadena en Monterrey, fue localizado esta mañana esposado y con varios disparos en la avenida Miguel de la Madrid, en el municipio de Guadalupe, parte del área metropolitana de Monterrey.
En una pared del lugar, los asesinos pintaron un mensaje advirtiendo a otros comunicadores de cadenas de televisión locales que dejen de colaborar con un grupo de la delincuencia organizada, según dijeron a Efe fuentes de la Agencia Estatal de Investigaciones.
Al lugar de los hechos arribaron policías municipales y periodistas de la cadena Televisa, pero mientras trasmitían la noticia, el reportero del canal anunció que debía abandonar la zona porque la policía se estaba retirando.
Momentos después, cuando las cámaras ya estaban apagadas, llegaron dos hombres en un vehículo que recogieron el cadáver de Cerda y huyeron del lugar sin oposición de los agentes de policía.
En cuanto a las otras dos víctimas, Juan Roberto Gómez Meléndez, primo de Cerda, y Luis Ruiz Ruiz, a quien las autoridades identifican como un camarógrafo del vecino estado de Coahuila, fueron encontrados muertos de un tiro en la cabeza en plena carretera.
La noche del jueves un grupo de delincuentes que circulaban en una camioneta secuestró a los tres hombres cuando salían de los estudios de Televisa en Monterrey.
José Luis Cerda, a quien apodaban "La Gata", hacía bailes cómicos de cumbia en el programa de revista El Club, y participaba en varias labores sociales que le valieron recientemente un reconocimiento de la Fundación Televisa y del Centro Regiomontano de Educación Especial.
Monterrey, capital del estado de Nuevo León, es una de las ciudades más afectadas por la espiral de violencia en México y escenario de una guerra entre los cárteles de las drogas del Golfo y Los Zetas desde marzo de 2010.
México es considerado el país más peligroso de América para ejercer el periodismo, y el tercero en el mundo después de Pakistán e Irak, según varias organizaciones de reporteros y de defensa de la libertad de expresión.
Justamente ayer, medio centenar de grupos de medios de comunicación mexicanos, que en conjunto poseen más de 700 compañías de prensa, pactaron seguir criterios comunes para cubrir la información sobre la violencia del crimen organizado y evitar convertirse en involuntarios portavoces de los delincuentes.
En virtud de ese acuerdo, en caso de que algún reportero o medio sufre amenazas para influir en su contenido informativo los demás medios se solidarizarán en los términos que mejor le convengan al reportero o al medio afectado.
Para proteger a los periodistas, los medios convinieron además "no firmar" las noticias sobre violencia, hacer coberturas conjuntas con otros medios y evitar las informaciones en directo desde las zonas más afectadas por la violencia.
En 2010 en México fueron asesinados siete periodistas y ocho más fueron secuestrados, según datos de Reporteros Sin fronteras (RSF).
Fuente: Monterrey (México), 25 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.