Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Muy poco para escoger - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como era de esperar una variedad de comentarios surgieron inmediatamente de conocida la opinión oficial de nuestro Gobierno sobre el tema marítimo y que fue expresada en el discurso presidencial en ocasión de recordar el Día del Mar Boliviano.
Las repercusiones tienen distinto tono, desde el rechazo formal de Chile y su advertencia implícita de modificar el “estado de sus relaciones“ con Bolivia, están los criterios de los opositores políticos que califican el discurso oficialista como una “patada al tablero”, los analistas que dudan sobre el cambio de la estrategia en la consideración del tema marítimo y hay que recoger también el criterio de diplomáticos y ex cancilleres bolivianos que coinciden en señalar que el camino adoptado por el Gobierno es de larga y costosa gestión y sin ninguna seguridad de alcanzar los objetivos deseados.
Sólo los seguidores políticos del Presidente, sus inmediatos colaboradores en el gabinete, por supuesto los legisladores encabezados por el Vicemandatario, el conjunto de empleados del sistema y por otra parte muy cautelosos, pero más callados que dicharacheros los altos jefes militares y policiales mostraron un apoyo “disciplinado” al cambio de política marítima expresada oficialmente por el Mandatario y corroborada luego por la segunda autoridad del Estado.
El asunto genera contradicciones que son muy bien aprovechadas por los vecinos que han calificado como insustancial la política internacional del país, especialmente en el caso del mar, cuando el Presidente en su mensaje del Día del Mar señala que “mientras Bolivia prepara la demanda internacional, el diálogo bilateral (con Chile) debe continuar”, mientras que en Chile responden señalando concretamente que “Bolivia debe escoger entre diálogo o litigio”.
Es cierto que de momento no está roto el diálogo, por lo menos eso es lo que se supone cuando el canciller chileno reafirma su decisión de alcanzar “soluciones útiles, factibles y positivas” con Bolivia, en tanto que los parlamentarios opositores chilenos afirman que continuarán “con los brazos abiertos y la disposición de seguir las mesas de diálogo y de trabajo que aseguren la prosperidad y los acuerdos que ambos pueblos quieren”.
La declaración del canciller boliviano apunta a una posición más conciliadora cuando puntualiza que “Bolivia no le cerrará las puertas al diálogo y continuará las negociaciones con Chile, pero que no se pueden esperar otros 132 años”.
El asunto va por ahí, es decir que la estrategia de política internacional de nuestro país no debe estructurarse en “posiciones hormonales” como las calificó un político nacional, sino en “posibilidades concretas” de alcanzar el objetivo de recuperar el Mar para beneficio comunitario y en el marco de la mayor comprensión entre “pueblos hermanos” pero en tiempo determinado.
Eso del tiempo debería tener mayor incidencia en la definición de la política nacional, que si bien está definida en la Carta Magna necesita de estructurar todo un aparato diplomático, legal y técnico que encamine la solución del problema por la vía más corta y más segura para alcanzar nuestro objetivo de recuperar el Mar cautivo. La experiencia de otros litigios ante tribunales de tipo internacional ha mostrado que su duración puede ser mayor a cinco años y no siempre con resultados positivos.
Por lo que se observa fríamente no hay mucho por escoger, lo importante será que los “estrategas nacionales” muestren de cara al país la mejor opción para encarar el centenario problema marítimo, pero asegurando objetivos concretos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.