Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Senador Rojas ratifica legalizar la tortura en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Senador Rojas ratifica legalizar la tortura en Bolivia
26 mar 2011
Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas, ratificó este viernes su propuesta de legalizar la práctica de la tortura en casos delictivos “especiales”. Empero no supo justificar su planteamiento y concluyó señalando que es una propuesta a título personal y no del MAS”.
El senador explicó que la tortura debería aplicarse en casos donde se presenta el crimen organizado, como las bandas de asaltantes, narcotráfico, proxenetismo. “Yo hablo de la protección de los ciudadanos ante el crimen organizado acaso no puede haber una presión psicológica o física” dijo en entrevista a la Red ATB.
¿Qué pasa si esa presión física se va de la mano y termina en muerte? preguntó el periodista. Rojas respondió, “es cierto, por eso hay que trabajar (...) como proteger a la ciudadanía hoy entran a la cárcel salen vuelven a matar, cómo proteger, ésa es mi preocupación cómo proteger de estos criminales que se ríen de la justicia. Si decimos no hay que tocar se ríen ¿Dónde más me van a llevar?”.
Por su parte, la diputada de PPB-Convergencia Nacional Norma Piérola, recordó al senador oficialista que “no se puede combatir el delito con otro delito”, por tanto, la propuesta del senador oficialista una vez más “transgrede” no sólo la Constitución Política del Estado, sino los tratados y convenciones internacionales de defensa de los derechos humanos de los cuales Bolivia es signataria.
“Ya estamos acostumbrados a esta clase de exabruptos por parte de los legisladores del MAS, no hay que olvidar que ante la falta de argumentos apelan a cercos, amenazas, golpes, amedrentamiento a los encarcelamientos extra judiciales. No nos sorprende esa propuesta, más aún viniendo de una persona que asesinó a sangre fría a indefensos animales en una escena dantesca que dio la vuelta al mundo”, dijo.
La Constitución Política del Estado (CPE) en su capítulo segundo referido a Derechos Fundamentales Capitulo 15 parrágrafo III señala: “El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generaciones así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual psicológico”.
El último informe emitido por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Navi Pillay, señala que en Bolivia se violan los derechos humanos y se recurre a la práctica de la tortura extra judicial en celdas policiales.
ABOGADOS
El presidente del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz, Bernardo Wayar, afirmó que la legalización de la tortura, propuesta por un senador del MAS, sería una transgresión a la Constitución Política del Estado (CPE) y a tratados internacionales, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes aprobada en 1984 y a la que está adherida Bolivia.
El senador Eugenio Rojas (MAS) planteó, este jueves, la necesidad de que las fuerzas de seguridad del Estado utilicen la fuerza física o psicológica para lograr obtener información de las personas que cometan delitos de narcotráfico o asesinato de personas en masa.
“El senador Rojas ha demostrado una absoluta ignorancia de la Constitución que prohíbe toda forma de tortura y discriminación, está desconociendo la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, dijo el constitucionalista, quien indicó que uno de los artículos de la Convención señala que todo Estado debe adoptar medidas legislativas, administrativas y judiciales, o de otra índole, eficaces para impedir los actos de tortura que estén bajo su jurisdicción.
Sobre esa base, el jurista criticó el planteamiento del asambleísta, pues sostuvo que sea cual fuere el delito cometido por una determinada persona, no se la puede torturar, pues se preguntó qué pasaría si esa persona acusada en una primera instancia, llega a ser inocente al final del proceso judicial.
“Imagínese torturar a alguien de quien todavía se desconoce que ha cometido un delito”, precisó Wayar y mencionó que Rojas se merece una severa llamada de atención por este planteamiento que sólo conduciría al país a un retroceso en materia de Derechos Humanos.
Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.