Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Vicepresidente García pide la unidad de todos los bolivianos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En Chile dicen que Gobierno del presidente Morales está dividido
Vicepresidente García pide la unidad de todos los bolivianos
26 mar 2011
Fuente: La Paz, 25, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El vicepresidente Álvaro García Linera pidió ayer que todos los bolivianos de todos los sectores y tendencias políticas se unan a la propuesta presidencial de demandar a Chile ante organismos y tribunales internacionales para lograr una salida soberana al mar.
García negó que la propuesta del Primer Mandatario sea el fruto de una “improvisación” y la calificó como “el nuevo camino” que Bolivia debe seguir para tener acceso al Océano Pacífico.
La petición del Segundo Mandatario surgió después de que en Chile se difundieran noticias de una supuesta “división” en el Gobierno del Presidente Morales después del cambio abrupto de estrategia que significó el anuncio de la demanda por el mar.
El diario La Tercera de Chile, informó ayer que “además de las críticas que comenzaron a surgir desde la oposición” a “la ofensiva anunciada por Morales” se percibió en Bolivia “una fuerte división al interior del propio Gobierno”.
Según fuentes bolivianas, informó La Tercera, en la antesala del discurso del Día del Mar había dos grupos. Uno, liderado por el canciller David Choquehuanca, quien junto al cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, defendía mantener el diálogo con Chile, pero endureciéndolo, estableciendo plazos claros para que La Moneda entregara una propuesta en el tema marítimo.
Ambos personeros planteaban la idea de un acuerdo “gradual” con Chile: Que en principio no incorporara cesión de soberanía, pero que pusiera este elemento como meta de un nuevo proceso de diálogo.
Pero, por otra parte, informó La Tercera, estaba el grupo liderado por el Vicepresidente García, cuya postura más dura era compartida por la ex vicecanciller Mónica Soriano y el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, del oficialista MAS.
“Ellos, dicen las fuentes, eran partidarios de abrir la vía multilateral y explorar una demanda internacional, como finalmente anunció Morales”.
Soriano, de hecho -quien dejó su cargo hace algunas semanas- trabajó en febrero en un diseño de eventual demanda contra Chile.
De ahí vienen, comentaban en La Paz, las alternativas jurídicas que comenzaron a ser analizadas. Opciones que, en todo caso, eran consideradas “muy difíciles” en Chile, según La Tercera.
PEDIDOS
García Linera convocó a entregar todos los aportes de investigación y documentación que se consideren útiles para volver al mar a la Dirección de Reivindicación Marítima.
“Todos los bolivianos estamos obligados a colaborar, estamos compelidos a colaborar. Es nuestro destino, es nuestra territorialidad, es nuestra base material, es nuestro espíritu el que está en juego. Es nuestro futuro, es nuestra memoria, es nuestra madre, es nuestra estirpe, es nuestra raíz que está en juego”, dijo García.
Para la recepción de aportes, el Vicepresidente dijo que no se preguntará a los ciudadanos “si perteneció a tal o cual partido”.
“Si usted puede colaborar para que Bolivia salga adelante bienvenido, ayúdenos, súmese”, dijo en alusión a un periodista que preguntaba acerca de las pocas posibilidades que tiene Bolivia para salir airosa de una demanda internacional.
DIRECCIÓN
Dijo que la Dirección de Reivindicación Marítima será una estructura operativa al interior de la Cancillería que deberá articular de manera directa o indirecta cualquier colaboración, apoyo, insumo, que pueda aportar cualquier boliviano, hasta “consolidar y mejorar” la demanda ante los tribunales internacionales.
El Vicepresidente boliviano dijo que, en torno a esa estructura, se crearán mesas de trabajo, convocatorias, seminarios, encuentros, comisiones, subcomisiones, con expertos nacionales e internacionales, con ex autoridades, con académicos, con científicos, con todas las personas que sean “necesarias, que quieran y que puedan aportar en esa lucha de Bolivia por su mar”.
“Por lo tanto será una instancia operativa, pequeña, pero con la capacidad de articular, de convocar, de reunir absolutamente toda la ayuda para alcanzar lo que todos hemos soñado y que no dejaremos de soñar ni en mil años hasta que lo logremos”, señaló.
Sin embargo, García Linera dijo que Bolivia no renunciará al diálogo con Chile.
“Bolivia en ningún momento, pase lo que pase, va a cerrar las puertas del diálogo con el Gobierno de Chile”, afirmó.
Fuente: La Paz, 25, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.