Loading...
Invitado


Miercoles 23 de marzo de 2011

Portada Principal
Miercoles 23 de marzo de 2011
ver hoy
Para reducir brechas de desigualdad
Bolivia debe plantear universalización De servicios como educación y salud
Pág 1 
ANP reconoce a Carmen Ruiz Con el Premio Libertad 2011
Pág 1 
Gobierno ratifica que en tema marítimo se ciñe a la Constitución
Pág 1 
Obama rechaza a quienes se aferran a ideologías rancias
Pág 1 
Dijo Doria Medina en la ONU
Evo Morales incluye a indígenas en discurso y los margina de la economía
Pág 1 
Ejecutivo de la COB, Pedro Montes
“Félix Rojas se aplazó como senador, candidato y ministro”
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El Mar: Nuestra causa irrenunciable
Pág 3 
Economía de palabras
Problemas del gas
Pág 3 
La geopolítica chilena y el mar cautivo
Pág 3 
Algo más que palabras
No hagamos guerras, todos las perdemos
Pág 3 
Eduardo Abaroa es Nuestro
Pág 3 
“Si te piden de comer no des pescado, mejor enseña a pescar”
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Programa de Control de Tuberculosis profundiza acciones de capacitación
Pág 4 
De no tener respuesta gubernamental
Trabajadores de la CNS continuarán movilizaciones
Pág 4 
Personas con discapacidad fortalecen habilidades productivas
Pág 4 
Sesenta personas discapacitadas habilitadas para la actividad laboral
Pág 4 
En conferencia de prensa
Concejal informó sobre situación actual del proyecto asfaltado Barrios Mineros
Pág 4 
Críticas en proceso reivindicativo
Bolivia un año más cautiva y sin salida soberana al mar
Pág 4 
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (PNUD)
Progreso significativo en materia de inclusión debe proseguir extensa vía
Pág 4 
Vicepresidenta de Fedjuve, Kety Vallejos
Vecinos estarían de acuerdo con tarifas vigentes en el transporte
Pág 5 
Gobierno debe transparentar compra de avión y la entrega de cheques
Pág 5 
COD plantea reeditar movilizaciones de 1985 hasta ser atendidos por el Gobierno
Pág 5 
En el Día Mundial del Agua
Concienciar a la ciudadanía fue el tema principal de la feria del agua
Pág 5 
Se concretó ejecución de proyectos
Presidente Morales promulgó Ley priorizando la producción de quinua
Pág 5 
Escenario de incertidumbre
Puerto Seco puede acabar como otra frustración más para Oruro
Pág 5 
Identificada con el sentimiento orureño
Radio Mediterráneo 96.3 FM cumple 25 años en defensa de la libre expresión
Pág 6 
Alumnos de “Auza Arnez” defienden estudios sobre danza y coreografía
Pág 6 
Educación alternativa para adultos
Programa “Yo si Puedo” cumplió dos años de trabajo en Bolivia
Pág 6 
Oposición dice que juicios de responsabilidades prescribieron
Pág 6 
Ministro de Trabajo descarta reunión de presidente con la COB
Pág 6 
BRAULIO AJHUACHO SORIA
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Para que exista un buen funcionamiento
Comités de Vigilancia deben presentar informe de cuentas para evaluar trabajo
Pág 7 
Precautelando la seguridad de los ciudadanos
Agencia de Hidrocarburos no venderá más GLP en la Caro y 6 de Octubre
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
Se incrementa en Cochabamba consumo de alcohol en menores
Pág 8 
“La Hora del Planeta” tendrá alcance en los 9 departamentos
Pág 8 
Universitarios paralizaron el centro paceño por segundo día consecutivo
Pág 8 
Sarkozy y Obama acuerdan modalidad del apoyo de la OTAN a operación en Libia
Pág 9 
Tropas de Gadafi recrudecen combates pese a ataques aliados
Pág 9 
Asegura el OIEA
Piscinas de central nuclear japonesa perdieron su capacidad de enfriar
Pág 9 
En Libia
Periodistas de New York Times denuncian maltrato durante cautiverio
Pág 9 
Haití comienza conteo de votos bajo supervisión de la OEA y el Caricom
Pág 9 
Perú
Cancillería confirma hallazgo del cadáver de diplomático en Moscú
Pág 9 
Detectan yodo y cesio radiactivos en el mar cerca de Fukushima
Pág 10 
Mundo - Internacional

Asegura el OIEA

Piscinas de central nuclear japonesa perdieron su capacidad de enfriar

23 mar 2011

Fuente: Viena, 22 (EFE).-

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) resaltó hoy (ayer) que las piscinas de desechos nucleares de la central japonesa de Fukushima tienen “comprometida” la capacidad de enfriar el combustible usado, debido a los daños del terremoto y posterior “tsunami” del pasado 11 de marzo.

Poco después de mostrar su preocupación por la situación de las piscinas, el OIEA publicó un detalle sobre su estado y recordó que “el combustible usado y retirado de un reactor nuclear es altamente radiactivo y genera un calor intenso”, por lo que “requiere de una refrigeración activa durante un período de entre uno y tres años”.

Para ello, se coloca “en piscinas que lo enfrían, protegen (al entorno) de la radiactividad, y mantienen las barras de combustible en una posición apropiada para evitar reacciones de fisión”.

Si se corta la refrigeración, como ocurrió tras el tsunami, “el agua puede hervir y las barras de combustible pueden quedar expuestas al aire, lo que posiblemente causa serios daños y una fuerte liberación de radiación”, dice el organismo de la ONU.

En las plantas nucleares de generación de electricidad, el combustible irradiado debe reponerse cada tanto, y sustituirse por combustible fresco, mientras que el gastado es colocado en la citada piscina hasta que se haya enfriado lo suficiente para ser trasladado a un depósito por largo tiempo.

“La preocupación sobre las piscinas de combustible usado en Fukushima Daiichi es que la capacidad de enfriarlas ha quedado comprometida”, afirma el OIEA.

“La elevada radiación medida en el lugar puede ser parcialmente resultado de un combustible usado no cubierto o recalentado”, añade.

En un sumario sobre las condiciones de esos desechos radiactivos en la central Fukushima Daiichi, basado en documentos oficiales de Japón, el organismo señala que en la unidad 1 (reactor 1), donde el 12 de marzo se registró una explosión que destrozó el edificio de contención, “no hay información precisa accesible” al respecto.

Sobre la piscina del reactor 2 tampoco fue posible obtener información antes del 20 de marzo, pero a partir de esa fecha hubo mediciones de la temperatura del agua, que fue de 49 grados centígrados a las 23.00 GMT del día 20, de 50 grados a las 05.25 GMT del 21, de 51 grados a las 21.20 GMT del mismo día, de 53 grados a las 02.20 GMT del día 22, y de 50 grados a las 06.30 GMT de hoy (ayer).

En el reactor 3 hubo una explosión el 14 de marzo que destruyó parte del edificio de contención, y que pudo haber dañado la vasija primaria de contención y la piscina de combustible usado.

Preocupadas por la posible pérdida de agua en dicha piscina, las autoridades ordenaron rociar miles de toneladas de agua sobre el edificio, primero con helicópteros y luego desde camiones de bomberos y otros vehículos.

El reactor 4 fue parado el 30 de noviembre de 2010 para trabajos habituales de mantenimiento y todo el combustible fue transferido a la piscina de combustible usado, ya antes del terremoto.

“Por lo tanto, la carga de calor en esta piscina es mayor que en las demás”, explica el OIEA.

El 14 de marzo, el edificio de contención sufrió serios destrozos, causa posible de una reducción del enfriamiento en la piscina de combustible usado. Como medida de emergencia se ha venido rociando con agua el edifico desde el 20 de marzo.

Fuente: Viena, 22 (EFE).-
Para tus amigos: