Loading...
Invitado


Miercoles 23 de marzo de 2011

Portada Principal
Miercoles 23 de marzo de 2011
ver hoy
Para reducir brechas de desigualdad
Bolivia debe plantear universalización De servicios como educación y salud
Pág 1 
ANP reconoce a Carmen Ruiz Con el Premio Libertad 2011
Pág 1 
Gobierno ratifica que en tema marítimo se ciñe a la Constitución
Pág 1 
Obama rechaza a quienes se aferran a ideologías rancias
Pág 1 
Dijo Doria Medina en la ONU
Evo Morales incluye a indígenas en discurso y los margina de la economía
Pág 1 
Ejecutivo de la COB, Pedro Montes
“Félix Rojas se aplazó como senador, candidato y ministro”
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El Mar: Nuestra causa irrenunciable
Pág 3 
Economía de palabras
Problemas del gas
Pág 3 
La geopolítica chilena y el mar cautivo
Pág 3 
Algo más que palabras
No hagamos guerras, todos las perdemos
Pág 3 
Eduardo Abaroa es Nuestro
Pág 3 
“Si te piden de comer no des pescado, mejor enseña a pescar”
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Programa de Control de Tuberculosis profundiza acciones de capacitación
Pág 4 
De no tener respuesta gubernamental
Trabajadores de la CNS continuarán movilizaciones
Pág 4 
Personas con discapacidad fortalecen habilidades productivas
Pág 4 
Sesenta personas discapacitadas habilitadas para la actividad laboral
Pág 4 
En conferencia de prensa
Concejal informó sobre situación actual del proyecto asfaltado Barrios Mineros
Pág 4 
Críticas en proceso reivindicativo
Bolivia un año más cautiva y sin salida soberana al mar
Pág 4 
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (PNUD)
Progreso significativo en materia de inclusión debe proseguir extensa vía
Pág 4 
Vicepresidenta de Fedjuve, Kety Vallejos
Vecinos estarían de acuerdo con tarifas vigentes en el transporte
Pág 5 
Gobierno debe transparentar compra de avión y la entrega de cheques
Pág 5 
COD plantea reeditar movilizaciones de 1985 hasta ser atendidos por el Gobierno
Pág 5 
En el Día Mundial del Agua
Concienciar a la ciudadanía fue el tema principal de la feria del agua
Pág 5 
Se concretó ejecución de proyectos
Presidente Morales promulgó Ley priorizando la producción de quinua
Pág 5 
Escenario de incertidumbre
Puerto Seco puede acabar como otra frustración más para Oruro
Pág 5 
Identificada con el sentimiento orureño
Radio Mediterráneo 96.3 FM cumple 25 años en defensa de la libre expresión
Pág 6 
Alumnos de “Auza Arnez” defienden estudios sobre danza y coreografía
Pág 6 
Educación alternativa para adultos
Programa “Yo si Puedo” cumplió dos años de trabajo en Bolivia
Pág 6 
Oposición dice que juicios de responsabilidades prescribieron
Pág 6 
Ministro de Trabajo descarta reunión de presidente con la COB
Pág 6 
BRAULIO AJHUACHO SORIA
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Para que exista un buen funcionamiento
Comités de Vigilancia deben presentar informe de cuentas para evaluar trabajo
Pág 7 
Precautelando la seguridad de los ciudadanos
Agencia de Hidrocarburos no venderá más GLP en la Caro y 6 de Octubre
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
Se incrementa en Cochabamba consumo de alcohol en menores
Pág 8 
“La Hora del Planeta” tendrá alcance en los 9 departamentos
Pág 8 
Universitarios paralizaron el centro paceño por segundo día consecutivo
Pág 8 
Sarkozy y Obama acuerdan modalidad del apoyo de la OTAN a operación en Libia
Pág 9 
Tropas de Gadafi recrudecen combates pese a ataques aliados
Pág 9 
Asegura el OIEA
Piscinas de central nuclear japonesa perdieron su capacidad de enfriar
Pág 9 
En Libia
Periodistas de New York Times denuncian maltrato durante cautiverio
Pág 9 
Haití comienza conteo de votos bajo supervisión de la OEA y el Caricom
Pág 9 
Perú
Cancillería confirma hallazgo del cadáver de diplomático en Moscú
Pág 9 
Detectan yodo y cesio radiactivos en el mar cerca de Fukushima
Pág 10 
Oruro - Regional

Escenario de incertidumbre

Puerto Seco puede acabar como otra frustración más para Oruro

23 mar 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las denuncias ante la fiscalía por parte de la Cámara de Artesanos y Micro Empresarios del Occidente (Campeo) conjuntamente el Comité Cívico, relacionadas con la elaboración del diseño final del proyecto Oruro Puerto Seco; así como otras observaciones efectuadas cuando se licitaba el diseño final del estudio, configuran un escenario de incertidumbre y frustración respecto a este emprendimiento regional, manifestó el asambleísta departamental por Unidad Nacional (UN), Eduardo Campos Velasco.

El Proyecto Oruro Puerto Seco, que fue adjudicado a la empresa Prointec S.A. en una irregular “cuarta licitación” por la administración prefectural de Alberto Luis Aguilar en mayo del 2009, explicó Campos, debió estar concluido según las clausulas del contrato en el plazo de 10 meses; es decir marzo del 2010, sin embargo a la fecha, habiendo transcurrido otro año adicional, no se conocen los resultados del mismo y por el contrario, su elaboración y entrega definitivas, se encuentran envueltas en varias denuncias, como las efectuadas por los cívicos orureños.

“Por otra parte, también se conoce que está en curso, un proceso judicial en contra el ex prefecto Aguilar y varios de sus colaboradores, como el ex secretario general, Tomás López; el ex director jurídico, Fidel Gutiérrez, la ex directora administrativa y financiera, Patria Jaldín y otros funcionarios responsables de la unidad encargada del tema, por haber dispuesto la utilización de recursos públicos para cancelar ‘trabajos de consultoría’, sin haber cumplido la normativa vigente para esos propósitos. Concretamente, se trata, del famoso estudio del Plan Estratégico del Puerto Seco Oruro (2007)”, recordó.

En cuanto a las recientes observaciones, sobre el presupuesto del estudio a diseño final del proyecto, en comparación a Puerto Seco Rivera (Uruguay), Campos dijo: “Cuando se señala que un trabajo similar realizado en Uruguay por Prointec, tiene un costo de 250.000 dólares, cifra cinco veces menor a la convenida en el contrato con la ex Prefectura de Oruro, nos preocupa de sobremanera, como el hecho que de acuerdo a la denuncia, refiere la ausencia de profesionales especializados.

“En lo referente a la situación del estudio a diseño final que continúa elaborando Prointec (sin fecha definitiva de entrega), Campos dijo que la Gobernación está obligada a informar a la Asamblea Legislativa Departamental y no sólo a este ente legislativo y fiscalizador, sino a la ciudadanía: ¿cuál es la situación del estudio?, ¿se cumplió con los términos de referencia?, ¿el estudio tiene la calidad que justifiquen el millón y medio de dólares de su costo?, ¿si se aceptará o no el mismo, sabiéndose que hay varias observaciones? Como todos nos damos cuenta, se trata de uno de los proyectos de mayor significación para el desarrollo regional, motivo por el cual, no puede continuar la indefinición en la que se encuentra”, dijo.

Por tanto sostuvo que la justicia está obligada a proseguir los juicios planteados y llegar a conclusiones que establezcan las responsabilidades o no de los involucrados, porque no es admisible que en estos casos de tanta importancia para el desarrollo departamental, no se proceda con la misma celeridad que se emplea en otros, de interés político.

“Oruro, no puede seguir creyendo que éste y otros proyectos, van viento en popa, cuando en realidad, o están paralizados o en definitiva han sido fondeados de las prioridades políticas del partido de Gobierno. Por lo menos, los orureños tenemos el derecho a saber la verdad, para poder asumir las acciones que fueran necesarias”, concluyó el asambleísta departamental, Eduardo Campos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: