Miercoles 23 de marzo de 2011

ver hoy
























































Oruro - Regional
Críticas en proceso reivindicativo
Bolivia un año más cautiva y sin salida soberana al mar
23 mar 2011
Fuente: LA PATRIA
Las nuevas generaciones no deben claudicar en recuperar el territorio que fue, es y será nuestro, indica el cívico René Tapia
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El resultado de la diplomacia festiva que está llevando a cabo Chile con Bolivia, con el ir y venir de vicecancilleres, generales de ejército, cónsules, escritores, artistas, grupos de danza del Carnaval de Oruro, entre La Paz y Santiago, vociferando en ambos lados de la frontera, que se está sembrando la “confianza recíproca” para conversar sobre una salida al mar; ha sido una patraña e hipocresía de la estrategia chilena, por ese motivo nuestro país ve cómo un año más no tenemos salida a un territorio que fue, es y será nuestro, manifestó el dirigente cívico, René Tapia.
“La juventud y la niñez de Bolivia en este nuevo año de prisión, de una injusta mediterraneidad deben recibir de sus maestros las enseñanzas de la historia boliviana, pues ella nos da un objetivo para seguir la misión y visión del boliviano con las esperanzas y las energías intactas en el derrotero del desarrollo y prosperidad, con nuestra salida soberana al mar”, puntualizó.
“Recuerden chilenos que no solamente Atacama es nuestro, también nos pertenecen Antofagasta; Mejillones; Tocopilla; Cobija; Calama; con sus poblaciones intermedias Chiu Chiu; Chacance; Mistanti; las Caletas Bolfin o el Coloso; Boca Negra; Playa Brava; Bahía Moreno; La Lobería; la Poreada; Bahía Jorge; Monte Moreno; Bahía Constitucional de Mejillones; Banco Lagartos; Roca Esmeralda; Punta y morro Jorgino; Caleta herradura de Mejillones o de Choros; Punta baja; Punta Argamos; Monte de Mejillones, Peninsular de Mejillones; Caleta Guala Guala; Punta Tames; Rada de Cobija o puerto La Mar; Rada de Gatico, Caleta de Guanillo, Caleta de Paquiza o San Francisco; Punta Arena, entre otros, ubicados sobre nuestros 120.000 kilómetros cuadrados y una costa sobre el Pacífico de 400 kilómetros de largo”, explicó, Tapia, miembro del Comité Cívico.
Fuente: LA PATRIA