Loading...
Invitado


Miercoles 23 de marzo de 2011

Portada Principal
Miercoles 23 de marzo de 2011
ver hoy
Para reducir brechas de desigualdad
Bolivia debe plantear universalización De servicios como educación y salud
Pág 1 
ANP reconoce a Carmen Ruiz Con el Premio Libertad 2011
Pág 1 
Gobierno ratifica que en tema marítimo se ciñe a la Constitución
Pág 1 
Obama rechaza a quienes se aferran a ideologías rancias
Pág 1 
Dijo Doria Medina en la ONU
Evo Morales incluye a indígenas en discurso y los margina de la economía
Pág 1 
Ejecutivo de la COB, Pedro Montes
“Félix Rojas se aplazó como senador, candidato y ministro”
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El Mar: Nuestra causa irrenunciable
Pág 3 
Economía de palabras
Problemas del gas
Pág 3 
La geopolítica chilena y el mar cautivo
Pág 3 
Algo más que palabras
No hagamos guerras, todos las perdemos
Pág 3 
Eduardo Abaroa es Nuestro
Pág 3 
“Si te piden de comer no des pescado, mejor enseña a pescar”
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Programa de Control de Tuberculosis profundiza acciones de capacitación
Pág 4 
De no tener respuesta gubernamental
Trabajadores de la CNS continuarán movilizaciones
Pág 4 
Personas con discapacidad fortalecen habilidades productivas
Pág 4 
Sesenta personas discapacitadas habilitadas para la actividad laboral
Pág 4 
En conferencia de prensa
Concejal informó sobre situación actual del proyecto asfaltado Barrios Mineros
Pág 4 
Críticas en proceso reivindicativo
Bolivia un año más cautiva y sin salida soberana al mar
Pág 4 
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (PNUD)
Progreso significativo en materia de inclusión debe proseguir extensa vía
Pág 4 
Vicepresidenta de Fedjuve, Kety Vallejos
Vecinos estarían de acuerdo con tarifas vigentes en el transporte
Pág 5 
Gobierno debe transparentar compra de avión y la entrega de cheques
Pág 5 
COD plantea reeditar movilizaciones de 1985 hasta ser atendidos por el Gobierno
Pág 5 
En el Día Mundial del Agua
Concienciar a la ciudadanía fue el tema principal de la feria del agua
Pág 5 
Se concretó ejecución de proyectos
Presidente Morales promulgó Ley priorizando la producción de quinua
Pág 5 
Escenario de incertidumbre
Puerto Seco puede acabar como otra frustración más para Oruro
Pág 5 
Identificada con el sentimiento orureño
Radio Mediterráneo 96.3 FM cumple 25 años en defensa de la libre expresión
Pág 6 
Alumnos de “Auza Arnez” defienden estudios sobre danza y coreografía
Pág 6 
Educación alternativa para adultos
Programa “Yo si Puedo” cumplió dos años de trabajo en Bolivia
Pág 6 
Oposición dice que juicios de responsabilidades prescribieron
Pág 6 
Ministro de Trabajo descarta reunión de presidente con la COB
Pág 6 
BRAULIO AJHUACHO SORIA
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Prof. EMILIO ROCHA ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Para que exista un buen funcionamiento
Comités de Vigilancia deben presentar informe de cuentas para evaluar trabajo
Pág 7 
Precautelando la seguridad de los ciudadanos
Agencia de Hidrocarburos no venderá más GLP en la Caro y 6 de Octubre
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
Se incrementa en Cochabamba consumo de alcohol en menores
Pág 8 
“La Hora del Planeta” tendrá alcance en los 9 departamentos
Pág 8 
Universitarios paralizaron el centro paceño por segundo día consecutivo
Pág 8 
Sarkozy y Obama acuerdan modalidad del apoyo de la OTAN a operación en Libia
Pág 9 
Tropas de Gadafi recrudecen combates pese a ataques aliados
Pág 9 
Asegura el OIEA
Piscinas de central nuclear japonesa perdieron su capacidad de enfriar
Pág 9 
En Libia
Periodistas de New York Times denuncian maltrato durante cautiverio
Pág 9 
Haití comienza conteo de votos bajo supervisión de la OEA y el Caricom
Pág 9 
Perú
Cancillería confirma hallazgo del cadáver de diplomático en Moscú
Pág 9 
Detectan yodo y cesio radiactivos en el mar cerca de Fukushima
Pág 10 
Mundo - Internacional

Obama rechaza a quienes se aferran a ideologías rancias

23 mar 2011

Fuente: LA PATRIA

Reclamó por una justicia independiente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denunció ayer que algunos líderes en la región continúan aferrados a “trillados debates -entre la economía de Estado y el capitalismo desenfrenado” y “anacrónicas pugnas ideológicas” que “se aferran a ideologías rancias para justificar su propio poder y buscan silenciar a sus oponentes porque tienen la audacia de exigir que se respeten sus derechos universales”.

Habló en El Salvador y destacó a Chile, Colombia y México como países que han fortalecido sus democracias e ignoró a Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador que forman la alianza del denominado “socialismo del siglo XXI”.

Dijo que “ésta también es la realidad que debemos enfrentar” y destacó que “la democracia necesita para florecer una prensa libre que promueve el libre debate”.

El mandatario estadounidense que recogió elogios por su carisma y claridad para fortalecer las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica, exhortó también la preservación de “legislaturas dinámicas que aportan supervisión; poderes judiciales independientes que defienden el imperio de la ley y fuerzas armadas profesionales bajo control civil” para salvaguardar la democracia.

Dijo que Latinoamérica necesita “sólidas sociedades civiles que hacen que su gobierno les rinda cuentas, y gobiernos transparentes que responden a las necesidades de sus ciudadanos”.

PERIPLO

Obama llegó ayer a El Salvador junto a su esposa Michelle e hijas. Aunque el presidente de Bolivia, Evo Morales criticó al presidente estadounidense por la intervención armada en Libia, la secretaría ejecutiva de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, consideró que la gira del mandatario “ofrece un escenario inmejorable para revitalizar las relaciones hemisféricas”.

“Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial individual para América Latina y el Caribe. Hoy las condiciones son propicias para el lanzamiento de una nueva era de cooperación económica y comercial”, dijo.

El organismo entregó ayer el documento “The United States and Latin America and the Caribbean: Highlights of economics and trade (Los Estados Unidos y el Caribe, notas de economía y negocios” preparado con motivo de la visita de Obama a tres países de la región: Brasil, Chile y El Salvador.

La participación de Estados Unidos en el comercio exterior regional se ha reducido en la última década. Las exportaciones descendieron desde 59,7% en 2000 a 40,1% en 2009, y las importaciones disminuyeron desde 49,3% a 31,2%, según el estudio.

El país del Norte continúa siendo el principal inversionista individual en la región, representando un 34,7% de los flujos acumulados de inversión extranjera directa llegada a ésta entre 1999 y 2009. Sin embargo y pese al importante dinamismo económico exhibido por América Latina y el Caribe desde la década pasada, Estados Unidos careció de una estrategia comercial comprensiva hacia la región en los últimos años. Los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con Colombia y Panamá, en 2006 y 2007 respectivamente, aún no son presentados al Congreso norteamericano para su aprobación. Los programas de preferencias arancelarias que benefician a los países andinos y a otros de la región se encuentran actualmente interrumpidos.

De acuerdo con el estudio, una nueva relación de cooperación debiera incluir la pronta aprobación de los TLC pendientes y la reanudación de las preferencias para los países andinos y otros de la región. Además, un compromiso común de trabajar para la conclusión de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2011, la apertura de un diálogo estratégico entre Estados Unidos y los países de la región que participan en el Grupo de los 20 y el establecimiento de un programa integrado de cooperación económica.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: