Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Día del Padre en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Todo acontecimiento de cualquier índole, sea religioso, social, cívico – histórico, hasta folklórico y tradicional en nuestro país tiene su justificativo y es lógico que exista celebración, homenaje o reconocimiento a cierto hecho que rememore, costumbres, tradiciones, contribuciones de personajes en la historia o las fechas bien definidas del calendario de la fe cristiana.
Entre esas fechas existía una celebración especial dirigida a recordar a San José, el carpintero de Galilea y el Padre adoptivo de Jesús, por tanto esa fecha marcada en 19 de marzo tenía y aún tiene connotaciones especiales para su celebración, especialmente entre los obreros de la madera, como se denomina a los ebanistas y carpinteros.
Pero fue recién en el año 1958, cuando por impulso de un empresario privado, Don Víctor Handal Salame se impuso la celebración del Día del Padre como un elemento simbólico de recordación a un Ser importante que es la base del hogar y que se lo reconoce como el Padre… de familia.
Todo comenzó con una promoción específicamente comercial, tentando en una primera instancia a las mamás y a los hijos mayores a homenajear al papá con un regalo en el Día de San José, que se convertiría desde entonces en el Día del Padre. Varios años se habló del Día del Padre, pero la reacción fue de duda y hasta de rechazo a la iniciativa de saludar a un componente básico de la familia, el Padre.
Una intensa campaña más adelante cumplió el cometido de concienciar a la familia para que el Padre también tuviese su día y así, aunque sin las características oficiales de Estado, se impuso el Día del Padre, que se cumple cada 19 de marzo y que por esos efectos del marketing año que pasa tiene las mismas connotaciones comerciales que también se aprecia por ejemplo en el Día de la Madre o el Día de la Amistad, inclusive en el Día de San Roque con predominio mercantil.
Sin embargo, por encima de esa condicionante del mercado el Día del Padre sirve para comprender y responder al deseo de la mayoría de los niños y jóvenes que tienen derecho a tener un papá y su mamá. Ese binomio sin el cual no hay perfección natural de hacer familia.
Ahora bien ser Padre no es simple y llanamente engendrar es mucho más que eso, es dar vida total, esfuerzo, capacidad y sobre todo ejemplo a hijos e hijas para que a su vez respondan al gran reto de seguir haciendo familia incrementando los eslabones de la cadena humana, como Dios lo dispuso.
Al haberse conmemorado en la jornada pasada el Día del Padre, incluimos fragmentos de “La oración de un Padre”, de la autoría del General Douglas MacArthur, cuando dice: “Dame, Señor, un hijo lo bastante fuerte para saber cuándo es débil y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo; un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota honrada y humilde y magnánimo en la victoria, pero además dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera grandeza, la imparcialidad de la verdadera sabiduría, la mansedumbre de la verdadera fuerza… Entonces yo, su padre, me atreveré a murmurar: No he vivido en vano”.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.