Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sudamericanos unen esfuerzos para reducir muertes en carreteras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de marzo de 2011

Portada Principal
Martes 15 de marzo de 2011
ver hoy
Lluvias inundaron el Salar de Coipasa y provocaron destrucción en caminos
Pág 1 
COB recién decide “consultar a las bases” el aumento salarial
Pág 1 
Quintana marca línea dura del Gobierno frente al caso Sanabria
Pág 1 
Análisis del IBCE
Desastre en Japón repercutirá en la economía de Bolivia
Pág 1 
La Paz perdió $us. 93 millones por megadeslizamiento
Pág 1 
ANP reelige a su directorio presidido por Marco Dipp
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Las instituciones autonómicas
Pág 3 
Economía de palabras
Cambio y fuera
Pág 3 
Desastres naturales, ¿“signos de los tiempos”?
Pág 3 
Discriminación
Pág 3 
Almagristas y pizarristas (Ambición del oro y la plata)
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
UTO y la DDE preparan encuentro de “saberes” de pueblos indígenas
Pág 4 
Damnificados del megadeslizamiento requieren insumos de higiene personal
Pág 4 
Trabajadores de Emao declararon paro y la ciudad amaneció sucia
Pág 4 
A causa de desastres naturales
Periurbanos están en riesgo de contraer diarreas y resfríos
Pág 4 
A raíz de una denuncia
Autoridades realizaron inspección “in situ” en la Cooperativa La Joya
Pág 4 
Hoy en ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizarán resultado de negociaciones con Gobierno central
Pág 4 
Lluvias impiden última etapa en trabajo de cobertura en desmontes de San José
Pág 4 
Policía reportó 30 heridos por caída de graderías
Pág 5 
Además de defender la Autonomía Universitaria
UTO exige 15 por ciento de incremento a su presupuesto de Bs. 197 millones
Pág 5 
En el cerro Mesa del Inca:
Estudio de yacimiento calcáreo definirá las reservas para la fábrica de cemento
Pág 5 
Alerta el diputado Franz Choque
Oruro podría perder 214 Km2 en procesos que afectarían su territorio
Pág 5 
Gobierno entrega tres ecógrafos al Sedes para diagnosticar “hidatidosis”
Pág 5 
Prosigue conflicto en defensa de sede social
Gremiales demandan asamblea general que respete estatutos
Pág 5 
Entre el 14 al 20 de marzo
La Paz, Oruro y Cochabamba son sede del II Festival Internacional de Poesía
Pág 6 
Apoyando el tema ecológico
Entusiastas padres crearon trajes en base a periódico
Pág 6 
En La Paz
Músicos quieren replicar Festival de Bandas en beneficio de damnificados
Pág 6 
Comandante Farfán posesiona al nuevo Alto Mando Policial
Pág 6 
Decreto incluirá parámetros de calidad del servicio de transporte
Pág 6 
Condolencia
Sra. ALICIA ENCARNACIÓN VERÁSTEGUI HOOPER Vda. DE CASTILLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ALICIA ENCARNACIÓN VERÁSTEGUI HOOPER Vda. DE CASTILLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Prof. SEVERINO CONDORCET SAINZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
El pasado fin de semana
Menor de edad intentó suicidarse tomando medio sobre de raticida
Pág 7 
Campaña para damnificados de inundaciones
Alumnos de la U.E. Jorge Oblitas aportan con un “granito de arena” a su prójimo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
El Banco Mercantil Santa Cruz cerrará tres agencias
Pág 7 
Alcaldía planifica atención a damnificados durante 9 meses
Pág 7 
Salarios
Pedro Montes advierte que no permitirá “burla” del Gobierno
Pág 7 
Concejal asegura que no hay suficientes carpas, letrinas ni agua para damnificados
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Oposición: Designación del nuevo comandante de Policía viola la CPE
Pág 8 
Choferes definen este martes presiones para elevar tarifas
Pág 8 
MAS analiza expulsión de Usaid del territorio nacional
Pág 8 
Universidades públicas marcharán por su autonomía el próximo lunes
Pág 8 
Iglesia latinoamericana debatirá sobre su accionar en el continente
Pág 8 
Tipo de cambio castiga al ahorrista
Pág 8 
Sudamericanos unen esfuerzos para reducir muertes en carreteras
Pág 9 
En América Latina
Observatorio de Igualdad de Género pide más políticas de la mujer
Pág 9 
Justicia chilena reabre investigación de abusos sexuales de padre Karadima
Pág 9 
Ofrecen $us 10.000 por información de diplomático peruano desaparecido
Pág 9 
Brasil comparte postura de la UE de intervenir en Libia sólo con aval de ONU
Pág 9 
Perú
Responderán carta náutica de Ecuador antes del fin de Gobierno de García
Pág 9 
Más de 400 reactores nucleares funcionan actualmente en 30 países
Pág 10 
Mundo - Internacional

Sudamericanos unen esfuerzos para reducir muertes en carreteras

15 mar 2011

Fuente: Lima, 14 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las autoridades del sector de transporte de siete países sudamericanos se reunieron hoy (ayer) en Lima para evaluar medidas conjuntas que les permitan reducir el número de muertes por accidentes de tránsito, que oscilan entre los 1.600 y 5.400 decesos anuales, según el país.

La Primera Reunión de Ministros Sudamericanos de Transportes y Seguridad Vial busca armonizar procedimientos y protocolos en toda la región, tales como señalización, obtención de licencias de conducir y atención de emergencias, entre otros, informó el ministro peruano de Transportes, Enrique Cornejo, en la sesión inaugural.

Asimismo, se planteará la creación de un Sistema de Información Regional, que recoja datos relevantes después de un accidente y los ponga a disposición de las autoridades de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú, países presentes en el foro.

Cornejo señaló que la mortalidad en las carreteras peruanas por accidentes de tránsito se redujo en un 19 % en los últimos tres años, tras pasar de 3.500 en 2007 a 2.854 en 2010, gracias a un modelo integral que incluyó un programa educativo de seguridad vial y una mayor fiscalización en el servicio de transporte interprovincial.

De igual forma, Cornejo agregó que los accidentes de tránsito bajaron, por primera vez en la última década, a 83.650 en 2010, con respecto a los 86.026 del 2009.

A su turno, el viceministro de transportes colombiano, Felipe Targa, declaró a Efe que el tema de la seguridad vial “es prioritario en el nuevo Gobierno de Colombia” y, por tal motivo, han diseñado un plan nacional para los próximos 4 años con el objetivo de “salvar vidas y evitar la severidad de los accidentes de tránsito”.

Targa indicó que en 2010 se reportaron 5.400 muertes en Colombia. Por su parte, la ministra de transportes de Ecuador, María de los Ángeles Duarte Pesantes, destacó, en entrevista con Efe, que es “muy importante que se generen este tipo de reuniones, a nivel regional, para que todos los países comprometan sus esfuerzos para mejorar el tema y hacer que bajen nuestros índices de mortalidad por accidentes de tránsito”.

Duarte Pesantes informó que en el último feriado de carnaval en su país hubo una caída del 30 % en los accidentes de tránsito, como consecuencia de las campañas de sensibilización y control en las carreteras aplicados por su ministerio.

Con respecto a la prevención de desastres naturales que puedan dañar infraestructura y vías de transporte, la ministra ecuatoriana comentó que, por primera vez en su país, hubo una respuesta inmediata de la población para evacuar algunas localidades en riesgo el pasado fin de semana por el peligro de tsunami tras el devastador terremoto en Japón.

“En Ecuador no existía antes este tipo de conciencia y ahora la tenemos y espero que en la región sea de manera similar”, opinó Duarte.

En tanto, la directora de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile, María Francisca Yáñez, dijo a Efe que su país contribuirá en la cita promoviendo que se implementen “medidas realmente desencadenantes, que nos ayuden a reducir los accidentes y las fatalidades producto de estos accidentes”.

Yáñez indicó que en Chile mueren aproximadamente 1.600 personas por año a raíz de accidentes de tránsito, pero esa cifra se ha estabilizado luego de una tendencia a la baja registrada por años.

“Estamos trabajando en mejorar el sistema de otorgamiento de licencias y también mejorando nuestro sistema educativo para que los niños aprendan los conceptos seguros de cómo moverse en la ciudad”, manifestó la directora.

La reunión de ministros sudamericanos concluirá mañana, jornada en la que expondrán varios expertos sobre atención de emergencias y registro de datos, así como mecanismos de fiscalización en el transporte y observatorios nacionales de tránsito.

Fuente: Lima, 14 (EFE).-
Para tus amigos: