Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desastres naturales, ¿“signos de los tiempos”? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de marzo de 2011

Portada Principal
Martes 15 de marzo de 2011
ver hoy
Lluvias inundaron el Salar de Coipasa y provocaron destrucción en caminos
Pág 1 
COB recién decide “consultar a las bases” el aumento salarial
Pág 1 
Quintana marca línea dura del Gobierno frente al caso Sanabria
Pág 1 
Análisis del IBCE
Desastre en Japón repercutirá en la economía de Bolivia
Pág 1 
La Paz perdió $us. 93 millones por megadeslizamiento
Pág 1 
ANP reelige a su directorio presidido por Marco Dipp
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Las instituciones autonómicas
Pág 3 
Economía de palabras
Cambio y fuera
Pág 3 
Desastres naturales, ¿“signos de los tiempos”?
Pág 3 
Discriminación
Pág 3 
Almagristas y pizarristas (Ambición del oro y la plata)
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
UTO y la DDE preparan encuentro de “saberes” de pueblos indígenas
Pág 4 
Damnificados del megadeslizamiento requieren insumos de higiene personal
Pág 4 
Trabajadores de Emao declararon paro y la ciudad amaneció sucia
Pág 4 
A causa de desastres naturales
Periurbanos están en riesgo de contraer diarreas y resfríos
Pág 4 
A raíz de una denuncia
Autoridades realizaron inspección “in situ” en la Cooperativa La Joya
Pág 4 
Hoy en ampliado nacional de la COB
Trabajadores analizarán resultado de negociaciones con Gobierno central
Pág 4 
Lluvias impiden última etapa en trabajo de cobertura en desmontes de San José
Pág 4 
Policía reportó 30 heridos por caída de graderías
Pág 5 
Además de defender la Autonomía Universitaria
UTO exige 15 por ciento de incremento a su presupuesto de Bs. 197 millones
Pág 5 
En el cerro Mesa del Inca:
Estudio de yacimiento calcáreo definirá las reservas para la fábrica de cemento
Pág 5 
Alerta el diputado Franz Choque
Oruro podría perder 214 Km2 en procesos que afectarían su territorio
Pág 5 
Gobierno entrega tres ecógrafos al Sedes para diagnosticar “hidatidosis”
Pág 5 
Prosigue conflicto en defensa de sede social
Gremiales demandan asamblea general que respete estatutos
Pág 5 
Entre el 14 al 20 de marzo
La Paz, Oruro y Cochabamba son sede del II Festival Internacional de Poesía
Pág 6 
Apoyando el tema ecológico
Entusiastas padres crearon trajes en base a periódico
Pág 6 
En La Paz
Músicos quieren replicar Festival de Bandas en beneficio de damnificados
Pág 6 
Comandante Farfán posesiona al nuevo Alto Mando Policial
Pág 6 
Decreto incluirá parámetros de calidad del servicio de transporte
Pág 6 
Condolencia
Sra. ALICIA ENCARNACIÓN VERÁSTEGUI HOOPER Vda. DE CASTILLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ALICIA ENCARNACIÓN VERÁSTEGUI HOOPER Vda. DE CASTILLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Prof. SEVERINO CONDORCET SAINZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
El pasado fin de semana
Menor de edad intentó suicidarse tomando medio sobre de raticida
Pág 7 
Campaña para damnificados de inundaciones
Alumnos de la U.E. Jorge Oblitas aportan con un “granito de arena” a su prójimo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
El Banco Mercantil Santa Cruz cerrará tres agencias
Pág 7 
Alcaldía planifica atención a damnificados durante 9 meses
Pág 7 
Salarios
Pedro Montes advierte que no permitirá “burla” del Gobierno
Pág 7 
Concejal asegura que no hay suficientes carpas, letrinas ni agua para damnificados
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Oposición: Designación del nuevo comandante de Policía viola la CPE
Pág 8 
Choferes definen este martes presiones para elevar tarifas
Pág 8 
MAS analiza expulsión de Usaid del territorio nacional
Pág 8 
Universidades públicas marcharán por su autonomía el próximo lunes
Pág 8 
Iglesia latinoamericana debatirá sobre su accionar en el continente
Pág 8 
Tipo de cambio castiga al ahorrista
Pág 8 
Sudamericanos unen esfuerzos para reducir muertes en carreteras
Pág 9 
En América Latina
Observatorio de Igualdad de Género pide más políticas de la mujer
Pág 9 
Justicia chilena reabre investigación de abusos sexuales de padre Karadima
Pág 9 
Ofrecen $us 10.000 por información de diplomático peruano desaparecido
Pág 9 
Brasil comparte postura de la UE de intervenir en Libia sólo con aval de ONU
Pág 9 
Perú
Responderán carta náutica de Ecuador antes del fin de Gobierno de García
Pág 9 
Más de 400 reactores nucleares funcionan actualmente en 30 países
Pág 10 
Editorial y opiniones

Desastres naturales, ¿“signos de los tiempos”?

15 mar 2011

Por: Germán Mazuelo-Leytón

1.- A las 2:45 a.m. del 6 de agosto de 1945, un B29 despegó de la isla de Tianian para dejar caer la primera bomba atómica sobre Japón. A las 8:15 a.m. la bomba explotó a ocho cuadras de la iglesia jesuita de la Asunción de Nuestra Señora en Hiroshima. Medio millón de personas desaparecieron. Lo único que quedó fue oscuridad, sangre, quemados, gemidos, fuego y un terror que comenzó a difundirse.

Sin embargo, la iglesia y los cuatro sacerdotes jesuitas ahí estacionados sobrevivieron: los padres Hugo Lasalle, Kleinsore, Cieslik y Schiffer. Su vivienda quedó ilesa mientras que todos los edificios de alrededor quedaron completamente quemados y destruidos, y ninguno de los cuatro jesuitas tuvo problemas de salud posteriores por la radiación atómica.

De acuerdo a los expertos ellos deberían haber muerto, estando como estaban dentro del radio de explosión más mortífero de una milla. Doscientos médicos americanos y japoneses examinaron a los cuatro jesuitas durante décadas después de la catástrofe y no podían explicarse por qué habían podido sobrevivir sin secuela alguna. A tantas preguntas los sacerdotes siempre daban la misma respuesta: Como misioneros quisimos simplemente vivir los mensajes de la Virgen de Fátima y por ello rezábamos diariamente el Santo Rosario.

Nueve días después, el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, se firmó la paz.

El padre Hubert Schieffer S.J., murió en Frankfurt a la edad de 67 años en 1982. En 1945 tenía 30 años, él y sus hermanos jesuitas vivieron por décadas como los únicos sanos en un lugar contaminado por la radiación atómica.

2.- La mega inundación provocada por un terremoto en el fondo del mar, el domingo 26 de diciembre de 2004 a las 0:58 hrs., afectó en el sudeste de Asia a 7 países, aunque nunca sabremos la cifra exacta, se piensa que murieron 300.000 personas.

Desde el siglo XVI en Vailankami, India, existe una iglesia con el título de “Nuestra querida señora de la salud”. Ese día, el tsunami con una ola de 10 metros cubrió el lugar, en el templo cerca de 2.500 feligreses se encontraban participando del Santo Sacrificio de la Misa. Las puertas del templo estaban abiertas más el agua no entró al interior. Miles de turistas que habían huido de la Navidad, porque habían perdido la fe, estaban ahí para disfrutar de las playas de Tailandia y Sri Lanka, en un estado de obscenidad y falta de pudor; quienes se encontraban en las playas o haciendo compras fueron arrastrados por el agua. Muchos murieron. Acontecimientos de esta naturaleza, y de dimensiones tan grandes son una característica de nuestros tiempos, se dan con mayor frecuencia y a intervalos cada vez más cortos: Haití, Chile, Nueva Zelanda, Japón…

3. En los evangelios Jesús habla de las “señales” o “signos de los tiempos” (Mateo 16, 1-4; Marcos 8, 12 y 13, 1-23; Lucas 12, 54–56).

El Beato Papa Juan XXIII, en su encíclica Pacem in terris, empleó la expresión como una nueva forma de interpretación de las manifestaciones de Dios en la multiforme realidad humana.

La constitución Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II, siguiendo la singladura del Pontífice, interpela a la Iglesia a determinar los “signos de los tiempos” que existen en las circunstancias presentes para encontrar a la luz del Evangelio, una respuesta a cada uno de esos desafíos evangelizadores. Dios nos habla por medio de las personas y los acontecimientos que vivimos, y cada circunstancia debe ser ocasión para que busquemos hacer la voluntad del Señor.

Desastres naturales, nuevas pandemias, la crisis económica del 15 de septiembre de 2008 que provocó el desplome del sistema financiero mundial, las quiebras monetarias posteriores, etc., se dan en relación al orgullo, al odio, la violencia, el terror, las guerras. ¿Qué llevaron Hiltler y Stalin a Alemania y Rusia? Sólo lágrimas, muerte, destrucción, desgracia, sufrimiento, autodestrucción. Mientras más se enfría en su amor al Creador, el hombre se convierte en lobo del mismo hombre.

Habrá grandes terremotos, peste, y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas y grandes señales del cielo (Lucas 21, 11). Antes de los maremotos y seísmos, el alud de agua y de lodo de la falta de Dios y de impudor ya había inundado el mundo entero.

El ateísmo es la causa esencial para todas las catástrofes de todos los tiempos. Desde hace décadas estamos inundados de un ateísmo vivo. Con autorización de los gobiernos se matan miles de niños cada día antes de que éstos nazcan. Leyes impías y ateas son promovidas y promulgadas en contra de la discriminación de los católicos. Se resucitan añejos paganismos y crece el satanismo. Mientras esta situación no cambie, nuestra humanidad estará siempre en peligro de caer en la bestialidad vivida y experimentada.

El gran obispo, Siervo de Dios Fulton Sheen, escribió que la justicia de Dios debe intervenir en la historia en algún punto, porque no permitirá al mal que siga devorando almas por siempre. Nuestra Señora dijo en Fátima y en Akita, Japón, que si el mundo no se convierte, devendrá a la humanidad un tiempo de grandes penas, un clima trágico de oscuridad y destrucción. A menos de que volvamos a la casa del Padre tendremos que vivir las consecuencias de nuestros pecados. Por lo tanto, debemos entender que la justicia de Dios, es finalmente misericordia.

Se trata de una conversión verdadera al Dios vivo. Rezar el Rosario y participar de la Eucaristía, será un buen inicio para que cada uno de nosotros sea purificado y descontaminado por Dios, y el Señor haga venir los tiempos del alivio enviando al Cristo que les ha sido destinado que es Jesús. Pues el cielo debe guardarlo hasta que llegue el tiempo de la restauración del universo (Hechos 3, 20-21), nosotros esperamos, según la promesa de Dios “cielos nuevos y una tierra nueva” (2 Pedro 3, 13-14).

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: