Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las instituciones autonómicas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lo que parece una mínima diferencia entre autónomas y autonómicas muestra una realidad que merece atención particular de los “actores políticos y cívicos” de cada distrito para evitar el uso abusivo del poder contra las instituciones que se precian de estar inmersas en un orden de cierta independencia, que al final en algunos casos, municipios, gobernaciones, universidades, Ministerio Público y la misma justicia, sólo son parte de “un proceso en trance de cambio.”
Por lo que se observa en la actualidad y con una serie de hechos registrados por separado en cada uno de los departamentos del Estado se coincide en reconocer que el proceso de las autonomías, todavía incipiente, no ha generado el cambio esperado pues muchas cosas importantes siguen dependiendo del poder central desde donde se disponen acciones que, de manera casi general, tienen lógicas reacciones de resistencia o desobediencia.
Hay que pensar en responsabilidades muy grandes que vienen para su ejecución en breve, como la elección del Tribunal de Justicia, una tarea de mucho cuidado por parte de quienes se hacen cargo de su organización y ejecución, pero al mismo tiempo de quienes serán los verdaderos actores de establecer con su participación la selección de los nuevos tribunos del país.
Por lo menos en el ámbito comunitario nadie quisiera que pase lo que sucede con el Tribunal Electoral, calificado por analistas y políticos como parte de la estructura oficial, cuando debería ser un organismo plural e independiente.
Todavía hay intentos de imponer ciertas condiciones en la elaboración de las “cartas estatutarias autonómicas departamentales”, de manera que no se desprenda totalmente la ligazón de Estado y Gobernación, lo que de por sí es ya una condicionante limitativa para el ejercicio pleno de derechos y deberes que sean establecidos en función de condiciones reales y propias de cada región, considerando elementos efectivos como recursos naturales, ubicación geopolítica, población y proyección regional de un futuro desarrollo sostenible.
Corresponde a los dirigentes cívicos, laborales, empresarios, parlamentarios, asambleístas, concejales, a las autoridades en general y en particular a los representantes institucionales trabajar denodadamente en el proceso de cambio afirmando la nueva institucionalización democrática, de manera que la misma sea un todo y no sólo parte de un esquema lírico y no pragmático.
Lo ideal es que el cambio involucre a todos los órganos del Estado, caso de la Justicia, Ministerio Público, Contraloría, el mismo Tribunal Electoral Nacional y los departamentales que muestren objetivamente que la dependencia del poder central sólo se limita a la estructura del funcionamiento del Estado, desde la concepción de la nueva Constitución, para converger en un verdadero cambio que respete la institucionalidad y las determinaciones autonómicas de cada departamento.
La responsabilidad del momento debe profundizarse en justificar la motivación de un cambio democrático que ya no admite el centralismo de Estado, por tanto debe dirigirse a entender las inquietudes regionales, descartando las presiones sólo de grupos sociales que tienen apetitos sectoriales y no responden a los planteamientos de orden globalmente social y comunitario.
La vigencia de las organizaciones autonómicas dependerá entonces del Gobierno que respetando el clamor popular gobierne realmente “escuchando al pueblo” y entendiendo sus propias determinaciones que al final serán parte del conjunto de proyectos para engrandecer la Bolivia que todos queremos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.