Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fabián Nisttahuz, un apasionado de los videojuegos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fabián Nisttahuz, un apasionado de los videojuegos
12 mar 2011
Fuente: LA PATRIA
Por: Patricia Barriga Flores
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hoy quisimos ofrecerles algo diferente en este espacio, y a petición de muchos de nuestros seguidores, que quieren conocer acerca de la vida de nuestro analizador de videojuegos, Fabián Eduardo Nisttahuz Lafuente.
Fabián nos cuenta con mucha emoción cómo el videojuego ha llegado a ser parte de su vida, y cómo supo canalizar esa pasión que siente, para hacer de esta tecnología, una sana forma de distracción y entretenimiento.
¿Cómo surge tu gusto por el videojuego?
Desde muy niño, tuve la suerte de crecer con los videojuegos por el gusto que tenía mi padre a las nuevas tecnologías, es por ello que desde mis 6 años juego videogames, fue el Atari 2600 y desde entonces siempre han estado conmigo en todas sus generaciones, recuerdo que me portaba bien todo el año, estudiaba mucho para que Papá Noel me traiga la consola de moda en navidad, siempre ha estado ahí el videojuego en mi vida, gracias a Dios Padre nunca ha sido un problema para mí, más al contrario es parte de mi vida, trabajo con ella, la estudie mucho en mi profesión de Comunicador Social y considero que es un aliado muy importante para la Sociedad y Educación.
¿Cuál fue el primer video que jugaste?
El primer videojuego que juego fue Adventure de Atari en 1984, estaba pequeñito pero recuerdo cómo me impactó ver movimiento en la pantalla y que ese personaje tan precario te haga caso mediante un control, fue un día en que mi papá probaba el aparato y lo jugamos los dos con unos vecinos más y desde entonces creo que comprendí que mi distracción y trabajo girarían en esa pantalla y en esa tecnología, Adventure era un juego muy sencillito de un guerrero que pasaba por mundos transformándose y me dejó sin dormir esa noche por el impacto de jugarlo y disfrutarlo.
¿Quién es Fabián?
Soy un videojugador que disfruta mucho de su profesión de la interacción que hay en ella con el entorno social, como persona me considero un Soñador, muy hogareño, querendón de su familia y muy feliz de tener esta afición por los videojuegos porque desde la primera vez que los jugué siempre soñé en hacer algo en este mundo, en estudiarlo a fondo, en adecuarlo a la sociedad y romper con los estigmas clásicos y tradicionales sobre él, un día mi padre y su regalo cambiaron mi vida, desde entonces soy un soñador que le juega al tiempo con su consola videojugadora buscando comprenderla más y adecuarla a un mundo cada vez más tecnológico y dinámico.
¿Qué clase de juegos te gustan y por qué?
Me gustan mucho los juegos de deporte, porque será que siempre quise destacar en fútbol, (risas), pero no pude no era tan bueno, pero en el videojuego me alucina jugar fútbol, tenis, correr con vehículos motorizados y la verdad es que estos juegos ayudan mucho a la capacidad psicomotriz, la combinación de habilidad manual e intelecto y los disfruto mucho, incluso en Oruro mi ciudad natal tengo un grupo de amigos con los que juego siempre que estoy allá, lo mismo que acá en La Paz hacemos campeonatos y jugamos mucho, me gusta jugar con la selección del Japón, es muy dinámica, a pocos les gusta jugar con este equipo pero a mí me fascina porque es un fútbol en evolución y me gusta explorar nuevos espacios y no jugar con los equipos clásicos como Brasil, Argentina, Italia, etc. que son muy fuertes por sus jugadores, como analista juego de todo para siempre estar al día y escribir artículos y analizar los games, pero mis favoritos son los de deportes especialmente PES 2011 y todas las versiones anteriores y también FIFA 2011 y versiones de años pasados.
¿Cómo te hiciste un analista de videojuegos?
Cuando yo estaba en la Universidad estudiando Comunicación Social, veía que el videojuego podía ser analizado desde mi carrera, que podía explorarlo con todas las teorías que aprendía de Interacción Social, etc. y la verdad es que me di cuenta que se podía, que el videojuego por su característica de Interacción se prestaba para ello, así es que en 1998 empecé a conducir un programa de televisión sobre videojuegos, llamado Games Power, donde los presentaba y analizaba y también hablaba de los aspectos malos que podían generar.
Todo ello fue en Canal 13 - Oruro y gracias a Dios padre tuvo mucho éxito y desde entonces continué estudiando nuevas tendencias, haciendo cursos sobre nuevas tecnologías, estudiando otras ramas del conocimiento como psicología que me ayudaron a comprender más al videojuego y trabajar más estrategias para introducirlo en la sociedad como aliado en la educación y otras ramas de estudio, rompiendo con el estigma de que es malo y adictivo y así lo hicimos, gracias al apoyo de mis padres y de instituciones es que pude mostrar estos estudios y trabajar como analista de games en Bolivia, actualmente escribo artículos y guías estratégicas sobre games con el fin de orientar y cumplir mi función como Analista de Videojuegos.
¿Cómo concibes a los videojuegos?
El videojuego para mi es el “No Mundo” donde vivimos todos, (je,je,je,je), es decir es ese espacio virtual donde podemos ser y hacer lo que en la realidad por muchos motivos no podemos, es un espacio virtual de libertad donde el videojugador es el dueño de sus emociones, ilusiones y gira en un mundo que lo conoce y domina, comúnmente es un sistema de entretenimiento actual como lo fueron el trompo, las cachinas, etc., con la particularidad que nos permite ingresar a un espacio en el cual nosotros somos los protagonistas con nuestro estilo propio, sueños e ilusiones, es tan mágico este mundo que es tan grande y todos deberíamos comprenderlo, analizarlo, diferenciar lo bueno y lo malo y disfrutarlo desde su concepción como sólo distracción y nada más
¿Qué sientes cuando estás jugando?
La sensación al jugar es de plena Libertad, disfruto tanto el jugar, el estar libre, el romper lo cotidiano con esta distracción y siempre fue así, ahora después del trabajo, antes después de hacer mi tarea y las obligaciones de mi hogar, jugar games es para mí una realización diaria porque es parte de mi vida de lo que soy como persona y ser humano y eso se lo agradezco a Dios porque juego como la primera vez, con la misma emoción y ganas, que cuando pierda será entonces el momento de dejar esta afición y sé que nunca pasará, tengo 32 años y siempre disfruto con la misma emoción el jugar los videojuegos sólo, con amigos y familia.
¿Qué tiempo le dedicas a los videojuegos?
Por mi profesión le dedico tiempo completo al estudio del videojuego, los analizo, escribo estrategias para evitar que sea un peligro y constantemente estoy averiguando sobre él y los nuevos lanzamientos; pero es a partir de las 20:00 horas cuando los juego todos los días, disfruto juegos clásicos o de mi gusto personal y así duermo más relajado, esperando el nuevo día para seguir trabajando sobre esta tecnología, nunca ha sido un problema traumático que me vuelva adicto y juegue horas y horas, gracias siempre a mis padres he podido diferenciar que es sólo un sistema de distracción y nada más que no debe capturar mi vida y volverse en el centro de mi atención total, mis padres me ayudaron mucho en eso porque siempre me explicaron y me ayudaron a diferenciar esa realidad actual de lo ficticio que cuando no se lo diferencia genera problemas, y muy marcados en la sociedad por los videojuegos.
Cuéntanos un poquito sobre algunas experiencias inolvidables sobre tu vida con relación a los videojuegos
Experiencias inolvidables que el videojuego me dio son muchas, la verdad y me emociona hartísimo hablar de ellas porque marcaron mi vida una es cuando saqué en 1998 el primer programa de televisión de videojuegos en mi Oruro natal, era viernes 19 de marzo tenía sólo media hora y temblaba, mi padre me ayudó a producirlo y fue una experiencia muy linda poder plasmar mi pasión en un programa de televisión; la segunda experiencia fue el jugar un torneo nacional, el primero que jugamos en Bolivia, el año pasado, que fue bellísimo, miles de vidojuegadores, jugando fútbol FIFA, buscando un sueño, que fue lindísimo, no gané ese torneo pero aprendí mucho y jugamos con el corazón.
La tercera fue la oportunidad que me dio la Revista Tu Espacio del periódico LA PATRIA, ésta linda revista que me permite escribir sobre videojuegos sábado a sábado y algunas entrevistas que me hicieron en La Paz como primer gamer boliviano y analista de juegos, dedicado al estudio de esta tecnología, algunas invitaciones a charlas como expositor en este mundo son momentos que nunca olvidaré y que me dio el videojuego, como también el abrir las diferentes consolas (risas) que son momentos mágicos cuando tienes la caja en tus manos y la abres es lindo.
¿Cómo crees que los niños y jóvenes pueden canalizar su adicción a los videojuegos?
Los niños y jóvenes pueden canalizar su adicción al videojuego, analizándolo, separando la realidad de lo ficticio que tienen los mensajes de los videojuegos, y eso no lo podrán hacer solos necesitan la ayuda de sus padres, que se sienten con ellos, que les ayuden a diferenciar esos elementos, en el colegio, 5 minutos que un profesor hable sobre ello, que la Alcaldía haga exposiciones, sería muy bueno ayudar así a nuestros videojugadores con esos problemas de adicción.
El videojuego es parte de una tecnología, no podemos dejarla a un lado; la tecnología no toca las puertas y no pregunta, así que hay que aprender a vivir con ella, genera problemas, es cierto, pero hay que estudiarla, es como lo que pasó con los automóviles, nadie quería subirse porque se chocaban y mataban personas, pero aprendiendo a vivir con ellos es como se puede mejorar su interacción.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.