Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Sereno es la potencia de las bandas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de marzo de 2011

Portada Principal
Lunes 07 de marzo de 2011
ver hoy
Otra faceta del Carnaval de Oruro
Corso de Domingo fue espectacular
Pág 1 
Esta tradición agoniza
La morenada dejó de ser la reina del Alba
Pág 1 
Un sismo de 6,2 grados Richter sacude el extremo norte de Chile
Pág 1 
Comunidades Chimán y Mosetén de Apolo sufren por inundaciones
Pág 1 
Gobierno accedería a “extraditar” a policías involucrados en narcotráfico
Pág 1 
Arrancan los desfiles de escuelas de samba más prestigiosas en Río de Janeiro
Pág 2 
Corea del Norte propone conversaciones a la Cruz Roja surcoreana
Pág 2 
FAM pide estudio regionalizado de costo de transporte
Pág 2 
Comisión de Fiscalización de Cotel hará conocer en abril su informe final
Pág 2 
Comerciantes vendieron productos en todo el recorrido del Carnaval
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
De carnavalear a la realidad
Pág 3 
Recuerdos del presente
El caso de Noriega
Pág 3 
El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros
Pág 3 
Intolerancia
Pág 3 
Vive y aprovecha el instante
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas
Pág 3 
Hoy se recuerda el Día del Diablo y del Moreno con una misa y el tradicional relato
Pág 4 
Las morenadas hicieron cantar al público al son de las matracas
Pág 4 
Excesivo fue el juego con espuma en aerosol
Pág 4 
Empresas de transporte incrementaron tarifas del servicio interdepartamental
Pág 4 
Entre sábado y domingo
“Diabladas” brindaron un espectáculo maravilloso
Pág 4 
Durante la Entrada y Corso de Carnaval 2011
Grupos de tinkus preservan raíz cultural en sus trajes y con depurada coreografía
Pág 4 
Caporales una danza preferida por los jóvenes y aplaudida por los visitantes
Pág 5 
Hasta el cierre de la presente edición
Hubo una persona fallecida en los dos días de Carnaval
Pág 5 
Durante los dos días de Carnaval
Llameradas y cullaguadas atrajeron la atención de jóvenes y extranjeros
Pág 5 
Acopiadores de latas cumplieron una labor incansable en el Carnaval
Pág 5 
A diferencia de gestiones pasadas
En la terminal de buses no se reportaron casos sobresalientes
Pág 5 
Carnaval de Oruro construye una identidad colectiva
Pág 5 
En el Carnaval de Oruro miles de turistas estuvieron fascinados por la fastuosidad
Pág 6 
Entre tacones y lentejuelas la belleza de la mujer se destaca en el Carnaval
Pág 6 
Ante la usurpación de países vecinos
Diablada Sogalbe defiende el origen de esta danza orureña
Pág 6 
Durante el Sábado de Carnaval
Hospital General atendió a sesenta personas, una mayoría estaban ebrias
Pág 6 
Directivos de la ACFO evitan el uso indiscriminado de fuegos artificiales
Pág 6 
Galliano presenta sin Galliano su última colección
Pág 6 
Corso Infantil del Bicentenario
Pág 6 
Peres alaba ante Piñera el paso de Chile de la pobreza a una economía exitosa
Pág 7 
Senadores republicanos señalan la posibilidad de "armar a insurgentes" libios
Pág 7 
Científicos encuentran nuevas pistas sobre el origen genético de los infartos
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Sr. JOSÉ M. DE IRAOLA BASCONES (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Dr. RAUL PEREDO PACHECO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Analizan condonación de deudas para víctimas del mega deslizamiento
Pág 8 
Cochabamba comenzará a cuantificar pérdidas por desastres naturales
Pág 8 
En los feriados la Alcaldía seguirá atendiendo a los damnificados
Pág 8 
Oposición:
Negociación de acceso al Pacífico sin soberanía viola la CPE
Pág 8 
Llorenti:
Campaña mediática pretende involucrar al Gobierno con caso “narco-policías”
Pág 8 
Maestros anuncian movilizaciones en rechazo de incremento salarial de 10%
Pág 8 
Caen dos nuevos policías bolivianos involucrados en narcotráfico
Pág 8 
El compartir no es comunismo es enseñanza de Jesús de Nazaret
Pág 8 
Alegría y entusiasmo en Domingo de Corso
Pág 9 
Tres jefes de FARC dados por muertos viven
Pág 10 
Alan García opina que el narcotráfico ya está en la sociedad peruana
Pág 10 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 10 
Argentina detecta 17 casos confirmados de dengue en la provincia de Santa Fe
Pág 10 
Durante las primeras horas del domingo de Carnaval
El Alba, saludo a la Virgen morena del Socavón
Pág 10 
El Sereno es la potencia de las bandas
Pág 10 
Chile reacciona con tranquilidad a envío de carta náutica de Ecuador a la ONU
Pág 11 
Nicaragua y EE.UU. interceptan barco con drogas y detienen a 12 nicaragüenses
Pág 11 
EE.UU. "considera" utilizar sus reservas de petróleo ante la escalada de precios
Pág 11 
Oposición venezolana critica iniciativa de Chávez en conflicto libio
Pág 11 
Irán amenaza a Rusia por el retraso en funcionamiento de la central nuclear
Pág 11 
Despiden al personal del Consulado de Venezuela en Miami tras denuncias
Pág 11 
Países latinoamericanos llegan a feria minera en busca de inversiones
Pág 11 
Benedicto XVI pide que se ayude a las poblaciones golpeadas en Libia
Pág 11 
Domingo de Corso una fiesta colorida
Pág 12 
Oruro - Regional

El Sereno es la potencia de las bandas

07 mar 2011

Fuente: LA PATRIA

Por: Ximena Miralles Iporre - Directora de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Sereno es una especie de dios que vive dentro de los instrumentos musicales de las bandas bolivianas, es el que les da potencia, melodía y buena afinación.

Eso fue lo que aprendí de los antropólogos a los que estudiábamos en la universidad, sin embargo, no puedo citarlos con exactitud en este momento, con las disculpas de nuestros lectores, porque ahora son historias que recuerdo cuya bibliografía no pude encontrar nuevamente en la actualidad.

Según ellos, antes de la fiesta, especialmente la de Carnaval, se tiene que hacer serenar los instrumentos, es decir, darles melodía, buena afinación, potencia cuando los músicos los interpretan.

Los músicos van a lugares sagrados, dejan sus instrumentos y se alejan, cuando escuchan música, regresan haciendo ruido y recogen sus instrumentos ya templados.

Según escribe el antropólogo Xavier Albó, “el Sereno entrega la música y en general, la fuerza proviene de abajo, pero es controlada desde fuera”.

Asimismo, según los estudiosos, la banda que tiene el Sereno más fuerte es la que mejor suena, por tanto, la más famosa y la mejor pagada.

Pero, no quise quedarme sólo en lo que leímos en libros o lo que explicaba el docente de antropología, sino que necesitaba reflejar la realidad, por eso pregunté a un músico, quien me relató su testimonio, el que reproduzco a continuación.

Gonzalo Choque Huanca es presidente de la Federación de Bandas de Músicos Profesionales, integrante de la Banda Unión Pagador de Oruro.

“De acuerdo a nuestras creencias, nuestra cultura antes de iniciar la primera diana, en una festividad, nosotros hacemos un acullico, con una mesa, un gallo rojo y dos huevos, alcohol, unas cervezas y nosotros pijchamos (1) con toda la fe”, señaló Choque.Se hace eso para iniciar una fiesta de alegría y terminar la fiesta llena de felicidad, demostrando satisfacción interpretando todas las tonadas que interpretan en cada festividad y en el Carnaval.

“Con los dos huevos de gallina nos hacemos un lavaje de todo el cuerpo, pidiendo que (el Sereno) nos libere de todo mal, nos dé bendición y el gallo tiene significado para que nuestros instrumentos suenen más y alcanzamos a nuestros serenos con nuestras costumbres, con una llama, con música, con melodías, de acuerdo a las zonas rituales, las fes en las 16 provincias de nuestro departamento”, dijo el músico, no obstante, la ceremonia es distinta en cada banda.

“Nosotros tenemos mucha fe, además la música es infinita, nace en un lugar de Sereno fuerte”.

“Si tienes fe y sientes que vas a componer, te vas a un lugar sagrado, que tú mismo puedes elegir, ahí con la fe en tu corazón, la mente trabaja y salen las canciones”.

Choque asegura que las bandas tienen lugares sagrados en las 16 provincias, cada quien elige el lugar que le parece mejor, donde cree que el Sereno es fuerte y lo ayudará a componer.

La Banda Unión Pagador tiene su lugar en Escara y su Sereno es llamado El Doctor Negro, pues el director de la misma, Demetrio Choque, es oriundo de ese lugar.

Según Choque mucho depende de la fe que el músico tiene, pese a los estudios que pudiera haber realizado para tener éxito interpretando las melodías del folklore boliviano.

Según los antropólogos, en el Alba es cuando los músicos se miden para demostrar cuál de las bandas tiene el Sereno más fuerte, por eso tocan al unísono y la que se escucha más es la mejor.

Sin embargo, Choque nos contó que el Alba para los músicos es parte de sus costumbres, para ellos ir a tocar después de la Peregrinación significa hacer “el saludo al Alba, cuando salen los primeros rayos del sol nosotros recibimos su energía, tanto nosotros como nuestros instrumentos”.

Se levantan muy temprano para recibir esa energía solar, saludar al Alba y al primer llamado de la trompeta iniciar la fiesta.

El hecho de que la Peregrinación del Sábado de Carnaval culmine en la madrugada del domingo hace que el ritual del saludo al Alba se vaya perdiendo, porque los músicos ante todo deben cumplir sus contratos, para no perder su credibilidad y al siguiente año conseguir otros.

“Aquí en Oruro, se está perdiendo esa esencia de participar en el Alba, pero las bandas grandes como la Pagador, Unión Pagador, la Poopó, siempre hemos estado presentes en el Alba”, afirmó Choque.

Los músicos creen que el Sereno es algo intangible, no se puede ver ni tocar “es algo que nace en tu corazón, en tus pensamientos, si tienes fe y estás seguro que vas a componer un tema, te vas a un lugar sagrado y a veces la música se viene con el viento, es cuestión de fe”, aseguró Gonzalo Choque, confirmando la versión de los antropólogos que aseguran que el músico deja su instrumento y éste comienza a emitir melodías.

Los músicos jamás ponen sus instrumentos en el piso porque su Sereno se escapa, por eso usan como soporte el bombo, ya que si el Sereno se va de la cavidad en que viven los intérpretes tienen problemas, hay pérdida de instrumentos, dificultades económicas, o pasa algo en la fiesta.

Por eso es importante para ellos cumplir con fe sus costumbres, porque de no hacerlo es como si sufrieran la pérdida de su Sereno, su dios que los ampara, los protege, además les brinda bonanza.

(1) Pijchar significa acullicar o masticar las hojas de coca

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: