Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de marzo de 2011

Portada Principal
Lunes 07 de marzo de 2011
ver hoy
Otra faceta del Carnaval de Oruro
Corso de Domingo fue espectacular
Pág 1 
Esta tradición agoniza
La morenada dejó de ser la reina del Alba
Pág 1 
Un sismo de 6,2 grados Richter sacude el extremo norte de Chile
Pág 1 
Comunidades Chimán y Mosetén de Apolo sufren por inundaciones
Pág 1 
Gobierno accedería a “extraditar” a policías involucrados en narcotráfico
Pág 1 
Arrancan los desfiles de escuelas de samba más prestigiosas en Río de Janeiro
Pág 2 
Corea del Norte propone conversaciones a la Cruz Roja surcoreana
Pág 2 
FAM pide estudio regionalizado de costo de transporte
Pág 2 
Comisión de Fiscalización de Cotel hará conocer en abril su informe final
Pág 2 
Comerciantes vendieron productos en todo el recorrido del Carnaval
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
De carnavalear a la realidad
Pág 3 
Recuerdos del presente
El caso de Noriega
Pág 3 
El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros
Pág 3 
Intolerancia
Pág 3 
Vive y aprovecha el instante
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas
Pág 3 
Hoy se recuerda el Día del Diablo y del Moreno con una misa y el tradicional relato
Pág 4 
Las morenadas hicieron cantar al público al son de las matracas
Pág 4 
Excesivo fue el juego con espuma en aerosol
Pág 4 
Empresas de transporte incrementaron tarifas del servicio interdepartamental
Pág 4 
Entre sábado y domingo
“Diabladas” brindaron un espectáculo maravilloso
Pág 4 
Durante la Entrada y Corso de Carnaval 2011
Grupos de tinkus preservan raíz cultural en sus trajes y con depurada coreografía
Pág 4 
Caporales una danza preferida por los jóvenes y aplaudida por los visitantes
Pág 5 
Hasta el cierre de la presente edición
Hubo una persona fallecida en los dos días de Carnaval
Pág 5 
Durante los dos días de Carnaval
Llameradas y cullaguadas atrajeron la atención de jóvenes y extranjeros
Pág 5 
Acopiadores de latas cumplieron una labor incansable en el Carnaval
Pág 5 
A diferencia de gestiones pasadas
En la terminal de buses no se reportaron casos sobresalientes
Pág 5 
Carnaval de Oruro construye una identidad colectiva
Pág 5 
En el Carnaval de Oruro miles de turistas estuvieron fascinados por la fastuosidad
Pág 6 
Entre tacones y lentejuelas la belleza de la mujer se destaca en el Carnaval
Pág 6 
Ante la usurpación de países vecinos
Diablada Sogalbe defiende el origen de esta danza orureña
Pág 6 
Durante el Sábado de Carnaval
Hospital General atendió a sesenta personas, una mayoría estaban ebrias
Pág 6 
Directivos de la ACFO evitan el uso indiscriminado de fuegos artificiales
Pág 6 
Galliano presenta sin Galliano su última colección
Pág 6 
Corso Infantil del Bicentenario
Pág 6 
Peres alaba ante Piñera el paso de Chile de la pobreza a una economía exitosa
Pág 7 
Senadores republicanos señalan la posibilidad de "armar a insurgentes" libios
Pág 7 
Científicos encuentran nuevas pistas sobre el origen genético de los infartos
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Sr. JOSÉ M. DE IRAOLA BASCONES (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Dr. RAUL PEREDO PACHECO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Analizan condonación de deudas para víctimas del mega deslizamiento
Pág 8 
Cochabamba comenzará a cuantificar pérdidas por desastres naturales
Pág 8 
En los feriados la Alcaldía seguirá atendiendo a los damnificados
Pág 8 
Oposición:
Negociación de acceso al Pacífico sin soberanía viola la CPE
Pág 8 
Llorenti:
Campaña mediática pretende involucrar al Gobierno con caso “narco-policías”
Pág 8 
Maestros anuncian movilizaciones en rechazo de incremento salarial de 10%
Pág 8 
Caen dos nuevos policías bolivianos involucrados en narcotráfico
Pág 8 
El compartir no es comunismo es enseñanza de Jesús de Nazaret
Pág 8 
Alegría y entusiasmo en Domingo de Corso
Pág 9 
Tres jefes de FARC dados por muertos viven
Pág 10 
Alan García opina que el narcotráfico ya está en la sociedad peruana
Pág 10 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 10 
Argentina detecta 17 casos confirmados de dengue en la provincia de Santa Fe
Pág 10 
Durante las primeras horas del domingo de Carnaval
El Alba, saludo a la Virgen morena del Socavón
Pág 10 
El Sereno es la potencia de las bandas
Pág 10 
Chile reacciona con tranquilidad a envío de carta náutica de Ecuador a la ONU
Pág 11 
Nicaragua y EE.UU. interceptan barco con drogas y detienen a 12 nicaragüenses
Pág 11 
EE.UU. "considera" utilizar sus reservas de petróleo ante la escalada de precios
Pág 11 
Oposición venezolana critica iniciativa de Chávez en conflicto libio
Pág 11 
Irán amenaza a Rusia por el retraso en funcionamiento de la central nuclear
Pág 11 
Despiden al personal del Consulado de Venezuela en Miami tras denuncias
Pág 11 
Países latinoamericanos llegan a feria minera en busca de inversiones
Pág 11 
Benedicto XVI pide que se ayude a las poblaciones golpeadas en Libia
Pág 11 
Domingo de Corso una fiesta colorida
Pág 12 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas

07 mar 2011

Por: Jorge Lazzo Valera

Conmemorar los 15 primeros lustros del cardenal Julio Terrazas Sandoval marca un hecho de singular importancia y de mucha significación en Bolivia, puesto que es el primer boliviano que ejerce tan importante función y como prelado de la Iglesia Católica Boliviana es ferviente defensor de los derechos y libertades ciudadanas.

El cariño que profesa a su pueblo es la auténtica vocación de servicio que el tiene en el sacerdocio desde hace casi 60 años de los 75 años de vida que hoy cumple, siendo un profeta que consagró su vida a la causa del Señor, desde que ingreso al noviciado del Seminario de los Padres Redentoristas de San Bernardo en Chile, continuando una carrera religiosa y sacerdotal “como Dios manda”.

No hay homilía que no motive comentario, no existe mensaje recortado o a medias que pronuncie el Tata Julio, como se lo conoce en Oruro y donde llegó a servir como Obispo de la Diócesis, luego de ser Obispo Auxiliar en la Diócesis de La Paz, para ir a cumplir la misión de Arzobispo de la Diócesis de Santa Cruz de la Sierra y luego en febrero de 2001 recibir la ordenación pontificia de Cardenal otorgada por el Papa Juan Pablo II.

Esta carrera de apostolado y pastoral es clara muestra que cuando alguien quiere servir a su comunidad lo puede hacer desde el lugar en que se encuentre y la función que le sea confiada. Así monseñor Julio Terrazas, ahora nuestro Cardenal en Bolivia, supo llegar al pueblo y lograr que la Iglesia de Oruro sea “un pueblo que camina”, avanzando hacia la construcción de una nueva sociedad basada en la justicia, la fraternidad y la verdad, buscando la liberación integral que sólo Cristo nos puede dar.

Su carácter de disciplina férrea, amplitud y gran confianza con sus colaboradores, así como el entrañable cariño con los amigos, es la predica de su ejemplar humildad, sencillez, sabiduría e integridad que le caracterizan a nuestro prelado y pastor de la Iglesia Católica Boliviana que dicho sea de paso también el 12 de noviembre del 2010 recibió la declaratoria de Doctor Honoris Causa en Teología, título otorgado por la Facultad de Teología de Tréveris de la homóloga Universidad Alemana.

En resumen los católicos bolivianos tenemos una joya de Cardenal y quisiéramos que ese ejemplo se multiplique en los sacerdotes y religiosos que trabajan y entregan su vida para seguir y servir a la Causa del Señor, impulsando la Construcción del Reino y buscando la igualdad entre hermanos con un largo caminar, hoy más que nunca penitente, por la intolerancia de la actual administración de Gobierno que ataca de manera constante a la Iglesia Católica y hasta logró que Bolivia sea declarado un Estado Laico.

Julio Cardenal Terrazas con su carisma solidario y fraterno, cumple un sacrificado trabajo, (a pesar de las prohibiciones médicas por proteger su salud) y está firme para enseñar su teología pastoral y difundir la ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones. Siempre inculca el conocimiento de la fe desde un punto de vista dogmático y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes, a partir de una adecuada interpretación del Evangelio, buscando la perfección de la vida cristiana y propalando el amor filial entre todos.

Muchos católicos practicantes aprendimos a conocer a Dios con Julio Terrazas, quien con simpleza fruto de su amplia formación y especial sabiduría sabe inculcar valores de la fe cristiana para lograr que vivamos como auténticos y verdaderos hijos de Dios, a pesar de las vicisitudes que debemos soportar en un Estado Laico, por conveniencia y negación a los derechos de la mayoría de los bolivianos que practicamos el catolicismo y somos cristianos.

Podríamos asimismo afirmar que el cardenal Julio Terrazas es médico de almas, puesto que con su teología pastoral sabe orientar y guiar a su grey poniendo en práctica su virtud teologal para difundir sus conocimientos y conducir desde hace varios años la Conferencia Episcopal de Bolivia, desde donde junto a los obispos, denuncia injusticias que se cometen contra el pueblo, identificando a las autoridades que quieren impostar un modelo económico y social caduco.

El cardenal Terrazas enfrentó junto a su pueblo la dictadura de Luis García Meza, protegiendo en su residencia perseguidos y amenazados por el régimen imperante y el año 1985 durante la relocalización de mineros cuando el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro impuso la Nueva Política Económica aplicando un eufemismo cruel y miles fueron “relocalizados” y echados a la calle, viéndose obligados a realizar la histórica Marcha por la Vida. La Iglesia Católica apoyo decididamente para reclamar por una causa justa de los trabajadores y sus familias, cuando la marcha fue intervenida y las fuerzas militares realizaron el cerco de Calamarca. Terrazas junto a otros obispos llegó a reclamar la liberación de los detenidos y luego fue el único obispo que transito varias noches por los oscuros socavones de las minas, ingresando por San José para salir por Itos, llegando a todos con una palabra de aliento y llevando ayuda a los mineros que ayunaron mucho tiempo.

Evo Morales Ayma, actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, también fue favorecido por el cardenal Terrazas, cuando era obispo de la Diócesis de Oruro y apoyaba sin condición alguna a los productores de la hoja de coca, quienes denunciaban la erradicación forzosa de sus cultivos. El apoyo de la Iglesia Católica fue determinante para posicionarlo como líder a Morales Ayma, quien siempre recibió el respaldo y apoyo de los sacerdotes y religiosos a quienes ahora ataca, por recomendación y consigna de apócrifos ateos socialistas, que juran con el puño en alto y estiran la mano para pedir más apoyo de la Iglesia Católica.

La lucha por los derechos y libertades ciudadanas, así como el derecho a la libre expresión, es el mayor de los postulados del cardenal Julio Terrazas, quien a viva voz desde el púlpito denuncia las injusticias y abusos de los gobernantes, situándose siempre al lado de los pobres, de los que más necesitan y denunciando los abusos y arbitrariedades que se cometen en un claro usufructúo del poder efímero y pasajero.

Hay alegría y gozo por los 15 lustros de nuestro Cardenal Terrazas, quien conduce y seguirá llevando adelante la nave de la Iglesia Católica. Sólo nos resta ahora pedir que el Dios de la Vida le otorgue salud y vida en abundancia para que el prelado este muchos lustros más junto a todos los bolivianos fortaleciendo la fe católica.

(*)Periodista

Para tus amigos: