Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Conmemorar los 15 primeros lustros del cardenal Julio Terrazas Sandoval marca un hecho de singular importancia y de mucha significación en Bolivia, puesto que es el primer boliviano que ejerce tan importante función y como prelado de la Iglesia Católica Boliviana es ferviente defensor de los derechos y libertades ciudadanas.
El cariño que profesa a su pueblo es la auténtica vocación de servicio que el tiene en el sacerdocio desde hace casi 60 años de los 75 años de vida que hoy cumple, siendo un profeta que consagró su vida a la causa del Señor, desde que ingreso al noviciado del Seminario de los Padres Redentoristas de San Bernardo en Chile, continuando una carrera religiosa y sacerdotal “como Dios manda”.
No hay homilía que no motive comentario, no existe mensaje recortado o a medias que pronuncie el Tata Julio, como se lo conoce en Oruro y donde llegó a servir como Obispo de la Diócesis, luego de ser Obispo Auxiliar en la Diócesis de La Paz, para ir a cumplir la misión de Arzobispo de la Diócesis de Santa Cruz de la Sierra y luego en febrero de 2001 recibir la ordenación pontificia de Cardenal otorgada por el Papa Juan Pablo II.
Esta carrera de apostolado y pastoral es clara muestra que cuando alguien quiere servir a su comunidad lo puede hacer desde el lugar en que se encuentre y la función que le sea confiada. Así monseñor Julio Terrazas, ahora nuestro Cardenal en Bolivia, supo llegar al pueblo y lograr que la Iglesia de Oruro sea “un pueblo que camina”, avanzando hacia la construcción de una nueva sociedad basada en la justicia, la fraternidad y la verdad, buscando la liberación integral que sólo Cristo nos puede dar.
Su carácter de disciplina férrea, amplitud y gran confianza con sus colaboradores, así como el entrañable cariño con los amigos, es la predica de su ejemplar humildad, sencillez, sabiduría e integridad que le caracterizan a nuestro prelado y pastor de la Iglesia Católica Boliviana que dicho sea de paso también el 12 de noviembre del 2010 recibió la declaratoria de Doctor Honoris Causa en Teología, título otorgado por la Facultad de Teología de Tréveris de la homóloga Universidad Alemana.
En resumen los católicos bolivianos tenemos una joya de Cardenal y quisiéramos que ese ejemplo se multiplique en los sacerdotes y religiosos que trabajan y entregan su vida para seguir y servir a la Causa del Señor, impulsando la Construcción del Reino y buscando la igualdad entre hermanos con un largo caminar, hoy más que nunca penitente, por la intolerancia de la actual administración de Gobierno que ataca de manera constante a la Iglesia Católica y hasta logró que Bolivia sea declarado un Estado Laico.
Julio Cardenal Terrazas con su carisma solidario y fraterno, cumple un sacrificado trabajo, (a pesar de las prohibiciones médicas por proteger su salud) y está firme para enseñar su teología pastoral y difundir la ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones. Siempre inculca el conocimiento de la fe desde un punto de vista dogmático y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes, a partir de una adecuada interpretación del Evangelio, buscando la perfección de la vida cristiana y propalando el amor filial entre todos.
Muchos católicos practicantes aprendimos a conocer a Dios con Julio Terrazas, quien con simpleza fruto de su amplia formación y especial sabiduría sabe inculcar valores de la fe cristiana para lograr que vivamos como auténticos y verdaderos hijos de Dios, a pesar de las vicisitudes que debemos soportar en un Estado Laico, por conveniencia y negación a los derechos de la mayoría de los bolivianos que practicamos el catolicismo y somos cristianos.
Podríamos asimismo afirmar que el cardenal Julio Terrazas es médico de almas, puesto que con su teología pastoral sabe orientar y guiar a su grey poniendo en práctica su virtud teologal para difundir sus conocimientos y conducir desde hace varios años la Conferencia Episcopal de Bolivia, desde donde junto a los obispos, denuncia injusticias que se cometen contra el pueblo, identificando a las autoridades que quieren impostar un modelo económico y social caduco.
El cardenal Terrazas enfrentó junto a su pueblo la dictadura de Luis García Meza, protegiendo en su residencia perseguidos y amenazados por el régimen imperante y el año 1985 durante la relocalización de mineros cuando el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro impuso la Nueva Política Económica aplicando un eufemismo cruel y miles fueron “relocalizados” y echados a la calle, viéndose obligados a realizar la histórica Marcha por la Vida. La Iglesia Católica apoyo decididamente para reclamar por una causa justa de los trabajadores y sus familias, cuando la marcha fue intervenida y las fuerzas militares realizaron el cerco de Calamarca. Terrazas junto a otros obispos llegó a reclamar la liberación de los detenidos y luego fue el único obispo que transito varias noches por los oscuros socavones de las minas, ingresando por San José para salir por Itos, llegando a todos con una palabra de aliento y llevando ayuda a los mineros que ayunaron mucho tiempo.
Evo Morales Ayma, actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, también fue favorecido por el cardenal Terrazas, cuando era obispo de la Diócesis de Oruro y apoyaba sin condición alguna a los productores de la hoja de coca, quienes denunciaban la erradicación forzosa de sus cultivos. El apoyo de la Iglesia Católica fue determinante para posicionarlo como líder a Morales Ayma, quien siempre recibió el respaldo y apoyo de los sacerdotes y religiosos a quienes ahora ataca, por recomendación y consigna de apócrifos ateos socialistas, que juran con el puño en alto y estiran la mano para pedir más apoyo de la Iglesia Católica.
La lucha por los derechos y libertades ciudadanas, así como el derecho a la libre expresión, es el mayor de los postulados del cardenal Julio Terrazas, quien a viva voz desde el púlpito denuncia las injusticias y abusos de los gobernantes, situándose siempre al lado de los pobres, de los que más necesitan y denunciando los abusos y arbitrariedades que se cometen en un claro usufructúo del poder efímero y pasajero.
Hay alegría y gozo por los 15 lustros de nuestro Cardenal Terrazas, quien conduce y seguirá llevando adelante la nave de la Iglesia Católica. Sólo nos resta ahora pedir que el Dios de la Vida le otorgue salud y vida en abundancia para que el prelado este muchos lustros más junto a todos los bolivianos fortaleciendo la fe católica.
(*)Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.