Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de marzo de 2011

Portada Principal
Lunes 07 de marzo de 2011
ver hoy
Otra faceta del Carnaval de Oruro
Corso de Domingo fue espectacular
Pág 1 
Esta tradición agoniza
La morenada dejó de ser la reina del Alba
Pág 1 
Un sismo de 6,2 grados Richter sacude el extremo norte de Chile
Pág 1 
Comunidades Chimán y Mosetén de Apolo sufren por inundaciones
Pág 1 
Gobierno accedería a “extraditar” a policías involucrados en narcotráfico
Pág 1 
Arrancan los desfiles de escuelas de samba más prestigiosas en Río de Janeiro
Pág 2 
Corea del Norte propone conversaciones a la Cruz Roja surcoreana
Pág 2 
FAM pide estudio regionalizado de costo de transporte
Pág 2 
Comisión de Fiscalización de Cotel hará conocer en abril su informe final
Pág 2 
Comerciantes vendieron productos en todo el recorrido del Carnaval
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
De carnavalear a la realidad
Pág 3 
Recuerdos del presente
El caso de Noriega
Pág 3 
El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros
Pág 3 
Intolerancia
Pág 3 
Vive y aprovecha el instante
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Los 15 lustros de Julio Cardenal Terrazas
Pág 3 
Hoy se recuerda el Día del Diablo y del Moreno con una misa y el tradicional relato
Pág 4 
Las morenadas hicieron cantar al público al son de las matracas
Pág 4 
Excesivo fue el juego con espuma en aerosol
Pág 4 
Empresas de transporte incrementaron tarifas del servicio interdepartamental
Pág 4 
Entre sábado y domingo
“Diabladas” brindaron un espectáculo maravilloso
Pág 4 
Durante la Entrada y Corso de Carnaval 2011
Grupos de tinkus preservan raíz cultural en sus trajes y con depurada coreografía
Pág 4 
Caporales una danza preferida por los jóvenes y aplaudida por los visitantes
Pág 5 
Hasta el cierre de la presente edición
Hubo una persona fallecida en los dos días de Carnaval
Pág 5 
Durante los dos días de Carnaval
Llameradas y cullaguadas atrajeron la atención de jóvenes y extranjeros
Pág 5 
Acopiadores de latas cumplieron una labor incansable en el Carnaval
Pág 5 
A diferencia de gestiones pasadas
En la terminal de buses no se reportaron casos sobresalientes
Pág 5 
Carnaval de Oruro construye una identidad colectiva
Pág 5 
En el Carnaval de Oruro miles de turistas estuvieron fascinados por la fastuosidad
Pág 6 
Entre tacones y lentejuelas la belleza de la mujer se destaca en el Carnaval
Pág 6 
Ante la usurpación de países vecinos
Diablada Sogalbe defiende el origen de esta danza orureña
Pág 6 
Durante el Sábado de Carnaval
Hospital General atendió a sesenta personas, una mayoría estaban ebrias
Pág 6 
Directivos de la ACFO evitan el uso indiscriminado de fuegos artificiales
Pág 6 
Galliano presenta sin Galliano su última colección
Pág 6 
Corso Infantil del Bicentenario
Pág 6 
Peres alaba ante Piñera el paso de Chile de la pobreza a una economía exitosa
Pág 7 
Senadores republicanos señalan la posibilidad de "armar a insurgentes" libios
Pág 7 
Científicos encuentran nuevas pistas sobre el origen genético de los infartos
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sr. ALBERTO GARCÍA ESCÓBAR (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Parte Necrológico
Sr. JOSÉ M. DE IRAOLA BASCONES (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Dr. RAUL PEREDO PACHECO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Analizan condonación de deudas para víctimas del mega deslizamiento
Pág 8 
Cochabamba comenzará a cuantificar pérdidas por desastres naturales
Pág 8 
En los feriados la Alcaldía seguirá atendiendo a los damnificados
Pág 8 
Oposición:
Negociación de acceso al Pacífico sin soberanía viola la CPE
Pág 8 
Llorenti:
Campaña mediática pretende involucrar al Gobierno con caso “narco-policías”
Pág 8 
Maestros anuncian movilizaciones en rechazo de incremento salarial de 10%
Pág 8 
Caen dos nuevos policías bolivianos involucrados en narcotráfico
Pág 8 
El compartir no es comunismo es enseñanza de Jesús de Nazaret
Pág 8 
Alegría y entusiasmo en Domingo de Corso
Pág 9 
Tres jefes de FARC dados por muertos viven
Pág 10 
Alan García opina que el narcotráfico ya está en la sociedad peruana
Pág 10 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 10 
Argentina detecta 17 casos confirmados de dengue en la provincia de Santa Fe
Pág 10 
Durante las primeras horas del domingo de Carnaval
El Alba, saludo a la Virgen morena del Socavón
Pág 10 
El Sereno es la potencia de las bandas
Pág 10 
Chile reacciona con tranquilidad a envío de carta náutica de Ecuador a la ONU
Pág 11 
Nicaragua y EE.UU. interceptan barco con drogas y detienen a 12 nicaragüenses
Pág 11 
EE.UU. "considera" utilizar sus reservas de petróleo ante la escalada de precios
Pág 11 
Oposición venezolana critica iniciativa de Chávez en conflicto libio
Pág 11 
Irán amenaza a Rusia por el retraso en funcionamiento de la central nuclear
Pág 11 
Despiden al personal del Consulado de Venezuela en Miami tras denuncias
Pág 11 
Países latinoamericanos llegan a feria minera en busca de inversiones
Pág 11 
Benedicto XVI pide que se ayude a las poblaciones golpeadas en Libia
Pág 11 
Domingo de Corso una fiesta colorida
Pág 12 
Editorial y opiniones

El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros

07 mar 2011

Por: Ximena Miralles Iporre

El Carnaval del Bicentenario mejoró en relación a los otros. Baso esta afirmación en el hecho de que hubo poco bache y fue mejor organizado, por lo menos en el sector del Santuario, la iniciativa de poner vallas fue buena, ya que se logró una mejor estructuración del espacio para los danzarines, que además de demostrar sus habilidades pudieron acceder al templo sin problemas.

Cuando pusieron las vallas en todo el recorrido la primera vez, creo que muchos pensamos que le quitaban la esencia al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, pues parte de esta fiesta devocional era el compartir con el público, interactuar con los espectadores, por lo menos en algunos casos como el personaje del oso de la diablada que se “robaba” a las muchachas jóvenes y las invitaba a bailar con él.

No obstante, esta manifestación cultural creció tanto y tan vertiginosamente que hacía falta algo que contuviera el caos generado por el consumo de bebidas espirituosas, pues los jóvenes ya no esperaban a que un personaje, que vinculaba a los danzantes con el público escogiera a quién invitaría a bailar, bajaban al espacio del recorrido y se ponían a danzar con desenfreno, cometiendo en algunos casos desmanes y perjudicando a los que expresaban su devoción por la Virgen del Socavón, desluciendo totalmente la Entrada.

Lo mismo ocurrió ahora en el Santuario, la contención colocada en el rededor de la plaza del Folklore ayudó mucho a que la danza se convierta en una expresión sincera de fe y no un desenfreno que empaña la fiesta orureña.

Por otra parte, sí se vio alrededor del Santuario aún gente ebria, sobre todo en la madrugada, personas que hasta perdieron el conocimiento, pero al menos no estaban dentro del templo ni en sus puertas. A diferencia de otros años, dentro del Santuario del Socavón se vio menos gente pernoctando, ya sea por cansancio o por haber consumido bebidas alcohólicas en exceso, lo cual le dio un ambiente más solemne y espiritual.

Lo que sí deslució un poco la fiesta devocional fue el descontrol en algunas arterias de la ciudad, espacios que aprovecharon personas que se excedieron y se emborracharon ya que además de causar molestia también atentan contra la seguridad de los bailarines.

Por otra parte, está el hecho de que los danzantes, en especial las mujeres necesiten protección extra de sus familiares hace que el público que disfruta sanamente no pueda hacerlo a plenitud, pues estos “acompañantes” tapan todo, como en el caso de los Caporales de San Simón, famosos por su impresionante coreografía que no se aprecia cuando tienen a un séquito de personas que por un lado no les permiten desplegar su talento y por otro hacen de muro que no deja al espectador lograr su cometido, observar el espectáculo.

En cuanto a la música, en mi opinión la Banda Poopó presentó un espectáculo digno del aplauso, la emoción, la coreografía, la preparación, la coordinación y la interpretación de sus instrumentos hicieron ver por qué se considera local, nacional e internacionalmente como la “mejor banda de Bolivia”. No obstante, mi favorita fue la Continental 100%, por su elegancia, por la interpretación de la música, además por el carisma que tienen sus integrantes, en especial Víctor Hugo Sepúlveda, quien a pesar de no haber nacido en Oruro, se siente más orureño que el chuño y lo demuestra con el cariño que siente por la gente oriunda de esta tierra de los Urus y por la música propia del Carnaval.

La nota que le quita un poco lo devocional a la Obra Maestra es, en mi opinión, son los escotes excesivos tanto por arriba como por debajo, pues si bien es un deleite para el público masculino el poder apreciar los atributos de las mujeres, considero que no es necesario tanto exhibicionismo para mostrar la belleza femenina, menos tratándose de una fiesta de fe, devoción, religiosa.

Lo que más disfruté fueron tres cosas, el cargamento de los Suri Sicuris, llevado en un auto antiguo, el cargamento de la Diablada Ferroviaria, en un carro tirado por un caballo y la imagen de la Virgen que se veía muy bonita, la cual, luego me enteré, es la maqueta del monumento que se construye en el cerro Santa Bárbara, pues le dio otro aire a la Entrada de Carnaval recordando el porqué de esta fiesta.

Quizás algunos de los lectores estén de acuerdo con mi opinión, otros no lo estarán, se respeta, pues cada quien ve, vive y siente el Carnaval de Oruro a su manera, por eso es necesario estar presente en la Capital del Folklore de Bolivia, para saber cómo es, pues no se puede describir con palabras, hay que vivirlo.

Para tus amigos: