Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El caso de Noriega - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En cambio, la historia del general Marco Antonio Noriega, capturado en 1989 y llevado a Miami para ser juzgado por delitos de narcotráfico, tuvo ribetes de una guerra fría que se enfriaba, de una CIA y una DEA rivalizando.
Lo que le ocurrió a este panameño fue que comenzó siendo un huérfano por razones de abandono y terminó siendo presidente de Panamá, primero como colaborador de Estados Unidos y luego como aliado de Fidel Castro.
Caer en 1989, el año en que también caía el muro de Berlín, y con él todo el esquema socialista, es algo que se debe recordar.
Fue agente de la CIA al que sólo le faltaba el membrete en la solapa. Colaboró con Estados Unidos contra los sandinistas de Nicaragua pero un día cambió.
Fue ganado por el narcotráfico en el peor momento. La CIA había quedado sin oficio ni beneficio, porque la URSS se había derrumbado.
Todo un ejército de espías contra el comunismo quedó sin arte ni parte. Había dejado de existir el peligro rojo, el peligro comunista. La CIA había dejado de tener la última palabra en la política de Estados Unidos.
Los ex agentes de la CIA quedaron en el aire. Peor todavía, algunos quedaron con cuentas pendientes con un poder que estaba naciendo: la DEA.
Quienes habían cometido pecados contra la DEA en nombre de la CIA eran mal vistos por el nuevo poder político en Estados Unidos. Porque la CIA se había dado el lujo de tolerar pecados de narcotráfico con tal de avanzar en la lucha contra el comunismo.
Y de esa manera Noriega quedó licenciado de la CIA pero con graves cargos que lo condenaban ante la DEA.
Si se mira bien la política boliviana se ha de observar que algunos oficiales del ejército quedaron en la misma situación incómoda. Los méritos que habían hecho para quedar bien con la CIA no servían como recomendación ante el nuevo amo. Un ejemplo de esa incómoda situación fue Luis Arce Gómez.
El polo de poder en Estados Unidos se había desplazado. Los ex agentes de la CIA ni siquiera fueron relocalizados: fueron despedidos y condenados. Sin piedad. Noriega debió cumplir una condena de 17 años en Estados Unidos para luego ser remitido a Francia, donde le esperó un nuevo juicio y una nueva condena.
La captura de Noriega en Panamá fue un espectáculo del cual sólo se han hecho algunos documentales. Merecería un largo metraje, por lo menos.
El caso que estamos viviendo ahora en Bolivia podría clasificarse como propio del reinado de la DEA, sin rivales a la vista.
Los aliados de la DEA son los países que sufren por la invasión de la droga, como Brasil. El caso del general René Sanabria es raro porque se trata de uno de los pocos envíos de droga boliviana a Estados Unidos. Los wikileaks revelaron que menos de 1% de la droga que se consume en Estados Unidos proviene de Bolivia.
Pero este es un caso muy difícil.
Esta película mostró la palabra “fin”. Generalmente yo comenzaba a salir de la sala de cine cuando le leía. Los créditos, en letras siempre más chicas, nunca me interesaron.
(*)Sonora de Comunicaciones S.R.L.
e-mail: hvacaflor@gmail.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.