Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 De carnavalear a la realidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tras cuatro días de intenso ajetreo cumpliendo rituales propios del Carnaval de Oruro que no son de pura diversión, sino más bien religiosos y tradicionales hay que volver a la realidad, esa que nos muestra una variedad de hechos que sólo quedaron en statu quo para dar paso al movimiento de miles de danzantes y otros tantos turistas que cambiaron como todos los años la apacible cotidianidad de Oruro.
Es el ciclo regular de los oriundos de esta parte de Bolivia y del continente. Todo un año de espera, ahorrando para la cuando llegue la fiesta, más de tres meses de preparación física y coreográfica y un despliegue total de entusiasmo y vitalidad para cumplir la promesa devocional el sábado de peregrinación, para sacar fuerzas en el corso de carnestolendas, para hacer demostraciones de ballet folklórico el Día del Diablo y el Moreno y para cumplir con la Pachamama en el martes de challa, realmente todo un desgaste de la energía acumulada en el año junto a un presupuesto que se extingue en ese corto período.
Se han registrado algunas mejoras en la denominada infraestructura de carnaval, calles, iluminación, más sanitarios a lo largo de la ruta, conjuntos folklóricos con novedades coreográficas, parece que evitando los “baches” de años anteriores y respetando la mayor parte de reglamentos, pero…
Pero también se incumplieron algunas determinaciones, por ejemplo respetar la prohibición de vender bebidas alcohólicas a jóvenes y en las proximidades de la ruta, hay quienes dicen que disminuyó el juego con agua, otros opinan que ese juego sobrepasó el control de autoridades, pero lo que más preocupa es que en la Plaza Principal continuaron los grupos o fraternidades juveniles que se excedieron en el consumo de bebidas, especialmente cerveza, danzarines ebrios tampoco faltaron, especialmente en morenadas, aunque hay que reconocer que esa presencia vergonzosa disminuyó en otros grupos.
De todos estos prolegómenos hay que rescatar la posición inquebrantable de la fe y devoción de miles de danzarines, que cumplieron su promesa y terminado el carnaval tendrán la mente puesta en el próximo antruejo.
Del carnaval a la realidad. Resultó para muchos un período adormecedor, olvidando un poco – no totalmente –los grandes problemas que afectan a la comunidad, en nuestro medio el problema de precios altos en mercados, los pasajes temporalmente regulares, pero con amenaza de volver a escalar alterando presupuestos y posiblemente la convivencia pacífica.
Los hermanos de La Paz que atraviesan un proceso dramático recibieron, y lo seguirán haciendo, el apoyo solidario de los orureños. En nuestro mismo departamento deben conjurarse problemas increíblemente de sequía, heladas e inundaciones. Un reto para autoridades, asambleístas, concejales y muy especialmente para los parlamentarios obligados a exigir de manera directa al Gobierno atención a todos los problemas del departamento.
Del carnaval a la realidad. Seguiremos esperanzados en que las autoridades cumplan sus promesas, dediquen su mayor tiempo a trabajar en beneficio de la comunidad y minimicen la atención a sus problemas partidarios o sectarios.
Ya pasó el carnaval, ahora hay que trabajar en serio y con mucha voluntad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.