Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indignación ciudadana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de marzo de 2011

Portada Principal
Jueves 03 de marzo de 2011
ver hoy
Captura de Sanabria desnuda ineficiencia de la política antidroga del Gobierno
Pág 1 
Retroactivo a enero
Gobierno decreta aumento salarial del 10 por ciento
Pág 1 
Comenzó juicio en Miami
Sanabria negoció con agentes encubiertos pero alega inocencia
Pág 1 
Equipos de rescate no son suficientes para ayudar a damnificados en La Paz
Pág 1 
Nuncio Apostólico
“Desastres naturales interpelan la responsabilidad humana”
Pág 1 
Incremento salarial del Gobierno toma por sorpresa a la COB
Pág 1 
A NUESTROS LECTORES
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Carnaval y solidaridad
Pág 3 
Algunos hechos acerca del origen de la danza de los tobas en Oruro
Pág 3 
Algo más que palabras
Las masas populares
Pág 3 
Indignación ciudadana
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
EMAO impedirá paso de la Anata si se niegan a pagar tasas de aseo
Pág 4 
A partir de la presente gestión
Ordenamiento Territorial encara estudio preciso de zonas de riesgo en Oruro
Pág 4 
En cumplimiento a ordenanza
Obtener donativos de sangre no constituye un espectáculo
Pág 4 
Según pronóstico del Senamhi
Hoy el cielo estará poco nuboso en la ciudad
Pág 4 
STPO acreditará a periodistas para la cobertura del Carnaval
Pág 4 
Inicialmente para 8 provincias
Crédito para producción de quinua orgánica favorecerá a 14.000 familias
Pág 4 
Asambleístas dudan de imparcialidad potosina en conflictos limítrofes
Pág 4 
En cumplimiento a ordenanza
Obtener donativos de sangre no constituye un espectáculo
Pág 4 
Obispado emprende campaña de solidaridad a través de Caritas
Pág 5 
En la Corte del Distrito Judicial de Oruro
Fueron posesionados seis nuevos notarios de fe pública
Pág 5 
Regional Oruro
FSTMB realiza campaña para ayudar a damnificados de La Paz
Pág 5 
Juego con agua y basura son dos aspectos que empañan el Carnaval
Pág 5 
A través de una campaña
“Grano de oro” de Oruro será promocionado en el Carnaval
Pág 5 
En campaña la Gobernación y la UTO
Oruro se solidariza con familias paceñas afectadas por derrumbe
Pág 5 
Movilización ambientalista hizo énfasis en uso racional del agua
Pág 5 
Para agradecer a la Pachamama
Al son de tarkas, bombos y tambores se realizó el Jallupacha
Pág 6 
Este viernes
Concertinas y mandolinas serán el espectáculo del Carnaval de Antaño
Pág 6 
Feria artesanal expone diversidad de trabajos con adornos de aguayo
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Justina Huanca Torrez es Ñusta de la Anata Andina 2011
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Regantes afirman que lluvias ponen en riesgo la seguridad alimentaria
Pág 7 
Guías de turismo promocionan bibliografía y afiches de Oruro
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
XIX versión de la Anata Andina Rol de ingreso
Pág 9 
Califican de “fariseos y cínicos” a masistas que protegen a narcos
Pág 9 
Oposición afirma que incremento del 10 por ciento es “irrisorio”
Pág 9 
Cancillería rechaza que nuevo vice ministro esté involucrado en corrupción
Pág 9 
NASA explica la mayor caída de la actividad solar en 100 años
Pág 10 
Invitación Religiosa
Don CARLOS ANAGUA FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. DELFÍN HINOJOSA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pol. Cabo. JUAN ISRAEL FLORES JALLAZA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Lic. EVA FUENTES CANAVIRI (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Oración
Prof. WILFREDO HERRERA CARRASCO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Dr. ARNALDO NATALIEL GORDILLO CONDE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
AVISO DE REMATE
Pág 11 
Rebeldes piden ataques aéreos contra Gadafi, que amenaza con miles de muertos
Pág 12 
La CPI investigará presuntos crímenes de guerra en Libia
Pág 12 
Ecuador dice que subida del precio del crudo obedece a especulación
Pág 12 
Dos soldados de EE.UU. muertos y dos heridos en tiroteo en aeropuerto
Pág 12 
ONU teme que Perú se convierta en el primer productor mundial de coca
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Editorial y opiniones

Indignación ciudadana

03 mar 2011

Por: José Carlos García Fajardo

Los políticos ascienden en la vergonzosa categoría del desprestigio. Antes, cuando se preguntaba a los ciudadanos cuáles eran los principales problemas del país respondían que el paro, la economía, el terrorismo, la vivienda...

Llama la atención el ascenso de la corrupción pero ahora los ciudadanos ponen en tercer lugar de su decepción a la clase política, a los políticos, sin más. Por delante del terrorismo.

Aunque ya comienza a asociarse corrupción con otra forma de terrorismo y a la clase política como ejemplo de arbitrariedad, sectarismo y, lo que es peor, como elemento que puede llevar a la ira por su ineficacia, su falta de dedicación, el espectáculo de las bancadas del Congreso y del Senado vacías. Salvo cuando están los medios de comunicación, sobre todo las televisiones.

Indignan sus sueldos, sus vacaciones, sus dietas y prebendas. Llegan al paroxismo sus pensiones después de haber sesteado durante algunos años, salvo algunos que parecen haber pasado de los pupitres de la escuela a los del Parlamento. Acaba de conmemorarse el 30 aniversario del intento de golpe de Estado de los militares y allí estaban el presidente del Congreso, José Bono, y otros más, después de tres décadas de coche oficial y escoltas.

Causa vergüenza ajena e indignación la forma de comportarse en las sesiones parlamentarias, en las Comisiones y ante los medios de comunicación. En ninguna sociedad organizada, universidad, magistraturas, colegios de profesionales, sindicatos o empresas económicas, sería posible soportar una conducta semejante. Insultos, descalificaciones, frases hechas, latiguillos, mofa y carcajadas, escándalo desde sus escaños y rechazar siempre, usque ad nauseam, cualquier propuesta, proyecto o plan del gobierno de turno.

Jamás aportan una propuesta alternativa, un proyecto ilusionante, una idea constructiva. Obedecen a consignas de sus “responsables ideológicos y de imagen” de cargar todos los males y denuestos al ministro de turno, sea el que sea y hable de lo que hable.

El método Ollendorff, “¿de dónde vienes?” “¡manzanas traigo!” empalidece ante la bochornosa y reiterada actitud de una masa que supera a la de un circo romano o a la de las gradas de los hinchas en los encuentros de fútbol.

Hubo un tiempo en el que los parlamentarios hacían honor a su nombre y “parlaban” al exponer sus propuestas o en sus turnos de respuesta desde los escaños de la oposición. Durante décadas, les estuvo prohibido leer discurso alguno en sus intervenciones. Tan sólo se les permitía llevar un esquema o unos datos en una cuartilla pro memoria y precisión.

Era indigno de un parlamentario no ser capaz de utilizar la réplica o la dúplica sin papel alguno y refiriéndose en exclusiva a la intervención concreta de su oponente.

En este país nuestro, ya están tan acostumbrados a llevar escritas e impresas sus intervenciones, réplicas y dúplicas… diga lo que diga el ministro o el parlamentario que acaba de abandonar la tribuna de “oradores”. Las traen escritas de casa, por supuesto, se las han escrito.

De ahí el desprestigio de esta fauna que motiva tanta abstención en las votaciones al Parlamento, a las comunidades y alcaldías, así como al Parlamento Europeo, órgano supremo de representación política en esta flácida Unión Europea.

Esta peligrosa deriva tiene su origen, a juicio de Joaquín Leguina (un ex presidente de la Comunidad de Madrid), en la poca o nula experiencia laboral y profesional de los nuevos políticos. Una pobreza curricular que les obliga a unos discursos tan previsibles como planos. Atribuyen al adversario una total incapacidad para gobernar, intereses espurios, corrupción, y malas intenciones. Se viste el maniqueo y se convierte al adversario en enemigo. No se trata de convencer a nadie sino de maltratar al oponente.

Los responsables, en su opinión, son unos delincuentes sociales llamados asesores de imagen y que cobran grandes cantidades de dinero por sus miserables consejos.

¿Era esta la democracia añorada en la que podríamos participar como ciudadanos libres y sujetos de derechos fundamentales?

¿Se puede llamar democracia a un sistema electoral de listas cerradas en las que cada partido mete a sus paniaguados, especialistas en nada, cuneros sin ideas.

¿Es posible respetar a quienes jamás regresan a las circunscripciones por las que fueron elegidos? Para rendir cuentas y escuchar sus necesidades y sugerencias.

Gracias a los nuevos medios de comunicación, los ciudadanos conocen y piensan sobre estos abusos, sueldos y gratificaciones y están en una fase de decepción y bochorno que habrá de tornarse en ira y rebeldía.

Los ciudadanos desprecian a sus políticos y un día patearán las uvas de la ira en vino fuerte y amargo para barrer a una clase desprestigiada, grosera en sus modos y escandalosa en su desprecio hacia los ciudadanos a los que representan en los concejos municipales, en los consejos autonómicos y en las Cámaras parlamentarias. Y en las estériles instituciones europeas.

(*)Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del CCS

fajardoccs@solidarios.org.es

Para tus amigos: