Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU teme que Perú se convierta en el primer productor mundial de coca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 03 de marzo de 2011

Portada Principal
Jueves 03 de marzo de 2011
ver hoy
Captura de Sanabria desnuda ineficiencia de la política antidroga del Gobierno
Pág 1 
Retroactivo a enero
Gobierno decreta aumento salarial del 10 por ciento
Pág 1 
Comenzó juicio en Miami
Sanabria negoció con agentes encubiertos pero alega inocencia
Pág 1 
Equipos de rescate no son suficientes para ayudar a damnificados en La Paz
Pág 1 
Nuncio Apostólico
“Desastres naturales interpelan la responsabilidad humana”
Pág 1 
Incremento salarial del Gobierno toma por sorpresa a la COB
Pág 1 
A NUESTROS LECTORES
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Carnaval y solidaridad
Pág 3 
Algunos hechos acerca del origen de la danza de los tobas en Oruro
Pág 3 
Algo más que palabras
Las masas populares
Pág 3 
Indignación ciudadana
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
EMAO impedirá paso de la Anata si se niegan a pagar tasas de aseo
Pág 4 
A partir de la presente gestión
Ordenamiento Territorial encara estudio preciso de zonas de riesgo en Oruro
Pág 4 
En cumplimiento a ordenanza
Obtener donativos de sangre no constituye un espectáculo
Pág 4 
Según pronóstico del Senamhi
Hoy el cielo estará poco nuboso en la ciudad
Pág 4 
STPO acreditará a periodistas para la cobertura del Carnaval
Pág 4 
Inicialmente para 8 provincias
Crédito para producción de quinua orgánica favorecerá a 14.000 familias
Pág 4 
Asambleístas dudan de imparcialidad potosina en conflictos limítrofes
Pág 4 
En cumplimiento a ordenanza
Obtener donativos de sangre no constituye un espectáculo
Pág 4 
Obispado emprende campaña de solidaridad a través de Caritas
Pág 5 
En la Corte del Distrito Judicial de Oruro
Fueron posesionados seis nuevos notarios de fe pública
Pág 5 
Regional Oruro
FSTMB realiza campaña para ayudar a damnificados de La Paz
Pág 5 
Juego con agua y basura son dos aspectos que empañan el Carnaval
Pág 5 
A través de una campaña
“Grano de oro” de Oruro será promocionado en el Carnaval
Pág 5 
En campaña la Gobernación y la UTO
Oruro se solidariza con familias paceñas afectadas por derrumbe
Pág 5 
Movilización ambientalista hizo énfasis en uso racional del agua
Pág 5 
Para agradecer a la Pachamama
Al son de tarkas, bombos y tambores se realizó el Jallupacha
Pág 6 
Este viernes
Concertinas y mandolinas serán el espectáculo del Carnaval de Antaño
Pág 6 
Feria artesanal expone diversidad de trabajos con adornos de aguayo
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Justina Huanca Torrez es Ñusta de la Anata Andina 2011
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Regantes afirman que lluvias ponen en riesgo la seguridad alimentaria
Pág 7 
Guías de turismo promocionan bibliografía y afiches de Oruro
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
XIX versión de la Anata Andina Rol de ingreso
Pág 9 
Califican de “fariseos y cínicos” a masistas que protegen a narcos
Pág 9 
Oposición afirma que incremento del 10 por ciento es “irrisorio”
Pág 9 
Cancillería rechaza que nuevo vice ministro esté involucrado en corrupción
Pág 9 
NASA explica la mayor caída de la actividad solar en 100 años
Pág 10 
Invitación Religiosa
Don CARLOS ANAGUA FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. DELFÍN HINOJOSA GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pol. Cabo. JUAN ISRAEL FLORES JALLAZA (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Lic. EVA FUENTES CANAVIRI (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. NICOLÁS MURIEL QUIROZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Oración
Prof. WILFREDO HERRERA CARRASCO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Dr. ARNALDO NATALIEL GORDILLO CONDE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
AVISO DE REMATE
Pág 11 
Rebeldes piden ataques aéreos contra Gadafi, que amenaza con miles de muertos
Pág 12 
La CPI investigará presuntos crímenes de guerra en Libia
Pág 12 
Ecuador dice que subida del precio del crudo obedece a especulación
Pág 12 
Dos soldados de EE.UU. muertos y dos heridos en tiroteo en aeropuerto
Pág 12 
ONU teme que Perú se convierta en el primer productor mundial de coca
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Mundo - Internacional

ONU teme que Perú se convierta en el primer productor mundial de coca

03 mar 2011

Fuente: Viena, 2 (EFE).-

Perú puede desplazar este año a Colombia como el país del mundo con más plantaciones de coca si la tendencia de los últimos años se mantiene, según advirtió hoy (ayer) la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

"Preocupa a la Junta la posibilidad de que, de mantenerse la tendencia actual, en el período 2010-2011 Perú desplace a Colombia como principal productor ilícito de arbusto de coca del mundo, lugar que había ocupado ese país por última vez en 1996", se indica en el informe mundial sobre drogas de la JIFE publicado en Viena.

La superficie total plantada de arbusto de coca en Suramérica en 2009 cayó por segundo año consecutivo, gracias a la considerable reducción del 16 % registrada en Colombia, donde quedó en las 68.000 hectáreas plantadas.

En el conjunto de la región en 2009 se contabilizaron 158.000 hectáreas plantadas, 8.800 menos que el año anterior, lo que supone una disminución del 5 %.

Por el contrario, en Perú y Bolivia aumentaron los sembrados por cuarto año consecutivo. En Bolivia aumentaron en un 1 %, hasta las 30.900 hectáreas, mientras que en Perú en un 7 %, hasta las 59.000 hectáreas.

Este desarrollo hace que la JIFE elogie a Colombia y que pida a Bolivia y Perú más esfuerzos para atajar el crecimiento de las plantaciones ilegales en los últimos años.

La Junta recuerda que entre 2005 y 2008 la incautación de cocaína en el mundo se situó por encima del punto de referencia anual del 40 % de la producción mundial de esa droga.

Así, en 2008 y con información procedente de 123 países se calculó que las incautaciones mundiales de cocaína ascendieron a 360 toneladas, lo que redujo la oferta desde las 865 toneladas de producción potencial mundial hasta las 500 toneladas.

El país donde más cocaína se incauta es Colombia, con 200 toneladas decomisadas en 2009, y la JIFE destaca el incremento registrado en Ecuador, el segundo país en número de incautaciones con 53,4 toneladas, tras triplicar el número de decomisos con respecto a 2008.

En cuanto al consumo de cocaína, los expertos advierten un crecimiento en los países del Cono Sur, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y, aunque no ofrecen datos más detallados, especifican que esta región representa ya entre el 10 y el 20 % del consumo mundial de esa droga.

También se detalla que en un estudio regional entre jóvenes de 15 y 16 años, el mayor índice de prevalencia se registró en Uruguay, con el 3,7 %, seguido de Chile con el 3,21 %, Argentina con el 3,16 %, Bolivia con el 2,12 % y Ecuador con el 1,52 %.

Para el conjunto de Suramérica la prevalencia de la cocaína es de entre el 0,9 y el 1 % entre la población de 15 a 64 años.

La JIFE, citando a la Organización Mundial de Aduanas, afirma que Venezuela es uno de principales países de partida de la cocaína enviada e incautada en Europa Occidental, aunque otras naciones como Brasil y Ecuador tienen una importancia creciente como lugar de salida.

Los esfuerzos de Venezuela para combatir el fenómeno, como la instalación de un sistema de radares para interceptar aeronaves, es aplaudido por la JIFE, que explica que en 2009 se intervinieron 30 aparatos y se destruyeron 48 pistas ilegales de aterrizaje.

La Junta también advierte de que cada vez con más frecuencia los "narcos" utilizan embarcaciones semisumergibles con más potencia y sofisticación para transportar los cargamentos de droga.

Así, mientras entre 1993 y 2007 se intervinieron 19 de estas embarcaciones, solo entre 2008 y 2009 se han confiscado 34, incluido un submarino perfectamente equipado capaz de transportar 14 toneladas de cocaína.

Por último, la JIFE informa de que alrededor del 29 % de los más de dos millones de latinoamericanos que consumen drogas inyectables están infectados por el VIH.

Los afectados se concentran en el Cono Sur, y la Junta afirma que "solo en Argentina, casi la mitad de las personas que consumen drogas por inyección son seropositivas".

Fuente: Viena, 2 (EFE).-
Para tus amigos: